Resoluciones de la Primera Sala de la SCJN

La Primera Sala de la Suprema Corte reiteró el criterio del Máximo Tribunal que señala que los jueces del fuero común son competentes para resolver juicios relacionados con narcomenudeo.

Al revisar 22 amparos promovidos por personas que fueron consideradas penalmente responsables de este delito en Guanajuato; los ministros precisaron los alcances de las reformas a Ley General de Salud y al Código Penal Federal de 2009.

Señalaron que a partir del 21 de agosto de 2010 está vigente la competencia de las autoridades estatales, ya que se estableció un año como plazo para que los estados ajustaran sus leyes.

Los amparos que revisó este miércoles la Primera Sala de la Corte se devolverán al Tribunal Colegiado correspondiente para que éste resuelva conforme al criterio emitido por la Corte.

En otro juicio los ministros consideraron inconstitucional el artículo 22 del Código Fiscal de la Federación, porque limita el derecho de los contribuyentes a solicitar la devolución de un saldo a favor.

Dicha norma obliga a iniciar un procedimiento en el que los contribuyentes quedan impedidos para acudir a las instancias competentes para obtener una devolución monetaria.

Al resolver un Juicio de Amparo la Primera Sala señaló que el estímulo fiscal en ciencia y tecnología, previsto en la Ley del Impuesto Sobre la Renta se acredita peso sobre peso contra la cantidad que resulte a cargo de los contribuyentes.

Disminuyendo así el pago del Impuesto Sobre la Renta, ya que este estímulo tiene carácter de crédito fiscal al favorecer los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.

Verónica González

Donadores altruistas

Hace tres años, María del Rosario perdió a su hijo de 19 años de edad; los médicos le declararon muerte cerebral y tomó la decisión de donar sus órganos.

“Fue difícil, si, aunque ya lo habíamos comentado porque es un dolor muy grande perder a un ser querido, pero hoy en día me ha reconfortado saber que él sigue aquí porque no se ha marchado del todo, porque pudo dar vida  a otras personas”.

En México, un paciente puede esperar hasta 7 años por un órgano.

“De las cifras al de hoy, la base de datos del sistema informático del Registro Nacional de Trasplantes nos establece que hay 6 mil 195 en espera de riñón, 5 mil 963 pacientes en espera de una córnea, 318 es espera de un hígado y 43 pacientes es espera de un corazón”, Dr. Rafael Lechuga García, Jefe del Área de Donación y Trasplante de órganos del IMSS.

Esta semana el sector salud, recordó a los donadores en todo el país.

Se estima que la tasa de donación en México es apenas de 3 personas por cada millón de habitantes, es decir una de las más bajas a nivel mundial e incluso en América Latina.

Por miedo, desinformación o simplemente por desidia, millones de personas no consideran la opción de donar.

“El exhorto a la población es que mediten y platiquen en familia, para que si llegáramos a encontrarnos en esa circunstancia lamentable de la pérdida súbita de un familiar, se piense en la posibilidad de que antes de irnos podemos dejar un regalo de vida para alguien que lleva meses o a veces años esperando que ocurra de ese milagro de esperar un órgano”, Dr. Rafael Lechuga García, Jefe del Área de Donación y Trasplante de órganos del IMSS.

Una persona puede donar hasta 8 órganos, además de tejidos como tendones o ligamentos, con lo que se beneficiarían hasta 100 personas.

“Sé que nos causa dolor, si nos causa dolor, pero ese amor yo creo que es más profundo, el amor incondicional y la bondad”, Ma. del Rosario Orduño Ortega, Madre de donador de órgano.

La donación, como le ocurrió a María del Rosario, es un acto de amor, de generosidad y sobre todo, de dar vida al que lo necesita.

Martha Rodríguez

Impulso a la competencia

Por primera vez en su historia, la Procuraduría Federal del Consumidor envió a 98 municipios del país requerimientos para modificar sus reglamentaciones que impiden la competencia y que han incrementado el precio de la tortilla hasta 11 por ciento.

“He enviado a los presidentes municipales de 98 alcandías en el país, a fin de que dentro del ámbito de su competencia revisen las disposiciones reglamentarias relativas a la producción, comercialización y distribución de masa y tortilla de maíz, que puedan estar violentando los derechos de los consumidores”, Bernardo Altamirano, Titular de la Procuraduría Federal del Consumidor.

El titular de la PROFECO Bernardo Altamirano, informó que en lo que va del año han verificado 5 mil 804 tortillerías en todo el país, de las cuales en más de mil encontraron irregularidades.

El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, señaló que decidieron enviar los requerimientos, después de que los 98 municipios no atendieron la opinión que anteriormente les formuló la Comisión Federal de Competencia.

El Presidente de la COFECO Eduardo Pérez Motta, explicó cuáles son las regulaciones que deberán eliminar los municipios para garantizar la competencia, como son las distancias mínimas entre tortillerías.

 “Porque hay veces que los municipios en sus propias reglas internas dicen vamos a asegurar que en esta cuadro no haya más que una tortillería o a tal distancia… Eso daña a los consumidores, al impedir la entrada de nuevos competidores, garantiza clientes exclusivos para muchos consumidores”.

El Secretario de Economía señaló que continuarán realizando acciones para terminar con los monopolios, que cuestan a los mexicanos el 12 por ciento de sus ingresos anuales, y para fomentar la competencia en sectores claves de la economía, como son las telecomunicaciones.

Juan Carlos González

 

Asia enfrenta tormentas

Durante 4 meses se han registrado intensas tormentas en Asía.

Hay más de 600 muertos y desaparecidos.

Los países más afectados son India, Tailandia, Filipinas, Japón, China, Pakistán y Vietnam.

En este último país una tormenta tropical obligó a evacuar a 20 mil personas.

En la isla de Hainan en el sur de China 300 mil personas también  evacuaron su hogares.

Únicamente en India los daños ascienden a mil millones de dólares.

Quintana Roo primer lugar por dengue hemorrágico

Quintana Roo ocupa el primer lugar a nivel nacional por dengue hemorrágico con 254 casos registrados de acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

Se acaba subsidio a luz

 

 En Monterrey a partir de mañana termina el subsidio de verano al consumo de electricidad lo que aumentará el precio de la luz que pagan los consumidores.

 

Autorizará la CONAGUA usar agua del Balsas a 39 municipios

 

En Guerrero, la CONAGUA autorizará a 39 municipios emplear agua del Río Balsas… Esto por la modificación de la veda que existía y que por 50 años generó conflictos sociales.

Liberan a 70 presos indígenas

70 reos indígenas fueron liberados en Sinaloa como parte del programa de excarcelación de presos indígenas en el estado, pagando la fianza y reparación de daños con máximo de 65 mil pesos.

Ballena aparece a 800 metros de la costa

Una ballena de 10 metros de largo y 20 toneladas de peso apareció muerta hoy a 800 metros de una costa en Inglaterra… Científicos investigan el extraño suceso, pues es imposible que el cetáceo por sí mismo llegara hasta allí por la marea alta.

 

Condenan a funcionarios por genocidio

La Corte Penal Internacional  condenó a 30 años de prisión a dos altos ex funcionarios de Ruanda por incitación al genocidio… Los acusados eran integrantes de la oposición que ordenó el asesinato del presidente en 1994 lo cual desató la peor masacre entre etnias de la historia, que cobró la vida de más de 800 mil personas.