2,600 muertos en Siria

La Organización de Naciones Unidas aumentó a 2 mil 600 los muertos por la represión en Siria… La principal asesora del presidente Bashar Al Assad, afirmó que solo se trata de mil 400 víctimas… Siria cumplió ya 5 meses de levantamientos contra el régimen actual.

Segunda vuelta electoral en Guatemala

La elección presidencial en Guatemala se decidirá en segunda vuelta… Ninguno de los candidatos logró obtener la mitad más uno que se requiere para ganar la presidencia… Las próximas elecciones serán el 6 de noviembre.

Afirman violaron embargo internacional

Un periodista canadiense dio a conocer hoy que cuenta con documentos que demuestran que tres compañías chinas ofrecieron en secreto armamento a Muammar Gaddafi… Pekín declaró por su parte que no dio permiso para la venta de estas armas que tenían un valor de 200 millones de dólares.

 

India bajo el agua

16 personas han muerto por fuertes lluvias en India… Hay 61 mil damnificados… El rio Mahanadi registró un aumento considerable lo que provocó serias inundaciones.

 

Grecia en quiebra

Las bolsas del mundo se desplomaron hoy ante el temor de quiebra de Grecia.

El país puede parar su producción en noviembre si no obtiene ayuda económica.

También hoy la agencia Moody’s anunció que podría rebajar la calificación a Francia.

Ante esto las bolsas de Europa y Asia cerraron con pérdidas generalizadas de hasta 4 por ciento.

La Bolsa Mexicana de Valores terminó con una baja marginal de 0.06 por ciento.

De último momento Wall Street revirtió operaciones y culminó con un avance de 0.63 por ciento.

Explota oleoducto en Kenia

Otra explosión registrada también hoy en un oleoducto dejó más de cien muertos en Nairobi, Kenia.

Cien personas más resultaron heridas y se encuentran hospitalizadas.

La explosión destruyó casas y edificios de la zona.

Este es el peor desastre relacionado con la industria energética en la historia de Kenia.

Explosión nuclear en Francia

 Una persona murió y cuatro resultaron heridas hoy por una explosión en un centro nuclear al sureste de Francia.

3 mil 500 trabajadores evacuaron las instalaciones.

La explosión de uno de los hornos en la planta nuclear puso en alerta a Francia.

Las autoridades informaron que hasta el momento no se registran fugas radiactivas o químicas.

Detienen a mujer Zeta

La Secretaría de Marina informó que capturó a Verónica Mireya Moreno Carreón presunta líder de Los Zetas en San Nicolás de los Garza, Nuevo León.

La Vero o La Flaka, como era conocida asumió el liderazgo de la plaza tras la caída de Raúl García Rodríguez, El Sureño, quien fue detenido en agosto pasado.

En 2009 esta mujer, quien trabajaba como policía, fue condecorada por el municipio y recibió como premio capacitación especial y dinero en efectivo.

Es la primera vez que se detiene a una mujer líder de plaza del Cártel de Los Zetas.

Seminario sobre la iniciativa de reformas a la Ley de Seguridad Nacional

La estrategia que el Gobierno Federal ha adoptado para combatir la inseguridad y la violencia, no atiende las causas del problema, sino solo sus consecuencias, afirmaron participantes en el Seminario sobre la Iniciativa de Reformas a la Ley de Seguridad Nacional.

Lucha asumida por las fuerzas armadas, ante la corrupción que priva en las corporaciones policiales, y que a su vez, busca legitimar al gobierno.

Combate que solo ha permitido detener a 16 aparentes capos del narcotráfico; y que podría dejar como saldo al final del sexenio, la muerte de 65 mil personas, producto, dice el gobierno, de la confrontación entre bandas delictivas.

“El peor escenario para México, sería cerrar con 91,000 ejecuciones, el escenario más modesto serían 55,000, o sea 10 más de las que llevamos hasta el mes antepasado”, Eduardo Guerrero, Consultor en Materia de Seguridad.

Cifras que reflejan que el gobierno ha privilegiado el uso de la fuerza para contrarrestar este flagelo.

“En relación al ejército, ha sido también un aumento de la tasa, es decir, cada vez más fallecidos sobre detenidos sí, mientras que en el 2008 había más detenidos que fallecidos en enfrentamientos, al ir pasando los años, ha sido, ha sido al revés”, Carlos Silva, IIJ-UNAM.

Hechos que reflejan que la estrategia no respeta los derechos humanos.

“Pero los derechos de la sociedad son vistos como mero obstáculos que hay que eliminar y restringir, de tal manera que le permitieran al estado ejercer toda la fuerza pública, todo el poder que necesite ejercer para poder abatir la violencia que aparentemente se está generando”, Sandra Serrano, Profesora FLACSO.

Inseguridad que no se erradicará endureciendo sanciones y cancelando derechos, como se propone en la iniciativa de reformas a la Ley de Seguridad Nacional.

“En este caso, de su legalización y aterriza en figuras como la declaración a la afectación de seguridad interior, para que el presidente pueda utilizar al ejército para controlar territorios enteros”, Pedro Salazar, IIJ-UNAM.

Reformas que proponen también, formalizar las labores de seguridad que ha venido realizando el ejército en los últimos años.

“Si el propósito planteado es tener un marco jurídico que regule la actividad del ejército, ya lo tenemos y a lo que opongo rotundamente y a lo que nos opusimos en el senado, prácticamente por unanimidad, es a que se le den facultades de policía al ejército”, Jesús Murillo Káram, Senador PRI.

 “El congreso tiene un deber ineludible, tratar de acotar, desde la ley, lo más que pueda, en el marco de este régimen político que nos hemos dado, esa actuación de las fuerzas armadas”, Javier Corral, Diputado PAN.

“Ha dado abiertamente en los hechos una función o misión a las fuerzas armadas, a la seguridad pública debilitando la autoridad, de por si mermada del poder civil, sobre todo en los gobiernos locales”, Teresa del Carmen Incháustegui, Diputada PRD.

Estrategia acompañada de críticas a otros poderes, por la falta de resultados efectivos.

“Se puede hablar del Poder Judicial, últimamente acosado por señalamientos y requerimientos impropios por decir lo menos, un Poder Judicial al que se está pidiendo condenas, haya o no elementos para emitirlas, capturas, ordenes de cateos y arraigos, existan o no bases para acordarlos”, Sergio García Ramírez, IIJ-UNAM

Se advirtió en este seminario, que de concretarse estas reformas a la Ley de Seguridad Nacional, podría llevarse a la ruina los sistemas de justicia penal y de protección de derechos humanos.

José Luis Guerra García

 

Otorgan indulto

La Secretaría de Seguridad Pública Federal, dio a conocer el decreto del Presidente de la República, por el que otorga el indulto por reconocimiento de inocencia, al ciudadano Antonio Ortega Gallardo, quien había sido condenado a poco más de 11 años de prisión, por su aparente responsabilidad en los delitos de violación agravada y tentativa de violación.