Presentación de la revista Última Instancia
06/10/2011 Deja un comentario
La Magistrada María del Carmen Alanís aclaró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que ella integra, no prohibió los debates entre precandidatos, al resolver un asunto de Nayarit.
Luego de participar en la presentación de la revista Última Instancia, la Magistrada explicó que únicamente se estableció que los debates no se pueden realizar en espacios comprados a los medios de comunicación.
“Ni resolvió el Tribunal que están prohibidos los debates, ni la ley establece la prohibición, lo que está prohibido es comprar tiempos en radio y televisión y por supuesto hay un principio rector de la elección que es la equidad en la contienda de todos los aspirantes, de todos los precandidatos y todos los candidatos”.
Aseguró que la Reforma Electoral de 2007 tiene varias lagunas que han tenido que ser subsanar por las autoridades electorales.
El ex presidente del Instituto Federal Electoral, José Woldenberg, propuso modificar las leyes electorales para evitar que millones de spots en radio y televisión abrumen a los mexicanos en 2012.
“Lo que tuvimos en el año 2009 fue un alud de mensajes breves que abrumó a una parte de la audiencia y no solo eso por sus propias características esos mensajes, tienden a simplificar la oferta política, a frivolizar el debate, a comprimir en una frase o un gesto lo que debe ser, uno supone, una propuesta sofisticada”.
El Presidente del Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés coincidió con esta propuesta, aunque aseguró que en 2009 los spots fueron parte del motor que impulsó la participación ciudadana.
“Sería conveniente modificar este modelo porque el modelo de promocionales de 20 o 30 segundos simplifica la oferta política y por supuesto que sería conveniente poder presentar programas de mayor duración que permitan un mayor debate y confrontación de las ideas”.
Calculó que en las elecciones federales de 2012 se transmitirán alrededor de 43 millones 500 mil spots de candidatos y partidos políticos.
Juan Carlos González