Dólar supera los 14 pesos

La turbulencia financiera internacional no sólo derrumbó las bolsas, también lanzó al  dólar y al euro por las nubes.

El dólar llegó a cotizarse hoy a 14 pesos con 20 centavos y el euro a 18.85 pesos.

En este escenario el Banco de México señaló que a pesar de la volatilidad del tipo de cambio, de momento no vislumbra un escenario de recesión aunque sí de desaceleración económica.

Ante temor de recesión, caen bolsas de todo el mundo

El temor a una nueva recesión, la crisis de deuda soberana en la zona euro y la falta de medidas de la reserva federal para afrontar los problemas económicos de Estados Unidos, hundieron hoy las bolsas de valores de todo el planeta.

En Europa cerraron con marcadas pérdidas, siendo la bolsa de París la más afectada al caer 5.25 por ciento.

En Asia todos los mercados sufrieron descalabros, en especial Hong  Kong, con una disminución de 4.85 por ciento.

Wall Street se derrumbó.

El Dow Jones perdió 3.51 por ciento y el Nasdaq  3.25 por ciento.

La Bolsa Mexicana de Valores también padeció un jueves negro al concluir operaciones con una baja de 4. 82 por ciento.

El Ministro Cossío aseguró que México vive un momento único para el fortalecimiento de los derechos humanos

El Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Ramón Cossío, hizo un llamado al Poder Legislativo para que apruebe la nueva Ley de Amparo que permita el adecuado funcionamiento de la reforma constitucional en la materia que entra en vigor el próximo cuatro de octubre.

“Si no hay ley el día 4, la creatividad, la imaginación, etc., pueden generar muchos problemas, de verdad muchos problemas, a los justiciables que en un momento determinado estén en una condición un poco azarosa y muchos problemas a la propia autoridad porque se le pueden empezar a caer actos, bajo situaciones bastante irregulares”.

En conferencia en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito  Federal, el Ministro Cossío aseguró que México vive un momento único para la promoción y fortalecimiento de los derechos humanos.

“Es un momento yo creo que único, sé de los problemas del país, los económicos, los sociales, los de la violencia, toda esa parte, está ahí, pero es curioso que en un momento tan grave, de tanta intensidad, simultáneamente sea, yo creo que en los 200 años de vida nacional, el mejor, pero sí uno de los mejores momentos”.

Destacó que en México es necesario un ejercicio masivo de capacitación sobre los instrumentos protectores de derechos humanos.

“El juez mexicano tiene poca formación, en general, hay jueces espléndidos, pero estoy hablando en general, en materia de derechos humanos, no hay una jurisprudencia riquísima en la materia”.

Destacó que a la Suprema Corte de Justicia llegan pocos casos por protección de derechos humanos.

Mario López Peña

Madre desesperada oculta a su hijo por 2 años

En Estados Unidos una mujer encerró por dos años a su hijo para evitar que su padre obtuviera la custodia… La madre fue condenada a un mes de cárcel y a pagar mil 500 dólares por encerrar al menor de 9 años, algunas veces en un sótano, para evitar que viera a su padre.

Guatemala sufre por las lluvias

13 personas ha muerto en Guatemala por deslaves ocasionados por fuertes lluvias… 92 personas resultaron afectadas… El gobierno declaró alerta roja por la fuerte temporada de lluvias que azota el país.

Cárcel para primer ex ministro de Gaddafi

El ex primer ministro de Muammar Gaddafi fue condenado a 6 meses de prisión en Túnez por entrar sin visa al país… Mahmudi Baghdadi huyó a ese país luego del derrocamiento del Gaddafi que aun no ha sido capturado.

Ejecutan al preso 1,269 en E.U.

Luego de 20 años en el corredor de la muerte, el estadounidense Troy Davis, acusado de homicidio fue ejecutado… Pese a que siete de los 10 testigos que lo acusaban se retractaron y a que durante su juicio no se presentaron pruebas concretas, Davis murió por inyección letal en Georgia… La Unión Europea, Amnistía Internacional, el Vaticano y Francia habían pedido a Estados Unidos parar la ejecución.

Día Mundial sin Auto

Hoy se celebró el Día Mundial sin Auto.

La propuesta es crear conciencia sobre el impacto ambiental de los mil millones de carros que actualmente circulan en el mundo.

La ONU informó que casi el 23 por ciento de las emisiones de gases invernadero  provienen de los automóviles.

En México se calcula que hay 18 millones de vehículos.

La tasa de motorización es de 180 vehículos por cada mil mexicanos.

El Reino Unido tiene 461 vehículos por cada mil personas; Estados Unidos 451 y Japón 319.

Deserción escolar

Cada año en México 700 mil jóvenes dejan la educación básica.

De acuerdo con José Carbonell, catedrático de la facultad de derecho de la UNAM, esto se debe a que por alumno en la educación básica se tienen que cubrir determinados gastos.

“La educación pública en realidad no es gratuita o tan gratuita como dicen… Por ejemplo en el material escolar, aparte de los libros de texto, las famosas cuotas voluntarias, que les pidan cuotas para mantenimiento, cuotas para fiestas, sé de casos en los que incluso”.

Dentro de la semana de líneas de investigación, indicó que por alumno en la educación pública se tiene que pagar: en primaria un promedio de mil 800 pesos y en secundaria dos mil 400.

En el Instituto de Investigaciones  Jurídicas, señaló que el diferencial de escolaridad entre los más pobres y los más ricos en México, es de 9.3 años… Es la brecha más grande en América.

Explicó que el contexto familiar y la situación socioeconómica de los estudiantes en la educación privada es lo que marca la pauta en mejores resultados en diversas pruebas de desempeño académico.

“La educación privada sí sale más alta, saca más puntos, pero no es porque sea mejor, sino porque los estudiantes son diferentes, los estudiantes son mejores”.

Destacó que como una medida fundamental para hacer crecer la educación pública en México está en la mejora de la infraestructura de los planteles.

Mario López Peña

Medalla Honoris Causa de la UNAM a 11 personalidades

La Universidad Nacional Autónoma de México, otorgó el grado Honoris Causa a once destacadas personalidades nacionales y extranjeras, con lo que culminan las celebraciones por el centenario de la universidad.

Figuran el ex rector de la UNAM, Pablo González Casanova; el arquitecto Ricardo Legorreta; la geógrafa María Teresa Gutiérrez Vázquez; la escritora Margo Glantz; el astrónomo Manuel Peimbert.

Además el político, Fernando Solana y el neurocientífico Pablo Rudomín.

Así como a los españoles, el cineasta Carlos Saura y el cantautor Joan Manuel Serrat.

La científica Mayana Zatz agradeció en nombre de los galardonados.

“No sé si lo merezco pero puedo garantizar que estos premios de honoris, tienen valor increíble, es un gigantesco objetivo para seguir la lucha, perseguir nuestros sueños discutiendo las cuestiones éticas de la sociedad, luchar por un mundo mejor y por lo que creemos que es lo justo”.

En el Palacio de Minería, el Rector de la UNAM, José Narro Robles, dijo que estas personalidades cumplen con los méritos excepcionales y de contribución en sus respectivos ámbitos.

Destacó que ante el mundo que vivimos, se deben fomentar los valores, la ética y el compromiso con la educación.

“Hoy más que nunca México requiere de unidad, de un gran acuerdo construido desde la ciudadanía, necesitamos con urgencia cambiar el ambiente de polaridad, de miedo y desencanto en que estamos sumergidos, tenemos que  fortalecer nuestra identidad y reforzar el orgullo nacional, además de reanimar el debilitado sistema de valores laicos que hoy tenemos, eso es lo que requerimos para avanzar en paz”.

En la ceremonia solemne estuvo presente el Consejo Universitario, integrado entre otros por ex rectores de la UNAM, el Patronato Universitario y la Junta de Gobierno.

Martha Rodríguez