A pesar de que la prueba Enlace 2011, reveló que 6 de cada 10 alumnos de primaria, están en niveles de insuficiente o elemental en español o matemáticas, el titular de la SEP, Alonso Lujambio dijo que las metas de este gobierno en la materia, ya están satisfechas.
Incluso anunció que la lectura será incluida en este ciclo escolar en la boleta de calificaciones.
“Por primera vez en el sistema educativo de las escuelas de México vamos a ponerles aquí, para que sus papás sepan cómo están en lectura, cómo están leyendo, cuál es su fluidez lectora y cuál es su comprensión lectora”.
Lo anterior en el marco de la Distribución Nacional de Cuentos Infantiles, mismos que buscan erradicar la discriminación entre los alumnos.
“Todos estamos conscientes de que la discriminación sí genera violencia, divide a las personas y las enfrenta y que eso no nos ayuda y tan hablamos de esa necesidad de paz que necesitamos en nuestro país, esa paz que queremos para nuestro México”, Margarita Zavala, Presidenta Nacional del DIF.
En la escuela primaria “Dr. José Eleuterio González”, se dijo que nuestra sociedad ha construido una barrera hacia las diferencias.
“Porque los adultos no respetamos como debemos la dignidad de las personas y sus derechos, y eso es lo que les enseñamos a los niños y a las niñas cada día”, Ricardo Bucio, Presidente de CONAPRED.
Los cuentos infantiles hablan de Kipatla, un lugar en donde se aprende que todos somos diferentes.
“Nos invita a pensar sobre la desigualdad que existe en nuestro país y en todo el mundo, es una pena que algunos niños que convivimos en nuestra escuela, juzgan a otros por lo que tienen o no tienen”, Nina Lya Tamez, Alumna de 5to de Primaria.
Este año, se distribuirán 44 mil colecciones de cuentos en 22 mil escuelas y el año entrante les tocará a las 49 mil escuelas restantes.
Martha Rodríguez