La Secretaría de Educación Pública cumplió 90 años de creación y se conmemoró con la presentación del libro “José Vasconcelos y La Creación de la Secretaría de Educación Pública”.
Fue en 1921, cuando el entonces Presidente Álvaro Obregón, designó a José Vasconcelos como primer secretario de educación.
El principal reto fue la de alfabetizar al país, ahora hay otras prioridades.
“La calidad por supuesto, ese es el gran tema, el sistema ya existe, ahí está,. Es enorme, tiene una gran cobertura, se están dando los pasos necesario, estructurales para generar esa calidad”, Alonso Lujambio, Secretario de Educación Pública.
En la sede de la SEP, se recordó la obra de Vasconcelos.
“Lo que hizo Vasconcelos fue una novedad histórica absoluta, la idea de la alfabetización, la idea de que el Estado produjera libros para que el pueblo los leyera”, Cristopher Domínguez, Historiador.
“Me parece oportunísimo, coincido con el secretario, muy muy atinado conmemorar la creación de la SEP, los 90 años de la SEP, con un libro de José Vasconcelos, un libro de José Vasconcelos referido al tema de esa fundación”, Javier García Diego, Dir. Colegio de México.
Se destacó que la creación de la Secretaría de Educación Pública fue una de las fechas más importantes de la historia contemporánea de México.
“El gran sueño de Vasconcelos, el creador de la SEP, fue facilitar que todos nosotros viviéramos al menos un momento como los descritos”, Susana Quintanilla, Centro de Investigación en Estudios Avanzados, IPN.
En los próximos días, se develará el muro de honor del Premio Nacional de Ciencias y Artes en el edificio central de la SEP, como parte de la celebración.
Se inaugurará una exposición, se cancelará un timbre postal, y se presentarán varios libros alusivos a la conmemoración.
Este edificio también fue Convento de las Religiosas de la Encarnación, Aduana de Santo Domingo y Escuela Nacional de Jurisprudencia. En 1921, fue designado sede de la SEP, al frente de José Vasconcelos.
Martha Rodríguez