40 % de los 14 millones de alumnos que participaron en la prueba Enlace 2011, obtuvieron buenas calificaciones
09/09/2011 Deja un comentario
Solo 40 por ciento de los 14 millones de alumnos que participaron en la prueba Enlace 2011, obtuvieron buenas calificaciones.
“El 40 por ciento de nuestros alumnos en español están en bueno y excelente, creo que es una buena noticia, hay un avance significativo, consistente y permanente”.
Al presidir el Vigésimo Quinto Consejo Nacional de Autoridades Educativas, el Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio informó que las escuelas públicas se colocaron por encima de las particulares.
“Las primarias generales que concentran el 85 por ciento de la matrícula son la modalidad que más avanza en matemáticas de 2006 a 2011 crece 19.6 %”.
En español, Sonora, Nuevo León y el Distrito Federal obtuvieron las calificaciones más altas.
Sonora, Guerrero y Tabasco, fueron los estados que más avanzaron en esta materia.
En matemáticas los mejores resultados los obtuvieron los alumnos de Chiapas, Tabasco y Sonora.
En español más del 80 por ciento de los estudiantes de secundaria están en niveles elementales o insuficientes.
En el encuentro, que se realizó en el Salón Hispanoamericano de la Secretaria de Educación Pública, también se discutieron los siguientes temas:
El consumo de alimentos en los planteles educativos, el concurso nacional para el otorgamiento de plazas docentes.
El Secretario de Educación Pública destacó que fomentar la lectura en todos los niveles educativos debe ser una prioridad.
“Creo que hemos fomentado como nunca este hábito, pero debemos hacerlo con más profundidad y absoluta sistematicidad, si aquí interrumpimos este esfuerzo, puede ser devastador el resultado”.
Uno de los aciertos de la reforma educativa es la evaluación de las competencias lectoras.
Albertina Castañon, directora de una primaria particular en el Distrito Federal, explica en qué consiste esta nueva estrategia para evaluar la lectura.
“La lectura se va a evaluar a partir de este ciclo escolar de manera específica con fluidez lectora, velocidad y comprensión lectora, ya va ir en una boleta extra a la que llevan de manera formal”.
Verónica Gonzalez