22 muertos por lluvias en Oaxaca

 22 personas han muerto en Oaxaca por las intensas lluvias.

En las últimas horas se reportaron 6 muertos en Puerto Escondido, Pochutla y San Agustín.

Según Protección Civil 6 personas están desaparecidas.

En el Istmo de Tehuantepec se registran afectaciones en carreteras y puentes.

40 % de los 14 millones de alumnos que participaron en la prueba Enlace 2011, obtuvieron buenas calificaciones

Solo 40 por ciento de los 14 millones de alumnos que participaron en la prueba Enlace 2011, obtuvieron buenas calificaciones.

“El 40 por ciento de nuestros alumnos en español están en bueno y excelente, creo que es una buena noticia, hay un avance significativo, consistente y permanente”.

Al presidir el Vigésimo Quinto Consejo Nacional de Autoridades Educativas, el Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio informó que las escuelas públicas se colocaron por encima de las particulares.

“Las primarias generales que concentran el 85 por ciento de la matrícula son la modalidad que más avanza en matemáticas de 2006 a 2011 crece 19.6 %”.

En español, Sonora, Nuevo León y el Distrito Federal obtuvieron las calificaciones más altas.

Sonora, Guerrero y Tabasco, fueron los estados que más avanzaron en esta materia.

En matemáticas los mejores resultados los obtuvieron los alumnos de Chiapas, Tabasco y Sonora.

En español más del 80 por ciento  de los estudiantes de secundaria están en niveles elementales o insuficientes.

En el encuentro, que se realizó en el Salón Hispanoamericano de la Secretaria de Educación Pública, también se discutieron los siguientes temas:

El consumo de alimentos en los planteles educativos, el concurso nacional para el otorgamiento de plazas docentes.

El Secretario de Educación Pública destacó que fomentar la lectura en todos los niveles educativos debe ser una prioridad.

“Creo que hemos fomentado como nunca este hábito, pero debemos hacerlo con más profundidad y absoluta sistematicidad, si aquí interrumpimos este esfuerzo, puede ser devastador el resultado”.

Uno de los aciertos de la reforma educativa es la evaluación de las competencias lectoras.

Albertina Castañon, directora de una primaria particular en el Distrito Federal, explica en qué consiste esta nueva estrategia para evaluar la lectura.

“La lectura se va a evaluar a partir de este ciclo escolar de manera específica con fluidez lectora,  velocidad y comprensión lectora, ya va ir en una boleta extra a la que llevan de manera formal”.

Verónica Gonzalez

Faltan recursos para programa Mundo Maya

A tres meses de que inicien los festejos del programa Mundo Maya las autoridades de Quintana Roo aún no cuentan con los 33 millones de pesos que fueron presupuestados para este evento informó la Secretaría de Turismo.

Toman habitantes de 100 pueblos de Costa Chica oficinas de la CFE

Integrantes de más de 100 comunidades de la Costa Chica de Guerrero tomaron por tiempo indefinido las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad… Exigieron reducción de tarifas y la elaboración de un proyecto para establecer tarifas preferenciales en comunidades  marginales.

Evita 58% de regios denunciar delitos

El 58 por ciento de los ciudadanos del área metropolitana de Monterrey, que en el segundo trimestre del año sufrieron algún delito, no lo denunciaron por desconfianza en las autoridades, reveló un estudio del TEC de Monterrey.

Restablece CFE 97% del servicio eléctrico en BC

La Comisión Federal de Electricidad informó que se registró un avance de 97 por ciento en el restablecimiento  del servicio eléctrico en el estado de Baja California… Esto luego del apagón de 6 horas que se registró en la entidad y en el sur de California, en Estados Unidos.

Renovación del Consejo Consultivo del Consumo de PROFECO

Se renovó el Consejo Consultivo del Consumo de PROFECO para el periodo 2011-2015, órgano encargado de analizar temas en materia de consumo y protección de los consumidores.

Son quince consejeros: Representantes de empresas, académicos, medios de comunicación y especialistas, quienes tendrán como objetivos centrales en este periodo:

-Analizar y combatir la publicidad engañosa, hacer más estricta la verificación de combustibles, contribuir a la ampliación de las acciones colectivas y fomentar la participación y denuncia ciudadana.

“No puede ser que tenga voz exclusivamente aquel que ofrece, que vende, que da servicio y que tenga una voz muy reducida o solamente cuando las situaciones son ya de emergencia, radicales, o críticas o dramáticas, aquel que consume”, Bruno Ferrari, Secretario de Economía.

De acuerdo con el Secretario de Economía, la intención es dar más herramientas de defensa a los cerca de 112 millones de consumidores en México, cuyo gasto representa 63 por ciento del producto interno bruto del país.

Mario López Peña

Parte Caravana contra la violencia al sur del país

La Caravana contra la violencia partió hoy rumbo al sur de México y Guatemala.

Está integrada por 600 activistas, de 21 estados,  y encabezada por el poeta Javier Sicilia.

La Caravana, compuesta por 14 autobuses,  salió del Distrito Federal y su propósito es hacer visibles las violaciones a los derechos de migrantes.

Dolores Delgado, Fiscal de la Audiencia Nacional de España en entrevista para el Canal Judicial

Dolores Delgado,  responsable de la investigación que la Corte Penal Internacional integró para fincar responsabilidades y perseguir a Muammar Gaddafi por sus crímenes en Libia, aseguró que hay estados en México donde se pueden identificar niveles  de conflicto armado interno.

“En algunas zonas podría considerarse que sí, no tanto un conflicto armado interno generalizado, pero en algunas zonas, los niveles de enfrentamiento entre operadores de la violencia alcanza tal nivel que puede considerarse un conflicto armado interno que sea local”.

En entrevista con el Canal Judicial, Dolores Delgado, también Fiscal de la Audiencia Nacional de España, insistió en que la única posibilidad para enfrentar al crimen organizado en México debe ser desde el estado de derecho.

“La criminalidad organizada en su modalidad de narcotráfico, en su modalidad de terrorismo, en su modalidad de criminalidad genérica tiene que ser combatida desde el estado de derecho con las herramientas legales que tiene el estado de derecho”.

Señaló que el recurso de términos como el de terrorismo en los discursos oficiales debe ser usado con prudencia.

“La catalogación, ahora hay que analizar los hechos, hay que analizar la motivación, lo que determina si estamos en un acto de terrorismo aparte de los medios empleados, y de las consecuencias y de la propia actividad, se trata de determinar cuál ha sido la motivación o la finalidad de ese acto”.

Consideró que el caso mexicano pudiera ser analizado por la Corte Penal Internacional ante el alto índice de muertes de civiles y de desaparecidos.

Mario López Peña

Ahorros en reforma agraria

La Secretaría de la Reforma Agraria evitó pagar  16 mil 416 millones de pesos del erario público, al obtener sentencias favorables en juicios y reducir a cero, el pago de indemnizaciones.

La dependencia explicó que en la actual administración, ha enfrentado 61 juicios ante tribunales. Los demandantes reclamaban 16 mil 836 millones de pesos, pero los jueces fijaron pagos globales que se redujeron a 420 millones de pesos.