La Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Organización de Naciones Unidas a través de la división para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres firmaron un convenio de colaboración.
El objetivo es desarrollar acciones para incorporar la perspectiva de género y no discriminación en la impartición de justicia.
No es posible, señaló la Ministra Olga Sánchez Cordero, que las mujeres mexicanas tengan que recurrir a tribunales internacionales para hacer valer sus derechos, como es el caso del campo algodonero.
“No podemos permitir que ninguna persona desista en la búsqueda de justicia dentro de su propio país… Nuestra principal función correctiva es evitar la revictimización en los procesos judiciales y la impartición de justicia reparando integralmente el daño y tomando las medidas necesarias para que hechos similares no vuelvan a repetirse”.
El Ministro José Ramón Cossío Díaz, integrante de la Comisión de Equidad de Género de la Suprema Corte, dijo que se debe aprovechar la coyuntura de las reformas constitucionales para reforzar la protección de los derechos de las mujeres.
“Tenemos una Constitución nueva, no hay pretexto para decir que no se pueden proteger los derechos humanos, lo dice la Constitución, no hay pretexto para decir que no se pueden aplicar los Tratados Internacionales, la Constitución lo dice, no hay pretexto para decir que no se puede hacer control de la constitucionalidad, ya lo dijo la Corte, no hay pretexto para echarle la culpa a las formalidades del Juicio de Amparo, porque está a punto de transformarse como nunca en su historia”.
En la ceremonia, que se realizó en el edificio sede del Máximo Tribunal, Ana Güezmes García, Directora Regional de ONU-Mujeres presentó el informe sobre el progreso de las mujeres en el mundo 2011-2012.
Reconoció que hay avances.
En 173 países ya está garantizada la licencia de maternidad con goce de sueldo.
139 constituciones garantizan la igualdad entre hombres y mujeres.
125 países han legalizado la violencia doméstica.
No obstante, prevalecen leyes discriminatorias y vacíos jurídicos que hacen nulos los derechos de las mujeres.
En 127 países no está penalizada la violación dentro del matrimonio.
Y 61 naciones restringen los derechos de las mujeres al aborto.
El organismo internacional emitió 10 recomendaciones de las que destacan:
“Mayor presencia de las mujeres en toda la cadena de justicia… Una ventanilla única en donde todos los servicios se den de manera simultánea e integral”, Ana Güezmes García, Dir. Regional para México, Centroamérica Cuba y República Dominicana de ONU-Mujeres.
El informe de la ONU también recomienda emplear a mujeres en la primera línea de aplicación de la ley y capacitar a jueces para dar seguimiento a sus sentencias, además de implementar programas de reparación del daño con perspectiva de género.
Verónica González