El IJF impartió un curso de derecho en materia de telecomunicaciones

Con el propósito de entender mejor los aspectos jurídicos, sociales, económicos y técnicos de las telecomunicaciones, se realizó  el curso de derecho en esta materia, con el que se busca dotar de mayores conocimientos a los juzgadores, con el fin de que tomen las mejores decisiones, al  momento de resolver conflictos de este tipo.

El director del Instituto de la Judicatura Federal, Leonel Castillo González, reconoció que los conflictos en materia administrativa han crecido de manera significativa y en especial, los relacionados con las telecomunicaciones, sector sumamente complejo.

“Y el mayor problema está, no tanto en el dominio de las técnicas jurídicas, no tanto en la interpretación, o inclusive en el llenado de lagunas de las leyes, sino que las leyes se están refiriendo cada vez a las tecnologías de altos desarrollo, a los desarrollos científicos”.

Rubros en los que los juzgadores no son especialistas, por lo que requieren elevar su nivel de conocimientos en estos temas.

“Necesitamos entender un poco más de economía, un poco más de ingeniería, en fin, subir el estándar de la cultura media del abogado y del juez, porque de lo contrario no vamos a poder dialogar, no vamos a poder interactuar con los expertos de estos grandes desarrollos tecnológicos y científicos”.

Se reconoció que gracias a diversas resoluciones de la corte, se han subsanado vacios legales y fortalecido las atribuciones de la COFETEL.

“Como vamos a ver a lo largo de esta sesión, una cuestión que reconocemos y más como parte de esta institución, de la COFETEL, es que muchas de las lagunas o de las deficiencias legislativas, pues se han ido supliendo por esta labor del poder judicial que nos ha ido dando un marco jurídico mucho más rico, mucho más moderno y mucho más promotor de la competencia”, Gonzalo Martínez Pous, Comisionado COFETEL.

Se afirmó, que falta mucho por avanzar para regular a operadores dominantes, con poder substancial, para fomentar la convergencia y la competitividad en este sector sumamente rentable.

“Pues en muchas ocasiones van a ver que la determinación o no de una medida regulatoria que le puede beneficiar a la población o no, pues cae al final en las manos del Poder Judicial, una tarifa de interconexión, el monto por ejemplo.

Se comentó que el reto en este sector, es el de contar con un marco regulatorio que fomente la competencia y permita ofrece servicios a la población a bajo costo.

José Luis Guerra García

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: