Culminó el Diplomado sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México desde la perspectiva constitucional.
En la ceremonia de clausura, el Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Sergio Valls Hernández, aseguró que este diplomado cumplió con acercar a un gran número de personas al entendimiento del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México.
“Lo que buscamos es que un mayor número de mexicanos tengan una noción de esta reforma de este cambio de paradigma”.
Hizo un llamado para continuar con proyectos que permitan fortalecer los procesos de justicia en México.
“Es urgente continuar con el desarrollo de diversos proyectos encaminados a reforzar conocimientos hacia la transmisión de la cultura de la legalidad y justicia que rige al nuevo sistema penal”.
Anunció que a finales de este mes se realizará un foro sobre los impactos que tiene la reforma penal en el derecho penitenciario mexicano, con cuatro sesiones en las que participarán tratadistas de España.
El Consejero de la Judicatura Federal, Óscar Vázquez Marín, destacó que fue fundamental la transmisión en directo y diferida, respectivamente, por videoconferencia y por el Canal Judicial.
“Al Instituto de la Judicatura Federal, y a la Dirección General las Casas de la Cultura Jurídica, mención especial merece el Canal Judicial por multiplicar las enseñanzas del nuevo sistema de justicia penal mediante las transmisiones por televisión e internet, este esfuerzo significó para la sociedad en su conjunto la apertura de las primeras lecciones sobre el modelo de la justicia que viene”.
Insistió en un cambio cultural que permita difundir en la sociedad los alcances del sistema acusatorio en la protección y reparación del daño a la víctima, en la persecución de los delincuentes y en la protección de derechos humanos.
Planteó la homologación de planes de estudio en escuelas de derecho y centros de capacitación de funcionarios judiciales.
El Secretario Técnico del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, Felipe Borrego, informó que son ocho entidades de la república donde opera total o parcialmente el nuevo sistema penal; que hay 16 entidades en fase de planeación estratégica y siete en etapa inicial.
El Diplomado sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México desde la perspectiva constitucional inició el 22 de marzo de este año, es decir, duró casi seis meses.
Fue organizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal en colaboración con la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal.
Tuvo una inscripción inicial de ocho mil 600 participantes y culminaron cerca de cinco mil 500.
Fueron en total 40 sesiones, organizadas en seis módulos, de tres horas cada sesión, impartidas por 30 especialistas: juzgadores, procuradores, juristas, académicos y especialistas en el nuevo sistema penal acusatorio.
Como alumnos participaron en las clases todos los lunes y martes, magistrados, jueces, funcionarios del Poder Judicial Federal y de los poderes judiciales locales, abogados litigantes, ministerios públicos federales y locales, así como personal de la Secretaría de Seguridad Pública Federal y de las secretarías locales.
Los seis módulos se enfocaron en:
-La introducción y características generales del nuevo sistema.
-Mecanismos alternativos y formas anticipadas de solución de controversias.
-Las modalidades de los sistemas de justicia penal en las entidades federativas.
-La adecuación normativa para la implementación del nuevo sistema.
-La trascendencia de la procuración de justicia.
-La reinserción social.
Todas las sesiones se transmitieron en directo por videoconferencia a través de las 45 casas de la cultura jurídica de la Suprema Corte de Justicia en todo el país, así como en las extensiones y aulas del Instituto de la Judicatura Federal.
Por el Canal Judicial y en internet, las 40 sesiones fueron transmitidas de forma diferida semana a semana.
En suma, un esfuerzo institucional por analizar los principales fundamentos, instituciones, y procedimientos previstos en la reforma constitucional en materia penal del 18 de junio de 2008.
Mario López Peña