Malas prácticas en venta de seguros

La CONDUSEF reveló que diversas instituciones han incurrido en malas prácticas en la venta de seguros, al utilizar medios como el teléfono, internet y cajeros automáticos, para lograr contrataciones rápidas y sencillas, pero sin ofrecer al cliente la información completa y fidedigna del tipo de cobertura y costo, lo que va en contra de las disposiciones que deben  cumplir las instituciones financieras en materia de transparencia.

 

 

Condenan a prisión vitalicia

La Fiscalía General del estado de Chihuahua, dio a conocer que un tribunal de juicios orales sentenció a dos extorsionadores a la prisión vitalicia. El tribunal encontró elementos suficientes que demostraban que los inculpados cometieron el delito de extorsión agravada, en perjuicio de la propietaria de una tienda de abarrotes, sucesos que se registraron el 4 de noviembre de 2010.

Aumentó la actividad industrial de México

 La actividad industrial de México en julio pasado creció 3.2 por ciento para acumular un crecimiento de 4.1 por ciento en los primeros 7 meses del 2011, informó hoy el INEGI.

Este fin de semana accionistas españoles intensificaron sus ataques contra el fortalecimiento de Pemex en la petrolera española Repsol, solicitaron ante la Comisión Nacional de Energía de España bloquear la operación.

El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación del 2012 prevé la reducción del gasto de inversión en 15 de los 24 ramos de la administración pública, revelaron cifras de la Secretaría de Hacienda, la contracción más importante se encuentra en comunicaciones y transportes con una baja en términos reales de 26.55 por ciento respecto a 2011.

Hasta el 17 de septiembre se restablecerá suministro de agua

La Comisión Nacional del Agua informó hoy que será hasta el próximo sábado cuando el suministro de agua se restablezca en el Distrito Federal y no el próximo miércoles como se había anunciado.

La CONAGUA señaló que durante los trabajos de mantenimiento de en el sistema Cutzamala se registró una falla en uno de los tubos del acueducto que provocó afectaciones.

De esta manera la reducción del 40 por ciento  en el servicio continuará 3 días más.

El sistema de aguas de la Ciudad de México reforzó con 440 pipas el programa emergente de abasto de agua potable en 12 de las 16 delegaciones afectadas en el Distrito Federal.

Se destraba en conflicto en el Tecnológico de Tacámbaro

El conflicto laboral del Tecnológico de Tacámbaro, Michoacán se destrabó… Los sindicalizados aceptaron la recontratación de 6 trabajadores por lo que procedieron a liberar las oficinas administrativas.

Personal de SSA pide cambios de horario por inseguridad

La Secretaría de Salud de Guerrero ha recibido 250 solicitudes de cambios de horarios y 16 de cambios de adscripción de médicos y enfermeras de hospitales públicos de Tierra Caliente, Zona Centro y Acapulco, particularmente del turno vespertino… Esto por la violencia que hay en la región.

Entregan centro de justicia familiar

En el municipio de Escobedo, Nuevo León, fue inaugurado un nuevo centro de justicia familiar que brindará atención a personas que sufran violencia doméstica y dará seguimiento legal a denuncias presentadas por este delito.

 

Electrificarán colonias irregulares

13 millones de pesos costará la electrificación para 12 colonias irregulares y 60 asentamientos humanos de Cancún,  informó la Comisión Federal de Electricidad…Señaló que en el municipio de Benito Juárez, hay mil 500 usuarios de electricidad colgados a las redes de distribución, lo que representa 600 mil pesos sin cobrar al mes.

 

Distribución Nacional de Cuentos Infantiles

A pesar de que la prueba Enlace 2011, reveló que 6 de cada 10 alumnos de primaria, están en niveles de insuficiente o elemental en español o matemáticas, el titular de la SEP, Alonso Lujambio dijo que las metas de este gobierno en la materia, ya están satisfechas.

Incluso anunció que la lectura será incluida en este ciclo escolar en la boleta de calificaciones.

“Por primera vez en el sistema educativo de las escuelas de México vamos a ponerles aquí, para que sus papás sepan cómo están en lectura, cómo están leyendo, cuál es su fluidez lectora y cuál es su comprensión lectora”.

Lo anterior en el marco de la Distribución Nacional de Cuentos Infantiles, mismos que buscan erradicar la discriminación entre los alumnos.

“Todos estamos conscientes de que la discriminación sí genera violencia, divide a las personas y las enfrenta y que eso no nos ayuda y tan hablamos de esa necesidad de paz que necesitamos en nuestro país, esa paz que queremos para nuestro México”, Margarita Zavala, Presidenta Nacional del DIF.

En la escuela primaria “Dr. José Eleuterio González”, se dijo que nuestra sociedad ha construido una barrera hacia las diferencias.

“Porque los adultos no respetamos como debemos la dignidad de las personas y sus derechos,  y eso es lo que les enseñamos a los niños y a las niñas cada día”, Ricardo Bucio, Presidente de CONAPRED.

Los cuentos infantiles hablan de Kipatla, un lugar en donde se aprende que todos somos diferentes.

“Nos invita a pensar sobre la desigualdad que existe en nuestro país y en todo el mundo, es una pena que algunos niños que convivimos en nuestra escuela, juzgan a otros por lo que tienen o no tienen”, Nina Lya Tamez, Alumna de 5to de Primaria.

Este año, se distribuirán 44 mil colecciones de cuentos en 22 mil escuelas y el año entrante les tocará a las 49 mil escuelas restantes.

Martha Rodríguez

El próximo cuatro de octubre será una fecha determinante para el Poder Judicial de la Federación

Los trascendentes cambios jurídicos derivados de las reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos propiciaron el inicio de la Décima Época del Semanario Judicial de la Federación.

Esta nueva etapa comenzará con la publicación de las jurisprudencias que deriven de las sentencias que se dicten a partir del 4 de octubre.

Así lo determinó el Pleno de la Suprema Corte al emitir el Acuerdo General Número  9 / 2011.

El documento destaca que las recientes reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos modificaron la estructura del Poder Judicial Federal y la competencia de sus órganos.

Esto implica que los juzgadores al momento de resolver conflictos deben interpretar las leyes de la forma en que más se protejan los derechos fundamentales.

Esto requiere de una restructuración de los criterios del Máximo Tribunal, de sus Salas y de los Tribunales Colegiados de Circuito.

Desde 1870, el Semanario Judicial de la Federación contiene las resoluciones judiciales dictadas por tribunales federales.

El semanario esta divido en dos períodos que distinguen la jurisprudencia histórica de la jurisprudencia vigente.

El primer período estuvo regido por la Constitución de 1857 y el segundo, que inicia en la Quinta Época, comprende lo que se llama el Catálogo de Jurisprudencia Aplicable y emana de la Constitución de 1917.

Entre los asuntos relevantes a partir de la Quinta Época esta la sentencia de amparo con motivo de la Expropiación Petrolera, el que una mujer casada pueda solicitar pensión alimenticia.

Y más recientemente la interpretación del artículo 133  constitucional que establece que los tratados internacionales son parte integrante de la Constitución Federal, y se ubican por encima de las leyes generales.

Verónica Gonzalez