Modelos de Juez

El catedrático español Juan Antonio García recomendó ser más reservados a la hora de importar modelos jurídicos o procesales que han fracasado en otras naciones.

Al impartir la conferencia Modelos de Juez, en el Instituto de la Judicatura Federal, el profesor de la Universidad de León, España, señaló que no es bueno el borrón y cuenta nueva como ha ocurrido en varios países latinoamericanos.

 “El entusiasmo debería de conducir a estos queridos países a una actitud un poquito más reservada a la hora de trasponer aquí teorías extranjeras o incluso modelos jurídicos judiciales o procesales extranjeros. Hay un exceso de mimetismo… Resulta un poco triste ver como se acoge aquí con entusiasmo a un tipo de doctrina o reforma de la que en otros países se sabe que es un fracaso”.

Luego de explicar cada uno de los diez modelos de juez, que a su juicio, se han establecido en las últimas décadas, aseguró que actualmente no hay un paradigma bien definido de teoría del derecho dentro del cual el juez tenga un papel bien delimitado.

“En la teoría del derecho de las últimas décadas sobre el juez están confluyendo exigencias tan heterogéneas, tan variopintas que son de imposible cumplimiento todas ellas simultáneamente dentro de su trabajo, porque son exigencias entre sí incompatibles, entre sí contradictorias”.

Los modelos de juez que explicó son: El juez autoridad, el máquina, el salomónico, el humano, el científico social, el virtuoso, el prodigioso, el filósofo, el metodólogo y el juez politólogo.

 “Es que al juez se le pide en general y más en determinadas circunstancias que adopte un rol excesivamente político y que ese rol político incluso se sirve de justificación para saltarse determinadas normas del sistema”.

Aseguró que la cada vez más trabada lucha teórica entre doctrinas tan distintas, conducen a que el juez termine en el centro de la batalla.

Juan Carlos González

 

 

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: