El SME liberó la plancha del Zócalo para los festejos por la Independencia de México

El Sindicato Mexicano de Electricistas liberó la plancha del Zócalo para los festejos por la Independencia de México.

Esto tras la firma de un acuerdo con el Gobierno Federal y el Gobierno del Distrito Federal.

El compromiso del Gobierno Federal está en encontrar una manera de reinsertar en labores en dos meses, es decir, para noviembre próximo, a los más de 16 mil 500 trabajadores no liquidados.

Se pactó el análisis y agilización de los procesos penales judiciales iniciados contra los trabajadores miembros del Sindicato Mexicanos de Electricistas.

La Dirección General de Registro de Asociaciones informó al líder de este sindicato, Martín Esparza, que le había sido entregada la toma de nota como secretario general, así como a los 26 integrantes del comité ejecutivo.

La Secretaría de Gobernación y la dirigencia del SME, acordaron la integración de una mesa de trabajo que sesionará semanalmente hasta resolver el conflicto.

También participarán representantes de la Secretaría de Energía, de la Secretaría de Hacienda, así como del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes.

Después de más de un año de plantón del Sindicato Mexicano de Electricistas en la Plaza de la Constitución, desde la mañana, los manifestantes retiraron tiendas de campaña, lonas, catres, carpas, mantas y demás artículos con los que se mantuvieron durante ese periodo.

En la tarde, el personal de limpia aceleró los trabajos de aseo de la plancha para la instalación de los andamios y las estructuras del equipo para los festejos patrios.

 

Dicta formal prisión

La PGR reveló que un juzgado de distrito con sede en Jalisco, dictó auto de formal prisión en contra de José de Jesús Méndez Vargas, aparente fundador y principal líder de La Familia Michoacana. A Méndez Vargas se le procesa por su posible responsabilidad en los ilícitos de delincuencia organizada y portación de armas de fuego de uso exclusivo del ejército.

Elecciones Estado de México

Este miércoles el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, resolverá 15 que medios de impugnación relacionados con los pasados comicios para gobernador en el Estado de México, que ganó el priísta Eruviel Ávila. La coalición Unidos Podemos Más, argumenta que en dicho proceso se registraron graves irregularidades que influyeron en el resultado, por lo que pide invalidar la elección. El nuevo gobernador mexiquense debe tomar posesión del cargo el 16 de septiembre.

Talleres violencia de género

El gobierno del Distrito Federal publicó en la Gaceta Oficial las reformas al artículo 38 bis, de la Ley de Desarrollo Social, en las que se establece que todas las dependencias que operan programas sociales deberán impartir a los beneficiarios, talleres sobre violencia de género. El objetivo es capacitarlos sobre los diversos tipos de violencia de género y sobre los derechos de las mujeres.

Crean centro auxiliar

El Consejo de la Judicatura Federal publicó en el Diario Oficial el acuerdo del Pleno, por el que se crea el centro auxiliar de la séptima región con residencia en Acapulco, Guerrero, que estará integrado por 4 juzgados de distrito, un tribunal unitario y un tribunal colegiado. Asimismo, se da a conocer que el juzgado cuarto de distrito, de dicho centro auxiliar, que tendrá competencia mixta y jurisdicción en todo el país, iniciará funciones el 16 de septiembre.

Constitución y Patria

Se presentó el libro Constitución y Patria, de la autoría de Raúl Carrancá y Rivas, en el que se analizan las recientes reformas a los artículos 14 y 16 de nuestra ley suprema, se cuestiona la actuación de los juzgadores al crear jurisprudencia y la estrategia del Presidente Calderón, para combatir al crimen organizado.

Obra que desde la óptica del ministro en retiro, Genaro Góngora Pimentel, refleja la inconformidad del  autor, con la situación actual que vive el país.

“Al hablar de la seguridad pública, para entender con absoluta claridad que el concepto de seguridad nacional, nada tiene que ver con esta, porque la seguridad pública repito, implica la investigación y persecución de los delitos, así como la sanción de las infracciones administrativas, lo cual no es papel del ejército, ni tampoco de la armada. Lo que ha pasado hasta ahora, es que la presencia de ambos en la lucha contra la delincuencia organizada y el narcotráfico, se ha llevado a cabo desacatando la constitución”

En sus páginas también se alerta sobre los riesgos que corre la justicia penal en México, ante los recientes cambios que registra.

“Reclama con fuerza, la no burocratización del derecho que lo hace una desgracia en nuestro país y representa un retroceso”, Juan Luis González Alcántara y Carrancá, IIJ-UNAM.

Libro de política y derecho en el que se critica con severidad, el desempeño de los legisladores.

“La crítica tan severa que hace a las reformas constitucionales no bien meditadas, ni siquiera bien redactadas, apresuradas que se sustituyen unas a otras en muy pocos años”, Bernardo Bátiz, Ex Procurador General de Justicia D. F.

Texto en el que el autor, también aborda el tema de los derechos humanos.

“Le preocupa él, la incorporación al artículo primero de la Constitución Mexicana, reciente reforma decía yo, hace un par de meses, a incorporación de el tema de los tratados en materia de derechos humanos”, Ruperto Patiño Manffer, Director Facultad de Derecho UNAM.

Se trata de una obra, escrita por un hombre que se autodefine de la siguiente manera.

“Disculpen lo coloquial, pero yo acabo de cumplir años, no soy ni muy joven, ni muy viejo, estoy creo en el término medio de la madures intelectual, tengo 81 los acabo de cumplir y no pude haber recibido mejor regalo, que el de estos ilustrísimos juristas que hoy me acompañan y que me han hecho el honor de dar su opinión sobre mi libro”, Raúl Carrancá y Rivas, Autor.

Libro que además recoge sucesos recientes como el de la Guardería ABC y el proceso de extinción de la empresa Luz y Fuerza del Centro. 

José Luis Guerra García

CPI recibe demanda contra el Papa

La Corte Penal Internacional recibió hoy una demanda contra el Papa Benedicto XVI, por los casos de pederastia al interior de la iglesia católica.

El grupo denominado Red de Sobrevivientes de los Abusos de los Sacerdotes, interpuso la querella al considerar que funcionarios del vaticano participaron en el encubrimiento de violaciones y crímenes sexuales contra niños por parte de sacerdotes.

De pronunciarse la Corte Penal, se trataría de la primera vez en la historia que ejerce su jurisdicción sobre el Vaticano.

México, el que más gasta en educación de los países de la OCDE

México es el país que más gasta en educación, pero el que da menos resultados de las naciones que integran la OCDE.

Según el informe difundido hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, en México hay más de 7 millones de ninis, es decir, jóvenes que ni estudian ni trabajan.

En una década el país aumentó en casi un punto porcentual el gasto educativo como proporción del Producto Interno Bruto.

El gasto por estudiante es de más de 2 mil 700 dólares al año.

La OCDE está integrada por 34 países, entre ellos Canadá, Estados Unidos y Japón.

Turismo cultural

El presupuesto para el 2012 solicitado al congreso para el sector turismo, aunque será el mismo del año pasado, alcanzará para atender los proyectos en la materia, reveló la titular de la SECTUR Gloria Guevara Manzo.

“El presupuesto de otras secretarías nos beneficia directamente, por ejemplo como ya se mencionó, nuestro país es una potencia cultural nosotros queremos aprovechar también ser una potencia en turismo cultural entonces el presupuesto por ejemplo que se asigna a CONACULTA y a la Secretaría de Educación beneficia directamente a la Secretaría de turismo”.

Lo anterior al anunciar la Segunda Feria Mundial de Turismo Cultural, que se realizará en Morelia, Michoacán del 29 de septiembre al 2 de octubre.

“Eso es la importancia del turismo cultural, es un segmento muy importante a nivel mundial, es el que vemos que está obteniendo hoy en día un crecimiento por muchas razones, alarga la estadía promedio del visitante para empezar, la derrama económica es más significativa”.

La presidenta de CONACULTA, Consuelo Zaizar, detalló las actividades a realizarse.

“Entre las actividades podemos mencionar a los niños cantores de Morelia, Chinelos de Tlayacapan, Morelos, el grupo de danza Kumaltic, en Morelia, entre otros”.

Se estima una derrama económica para la entidad, similar al de 2010, que fue de 194 millones de pesos.

La Secretaría de Turismo de Michoacán, Thelma Aquique garantizó la seguridad de los asistentes a la feria mundial.

“Tenemos una seguridad digamos, de logística resuelta, estamos trabajando en eso, como en Michoacán como en cualquier lado de la República, hay una concentración de personas y lo vamos a atender”.

Participarán 19 estados de la república, así como 10 países y 137 compradores nacionales e internacionales, especializados en turismo cultural.

Martha Rodríguez

CFE tiene pérdidas por 9 millones de pesos

En Sinaloa, la Comisión Federal de Electricidad informó que tiene pérdidas por 9 millones de pesos en la región sur por robo en el servicio de energía, principalmente en Mazatlán.