Detienen a uno de los principales líderes del Cártel de los Caballeros Templarios

Saúl Solís Solís, alias El Lince, uno de los principales líderes del Cártel de los Caballeros Templarios, fue detenido en Michoacán.

La Secretaría de la Defensa informó que Solís Solís era el encargado de controlar la siembra, cosecha y tráfico de droga, manejo de laboratorios clandestinos, extorsiones, secuestros y homicidios de la organización.

La PGR ofrecía una recompensa de 15 millones de pesos por su captura.

Durante la operación no se efectuaron disparos.

El Lince se encuentra esta noche a disposición de la SIEDO, aquí en la Ciudad de México.

Encuesta Nacional de Percepción sobre Seguridad Pública

24 por ciento de la población mayor de edad en México fue víctima de algún delito en 2010 reveló hoy el INEGI.

Dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Percepción sobre Seguridad Pública que realizó con asesoría de la oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Según la encuesta más de 17 millones 800  mil personas fueron víctima de robo, extorsión, fraude u otro ilícito del fuero común el año pasado.

También reveló que el 92 por ciento, es decir 20.8 millones de delitos, no fueron denunciados ante las autoridades.

FMI: México mantendrá a buen resguardo niveles de inflación

El Fondo Monetario Internacional afirmó hoy que México será uno de los pocos países de Latinoamérica que mantendrá en 2011 a buen resguardo los niveles de inflación, reveló que ese indicador refleja la solidez de los fundamentos de la economía mexicana que sin embargo se verá afectada por la desaceleración en Estados Unidos.

El Banco de México dio a conocer hoy que las reservas internacionales bajaron 380 millones de dólares en la última semana para ubicarse en 136 mil 76 millones de dólares.

La inseguridad que azota al país  cuesta a los mexicanos hasta 20 mil millones de dólares anuales y provoca un incremento de 1.5 por ciento en los indicadores de pobreza multidimensional reveló  hoy el Centro de Investigación en Economía y Negocios del TEC de Monterrey.

 

 

 

El pasado puente patrio el índice delictivo en las carreteras del norte del país registro una baja del seis por ciento

El Director de Caminos y Puentes Federales, Tarcisio Rodríguez, informó que la disminución se dio en las carreteras Nuevo Laredo-Monterrey y Nuevo Laredo-Reynosa.

“Esto indica que han funcionado muy bien los esquemas de seguridad de las dependencias tanto federal como estatal, la coordinación que tienen con caminos y puentes federales y bueno evidentemente esa sensibilidad de los usuarios, hoy salen las familias así se demostró este fin de semana”.

Respecto a las tarifas carreteras, defendieron los cobros que se aplican.

Argumentaron que son competitivas respecto a otras naciones.

“Países como España, Francia, donde España el nivel tarifario es de 1.30, 1.21, en Francia 1.34, en México tenemos 1.30 en cuanto a tarifa por kilómetro”, Humberto Ibarrola, Dir. Gral. Desarrollo Carretero SCT.

Descartó que la crisis económica que se registra a nivel internacional, principalmente en Europa, vaya a representar un recorte al presupuesto para infraestructura en México.

Adelantó que para el próximo año rebasarán los 20 mil kilómetros de carreteras construidas.

En conferencia, anunciaron la realización del Vigésimo Cuarto Congreso Mundial de Carreteras, a celebrarse del 26 al 30 de septiembre próximos en la Ciudad de México.

Oscar González

Suspenden a juez y secretario de Coahuila

Luis Jerezano Treviño, juez 1º. de Distrito del Centro Auxiliar de la 10ª. Región en Saltillo, Coahuila, y Gerardo Tiscareño Mercado, Secretario del Juzgado 4º. de Distrito en la Laguna, fueron suspendidos temporalmente de sus funciones.

El Consejo de la Judicatura Federal decidió aplicar esta medida cautelar contra ambos funcionarios, para investigar posibles acciones que habrían beneficiado indebidamente, la operación de establecimientos de juegos y sorteos.

El Consejo de la Judicatura Federal refrendó su compromiso de no tolerar actos impropios en el Poder Judicial de la Federación.

Los juzgadores son los principales interesados en que estos casos aislados se aclaren y se finquen las responsabilidades necesarias, para prevenir y atacar casos de corrupción e impunidad, dijo.

Los jueces federales son conscientes de las exigencias de la sociedad y de la necesidad de contar con un mejor sistema de impartición de justicia.

El Consejo de la Judicatura Federal señaló que en su oportunidad dará a conocer  los resultados de las investigaciones.

Miguel Nila

Palestina a 2 votos del reconocimiento como estado

Palestina se encuentra a dos votos de alcanzar la mayoría en el Consejo de Seguridad para adherirse a la Organización de las Naciones Unidas como estado de pleno derecho.

Necesita en total 9 votos para evitar que Estados Unidos ejerza su veto.

Y es que Washington afirmó que la mejor vía para avanzar en el reconocimiento del estado palestino es la negociación directa con Israel.

Mahmud Abás, presidente de la Autoridad Nacional Palestina solicitará, el próximo viernes, que palestina sea reconocida como estado número 194 de la ONU.

De ser aceptada la propuesta,  Palestina tendría como capital Jerusalén Este, recuperaría Cisjordania y la Franja de Gaza territorios ocupados por Israel desde la guerra de 1967.

El Ministro Arturo Zaldívar participó en los programas de televisión sobre la Reforma Constitucional en Materia de Juicio de Amparo

El Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, aseguró que darle a la Suprema Corte de Justicia la facultad de ejercer la declaratoria general de inconstitucionalidad a partir del amparo es un reflejo de la certeza que brinda su labor.

“Después de 16 años que nuestra Suprema Corte de Justicia ha demostrado un uso responsable de esta atribución, pues se tomó la decisión, y en buena hora, de que se diera el paso para que ahora a través del amparo se pueda llegar a este escenario”.

En su participación dentro de los programas de televisión sobre la Reforma Constitucional en Materia de Juicio de Amparo indicó que esta facultad refuerza a la Suprema Corte como Tribunal Constitucional.

El senador Tomás Torres, recordó que la declaratoria general de inconstitucionalidad no procederá en el ámbito fiscal por las posibles repercusiones a la recaudación.

“Pero no para la materia fiscal, en este caso los gobernados tendrán que seguir promoviendo su amparo para que se les proteja contra de una ley a pesar de que haya sido declarada inconstitucional”.

Los programas de televisión sobre la Reforma Constitucional en Materia de Juicio de Amparo permitirán al televidente comprender los retos y los beneficios que representa la reforma a este instrumento esencial para proteger los derechos del ciudadano.

Se abordarán temas centrales para entender la reforma constitucional que entra en vigor el próximo cuatro de octubre.

Contará con la participación de los ministros de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar y Jorge Mario Pardo, así como de legisladores representantes de los diversos partidos políticos.

Los programas tendrán una duración de una hora y serán transmitidos por el Canal Judicial a partir de este lunes 26 de septiembre a las 8 de la noche.

Mario López Peña

 

 

Operaban desde penal

La fiscalía del estado de Chihuahua, detectó que desde el interior del centro de reinserción social para adultos Aquiles Serdán, un grupo de reos  llevaba a cabo  extorsiones telefónicas, secuestros, ejecuciones y cobro de cuotas. En estas actividades ilícitas estaban involucrados 66 internos, a quienes se les decomisaron más de 40 armas, cerca de 3,000 cartuchos y 2 granadas de fragmentación. Los implicados serán procesados por el delito de acopio de armas, junto con el jefe de custodios y 2 celadores del penal, a quienes se les acusa de complicidad.

Mujeres víctimas de la violencia

El Instituto Hidalguense de las Mujeres dio a conocer que en esa entidad 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia emocional, económica, física y sexual, pero solo el 20 por ciento denuncia las agresiones. La dependencia reveló que colaborará con el INEGI, para levantar una serie de encuestas para crear el subsistema nacional de estadística sobre violencia en contra de las mujeres.

Pérdidas millonarias

Un estudio del Centro de Investigación en Economía y Negocios del TEC de Monterrey, Campus Estado de México, revela que la inseguridad le cuesta a los mexicanos casi 20 mil millones de dólares anuales. Añade que el dinero que se pierde por la violencia, es mayor al presupuesto que otorga la federación al Estado de México o el Distrito Federal. Incluso, precisa que la inseguridad, es uno de los principales detonantes de la pobreza en México.