Se cumplen 10 años de guerra en Afganistán

Se cumplieron hoy 10 años de la intervención militar de Estados Unidos en Afganistán.

Esta guerra ha dejado 46 mil muertos y un costo de 4.4 billones de dólares para los estadounidenses.

Afganistán se convirtió en la guerra más larga de Estados Unidos.

La Décima Época significa un cambio radical en la impartición de justicia afirmó la Ministra Sánchez Cordero

Todos los ciudadanos tienen en las Reformas Constitucionales en Materia de Amparo y Derechos Humanos una herramienta extraordinaria para hacer valer sus derechos.

Esos derechos hay que ejercerlos plenamente, que no podemos ni debemos aceptar un acto arbitrario de la autoridad que nos vulnere nuestros derechos fundamentales, que hay instancias, que la justicia está más cerca de ellos que tenemos defensoría de oficio para que ellos puedan acceder a la justicia constitucional y que con esta nueva ley de amparo y la declaratoria de inconstitucionalidad por parte de la Corte las leyes que sean inconstitucionales… ya no se le va aplicar a ningún ciudadano y entonces ya no va a haber ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda, ciudadanos de primea que podían acceder a la justicia para que ya no se les aplicara una norma y ciudadanos de segunda los que no tuvieron acceso, hoy a todos ya no se les va a aplicar una norma inconstitucional”.

La Ministra Olga Sánchez Córdero, como juez constitucional ha vivido grandes cambios en el sistema jurídico mexicano.

En 1994 tras la reforma constitucional que dio mayores atribuciones a la Suprema Corte, ella y tres de sus colegas fueron testigos del inicio de la Novena Época del Semanario Judicial de la Federación.

Ahora, a cinco años de que concluya su periodo constitucional como ministra de la Corte, será participe en la conformación de la jurisprudencia derivada de las reformas que amplían el reconocimiento de los derechos fundamentales como nunca en la historia de México.

“Yo diría es una revolución, una revolución en materia de derechos humanos de los ciudadanos, y es una revolución en la interpretación del derecho… porque el mismo artículo 1º señala categóricamente que los juzgadores debemos interpretar este nuevo tema de derechos fundamentales, primero conforme a nuestra propia constitución, también conforme a los tratados internacionales en materia de derechos humanos y con un principio pro persona”.

En entrevista con el Canal Judicial, destacó una de las bondades de estas reformas.

El llamado control difuso, o control de la convencionalidad.

“Quiere decir que nuestros jueces de toda la República a todos los niveles van a interpretar el Tratado Internacional lo van a aplicar si es más benéfico para la personas… lo van a traer a la aplicación de los casos que están a su jurisdicción”.

Precisó que no hay confrontación entre la Suprema Corte y el Poder Legislativo por la falta de una nueva Ley de Amparo.

Señaló que los acuerdos emitidos por la Corte solo son para hacer operativo el juicio de amparo mientras se aprueba la nueva normatividad.

“No se ha creado de ninguna manera un vacío legal, ni los gobernados están en estado de indefensión ante la situación de que no hay Ley de Amparo que de un sustento a las reformas constitucionales”.

Verónica González

 

 

 

 

 

Premio Nobel de la Paz

3 mujeres activistas ganaron hoy el Premio Nobel de la Paz.

Se trata de la Presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, su compatriota Leymah Gbowee y Tawakkul Karman de Yemen.

Las tres galardonadas fueron seleccionadas por su lucha no violenta por la seguridad de las mujeres y de sus derechos a participar en los procesos de paz.

En 111 años de existencia del Premio Nobel de la Paz, solo 12 mujeres habían sido galardonadas.

90 ciudades se unen a manifestaciones

En Italia estudiantes de 90 ciudades también se manifestaron contra el plan de austeridad del gobierno.

El proyecto prevé un recorte a la educación para alcanzar los 60 mil millones de euros que Italia requiere para lograr el presupuesto público de 2013.

Los manifestantes activaron el sonido de cientos de despertadores para llamar a los ciudadanos a reaccionar ante las reformas económicas de Silvio Berlusconi.

Chile reprime a estudiantes

25 personas resultaron heridas en Chile luego de enfrentamientos entre policías y manifestantes.

Hay 139 detenidos.

La violencia comenzó al fracasar las negociaciones con el gobierno por la gratuidad en la educación.

El gobierno declaró que un grupo de intransigentes no puede perturbar la paz en el país.

Mientras que los estudiantes anunciaron que radicalizarán sus protestas.

Más de 15 millones de personas en Latinoamérica, víctimas del delito de trata por parte del crimen organizado

Se estima que más de 15 millones de personas en Latinoamérica, son víctimas del delito de trata por parte del crimen organizado, revelo Luis Fernando Centeno, de la Oficina de la ONU contra las drogas y el delito.

En el seminario «Combate y sanción de la trata de personas en México en el ámbito federal», que organiza la Suprema Corte, el especialista internacional detallo que la tendencia de la trata en la región, es al crecimiento y masividad.

“Los tratantes ahora en Latinoamérica, ya han roto todos los esquemas ya han roto todas las barreras y ahora están en universidades privadas, y están en redes sociales, y están en la salida probablemente de nuestras casas y habitación”.

Destaco que la corrupción, la ignorancia y los mitos, han permitido que este delito crezca.

“Como que es más lucrativa la actividad de la mendicidad, qué hacen, se los llevan, los montan ahí, creo que aquí debe ser muy conocido, los sientan ahí, los vigilan están controlando sus actividades y a determinada hora los recogen los meten a un camión y los meten a un cuartucho, a un cuarto pequeño todos y al día siguiente lo mismo, una y otra vez”.

El Representante de Naciones Unidas destaco el avance de México en la atención a víctimas de trata de personas.

No obstante, a nivel regional, dijo que  faltan programas de apoyo y el reconocimiento a las víctimas y propuso la búsqueda de una legislación especializada y mejores técnicas de investigación.

Martha Rodríguez

 

 

La radio en mi literatura

Este viernes concluyó el Encuentro de Radio Universitaria de Latinoamérica y el Caribe, organizado por Radio UNAM.

En el Centro Cultural Universitario, se destacó la necesidad de impulsar mejores contenidos, en la radio concesionada.

“Habría que buscar fórmulas diferentes, fórmulas diferentes y de calidad, para aprovechar esta oportunidad que tenemos gracias a los medios virtuales que ahora existen y gracias a las radios universitarias, realmente hagan la labor que han de hacer”, Oscar de la Borbolla, Narrador.

Se reconoció a la radio universitaria como pionera de la música cultural.

 “Las radios universitarias han sido muy importantes porque están completamente abocadas a la cultura y en México la música culta entre comillas, solamente ha podido existir y la experimentación sonora, durante muchos años solo pudo existir en las radios universitarias”, Manuel Rocha, Músico.

El escritor chileno, Antonio Skármeta, habló de la importancia de la radio universitaria para la cultura y las letras.

“Mi literatura yo la concibo como esto, como una fusión permanente de que la gran cultura universal, la de Shakespeare, la de Cervantes, se actualiza de alguna manera en la vida cotidiana de la gente”.

Destacó que en la actualidad se pueden impulsar programas de calidad en radio y televisión, que incluyan aspectos de la cultura, la música, las artes y la literatura y que interesan a la población.

Martha Rodríguez

 

Este viernes 7 de octubre iniciaron formalmente los trabajos del Proceso Electoral Federal 2011-2012

El Instituto Federal Electoral está preparado para los comicios del 2012, afirmó su consejero presidente Leonardo Valdés Zurita, quien indicó que el organismo a su cargo no hará más llamados a la Cámara de Diputados para que elija a los tres consejeros electorales pendientes.

“Estos seis consejeros electorales nos hacemos responsables para que salga el proceso electoral en tiempo y forma apegado a la ley”.

En entrevista, después de la ceremonia cívica con motivo del inicio formal de los trabajos del Proceso Electoral Federal 2011-2012, pidió a la ciudadanía estar tranquila y a tener confianza de que las elecciones del próximo año estarán apegadas a derecho.

“Porque además la constitución no exige observar el principio de la imparcialidad la independencia la objetividad la legalidad y la certeza,  y todos los acuerdos que ha tomado el instituto son acuerdos que están formes acuerdos que han sido revisados por el tribunal electoral del poder judicial de la federación”.

Cuestionado sobre la seguridad que se observó en la ceremonia de este viernes en el IFE a cargo de militares, reconoció que es parte de la estrategia que se ha tenido que implementar.

“Yo diría que tenemos que tener precaución, que tenemos que ser cuidadosos, siempre el ejército mexicano la armada de México nos han apoyado en la vigilancia de nuestras juntas distritales en nuestras juntas locales”.

Con la ceremonia en el IFE, inicia formalmente el Proceso Electoral Federal para elegir Diputados, Senadores y Presidente de la República.

Oscar González

Investigan a juez

El Tribunal Superior de Justicia de Querétaro decidió separar temporalmente del cargo, al juez de San Juan del Río, Carlos Maya, e inició una investigación para analizar si son fundadas las 7 quejas que han presentado diversos ciudadanos en su contra. En su mayoría, las denuncias están relacionadas con cuestiones de carácter procesal. El tribunal reveló que dependiendo de la gravedad de las faltas, el juzgador podría ser sancionado con una amonestación, sanción económica o con la inhabilitación.

Desarticulan banda

La Secretaría de Seguridad Pública Federal dio a conocer que policías federales detuvieron en Tlaxcala a 5 personas que aparentemente integraban una red de tratantes de personas. Los implicados se dedicaban a reclutar con engaños a jóvenes en esa entidad, mismas que después eran trasladadas al Distrito Federal, Puebla y a algunas ciudades de los Estados Unidos, en donde las obligaban a prostituirse.