Detienen a 5 mexicanos en Hong Kong

Cinco mexicanos fueron detenidos hoy por tráfico de drogas en Hong Kong.

La policía de este país decomisó más de media tonelada de cocaína luego de una denuncia anónima.

La droga asegurada está valuada en 77 millones de dólares, según autoridades.

Los detenidos comparecieron ante la corte y el caso fue aplazado para el próximo 14 de noviembre.

Este es el mayor de decomiso de cocaína en la historia de Hong Kong.

Fuga masiva de reos en Veracruz

Hoy se registró una fuga masiva de 3 penales en Veracruz.

32 presos lograron evadir la vigilancia, 14 de ellos ya fueron recapturados.

El secretario de gobierno en Veracruz, Gerardo Buganza, informó que la fuga fue simultánea en los penales de Coatzacoalcos, Amatlán de los Reyes y Cosamaloapan.

Según las autoridades los presos sometieron a los custodios obligándolos a abrir las puertas.

En lo que va del año  se han reportado 8 fugas masivas de diferentes penales en nuestro país.

Máximo nivel del dólar desde agosto de 2010

El dólar alcanzó hoy en México  su máximo nivel  desde agosto de 2010.

Los bancos vendieron el dólar en 13.30 pesos.

Esta cifra representa un ascenso de 27 centavos respecto al cierre del jueves pasado,  debido a la volatilidad de los mercados financieros.

Juez de Nuevo León anunció que suspende el amparo solicitado por Manuel Jonás Larrazabal Bretón

En una nota informativa, el Consejo de la Judicatura Federal informó que el juez Primero de Distrito en Materia Penal en el estado de Nuevo León, Eustacio Esteban Salinas Wolberg anunció que se suspende el amparo solicitado por Manuel Jonás Larrazabal Bretón, hasta que sea concluido el juicio por el que sigue arraigado y bajo suspensión provisional para no ser trasladado a ninguna parte del país.

Se anunció, que además se dio vista a la Procuraduría General de la República, para que proceda conforme a sus atribuciones constitucionales y legales, en la medida en que, en la demanda de garantías turnada a este juzgado federal, se omitió narrar lo relativo a la interposición de la demanda de amparo anterior, así como para la investigación de cualquier otra irregularidad diversa, que en su caso pudiera derivar de la tramitación de este juicio constitucional.

El primer juicio de amparo ante la orden de arraigo y de traslado que se atribuyen a las autoridades locales del estado de Nuevo León se requirió al Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en el estado.

Este 19 de septiembre de 2011, se ordenó la separación de juicios respecto de los actos de las autoridades federales y las locales del estado de Nuevo León.

Sismo de 6.9 grados sacude India

Un sismo de 6.9 grados Richter devastó el noreste de India, Nepal y la región China del Himalaya.

63 personas murieron y decenas quedaron atrapadas bajo los escombros.

Las labores de rescate se han complicad debido a torrenciales lluvias en la zona.

Las comunicaciones se encuentran bloqueadas.

Varias ciudades se quedaron sin agua y electricidad y hasta el momento no se ha podido restablecer el servicio.

El Pleno de Ministros se pronunció sobre la validez de la Ley del Impuesto Sobre la Renta

 La Ley del Impuesto Sobre la Renta no viola el derecho al mínimo vital.

El ISR si contempla mecanismos para que los contribuyentes conserven los recursos necesarios para su subsistencia.

Así lo determinó por mayoría de votos el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Es a través  del Impuesto Sobre la Renta que se consigna la tutela más efectiva, dados los mecanismos propios de ese tributo así como la forma en que el mismo permite apreciar las circunstancias económicas del contribuyente de manea global”, Ministro Fernando Franco González Salas.

Al negar un amparo a Gerardo González Jaime, los ministros señalaron que el esquema de tributación previsto en la Ley del ISR prevé exenciones con las que se garantiza un monto libre de tributación.

La sentencia señala que le corresponde al legislador definir el régimen legal del impuesto y en este caso no es necesario establecer deducciones o exenciones generalizadas.

Algunos ministros objetaron estos argumentos.

“Para mí el derecho al mínimo vital debe respetarse en idénticos términos para todos sin reparar la manera en que se obtengan los ingresos”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

“Yo también creo que está el contenido de mínimo vital y en cuanto al límite de esta potestad tributaria, no se agota exclusivamente en esa materia sino que tiene que hacerse extensivo precisamente el elemento cuantificador que se desprende, digamos, del artículo 123”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

Advirtieron que esta disposición podría resultar inequitativa para las personas que obtienen sus ingresos a través de un salario.

“Si tendrían que tener derecho a una situación de igualdad los trabajadores asalariados a tener el respeto del mínimo vital por alguna jurisprudencia de la Corte y ese mínimo se asigne por el criterio de la 2ª Sala a través del no gravamen del salario mínimo”, Ministra Margarita  Luna Ramos.

Sin embargo, la mayoría en el Pleno consideró que a través de deducciones personales se atiende a este derecho.

Y como ejemplo se cito la erogación de cantidades que se destinan para gastos médicos y hospitalarios.

Luego de dos sesiones de análisis y debate, el Pleno determinó que el derecho al mínimo vital, que protege a la persona, en contra de toda forma que comprometa su subsistencia física, tiene su fundamento en los artículos 31 y 123 constitucionales.

Con estos argumentos el Pleno de Ministros resolvió otros Juicios similares, en total 5 Amparos, por lo tanto se estableció jurisprudencia en esta materia.

 Verónica González

SCJN y ONU firman convenio

La Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Organización de Naciones Unidas a través de la división para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres firmaron un convenio de colaboración.

El objetivo es desarrollar acciones para incorporar la perspectiva de género y no discriminación en la impartición de justicia.

No es posible, señaló la Ministra Olga Sánchez Cordero, que  las mujeres mexicanas tengan que recurrir a tribunales internacionales  para hacer valer sus derechos, como es el caso del campo algodonero.

“No podemos permitir que ninguna persona desista en la búsqueda de justicia dentro de su propio país… Nuestra principal función correctiva es evitar la revictimización en los procesos judiciales y la impartición de justicia reparando integralmente el daño y tomando las medidas necesarias para que hechos similares no vuelvan a repetirse”.

El Ministro José Ramón Cossío Díaz, integrante de la Comisión de Equidad de Género de la Suprema Corte, dijo que se debe aprovechar la coyuntura de las reformas constitucionales para reforzar la protección de los derechos de las mujeres.

“Tenemos una Constitución nueva, no hay pretexto para decir que no se pueden proteger los derechos humanos, lo dice la Constitución, no hay pretexto para decir que no se pueden aplicar los Tratados Internacionales, la Constitución lo dice, no hay pretexto para decir que no se puede hacer control de la constitucionalidad, ya lo dijo la Corte, no hay pretexto para echarle la culpa a las formalidades del Juicio de Amparo, porque está a punto de transformarse como nunca en su historia”.

En la ceremonia, que se realizó en el edificio sede del Máximo Tribunal, Ana Güezmes García, Directora Regional de ONU-Mujeres presentó el informe sobre el progreso de las mujeres en el mundo 2011-2012.

Reconoció que hay avances.

En 173 países ya está garantizada la licencia de maternidad con goce de sueldo.

139 constituciones garantizan la igualdad entre hombres y mujeres.

125 países han legalizado la violencia doméstica.

No obstante, prevalecen leyes discriminatorias y vacíos jurídicos que hacen nulos los derechos de las mujeres.

En 127 países no está penalizada la violación dentro del matrimonio.

Y 61 naciones restringen los derechos de las mujeres al aborto.

El organismo internacional emitió 10 recomendaciones de las que destacan:

“Mayor presencia de las mujeres en toda la cadena de justicia… Una ventanilla única en donde todos los servicios se den de manera simultánea e integral”, Ana Güezmes García, Dir. Regional para México, Centroamérica Cuba y República Dominicana de ONU-Mujeres.

El informe de la ONU también recomienda emplear a mujeres en la primera línea de aplicación de la ley y capacitar a jueces para dar seguimiento a sus sentencias, además de implementar programas de reparación del daño con perspectiva de género.

Verónica González

Cuerpo de diputado es encontrado en Guerrero

La PGR confirmó que los cadáveres  localizados en el municipio de Huamuxtitlán, en Guerrero, corresponden a Moisés Villanueva de la Luz, diputado federal del PRI, y su chofer, Érick Estrada Vázquez.

El diputado y su chofer  desaparecieron el 4 de septiembre, luego de salir de una fiesta  en el pueblo de Tlapa de Comonfort.

Hoy el coordinador del PRD en el Senado, Carlos Navarrete, dijo que el Congreso hará un pronunciamiento para que se esclarezca el asesinato.

La Secretaría de Gobernación informó que la PGR  colaborará en la investigación.

Palestina solicitará ser reconocida por la ONU

La comunidad internacional se encuentra dividida sobre la creación de un estado palestino.

Mahmud Abás, presidente de la Autoridad Nacional Palestina, se encuentra en Nueva York.

 Hoy confirmó que solicitará, el próximo viernes, que Palestina sea reconocida como estado número 194 de la Organización de las Naciones Unidas.

El cuarteto para Oriente Medio integrado por la ONU, Estados Unidos, Rusia y la Unión Europea se encuentra reunido buscando reactivar el proceso de paz entre Israel y Palestina.

Estados Unidos informó hoy que vetará la petición ya que la mejor vía para avanzar en el reconocimiento del estado palestino es la negociación directa con Israel.

Lo mismo informaron Alemania, Francia y Gran Bretaña.

A favor se encuentran la Liga Árabe, España, Bélgica, Irlanda, Portugal, Suecia y la mayoría de países de América Latina.

De ser aceptada la propuesta,  Palestina tendría como capital Jerusalén Este, recuperaría Cisjordania y la Franja de Gaza territorios ocupados por Israel desde la guerra de 1967.

Además Palestina podría votar en el pleno de la ONU  y  adherirse a la Corte Penal Internacional.

53% de casos de divorcio se relacionan con violencia

El 53 por ciento de los casos de divorcio que atendió el Instituto de la Mujer Moreliana en lo que va del año se relaciona con algún tipo de violencia sea física, patrimonial, económica o psicológica contra la mujer, reveló la dirección del instituto.