Sucesión presidencial 2012
12/10/2011 Deja un comentario
SourceURL:file://localhost/Users/danielaoviedogaona/Downloads/miercoles%2012octubre.doc
La elección presidencial de 2012 solo será legítima, si los participantes en la contienda respetan el marco legal, afirmaron participantes en una mesa redonda sobre el tema.
Sin embargo, advirtieron que el proceso de sucesión inició con el pie izquierdo, pues quienes aspiran al máximo cargo de gobierno han ignorado las normas legales en la materia.
“Lo que sí es que, pues todos los candidatos, los conocemos perfectamente y en todos los partidos, están en campaña desde hace muchísimos meses y algunos, años y que pasa, pues na, no se sanciona a nadie, si violan la ley porque no se sanciona a nadie, pues porque todos son cómplices”, Fernando Ojesto Martínez Porcayo, Catedrático Facultad de Ferecho UNAM.
Lo que anticipa que en la próxima contienda los actores políticos, respetarán la ley a conveniencia y en consecuencia, el número de quejas y litigios será sumamente elevado.
“Lo que veremos es entonces que la sobre regulación del litigio te va a dar mucho litigio, observancia selectiva de la ley, disposiciones que no se aplican y que generan controversia, los actos anticipados de precampaña son en mí opinión una realidad desde hace 18 meses, de tal forma que ese espíritu de esa legalidad se ha venido vulnerando y como dijo Arturo no se ha sancionado porque los propios participantes no se han quejado”, Luis Carlos Ugalde, Ex Consejero Presidente IFE.
Elección cuyo tope de gastos de campaña será de 337 millones de pesos, casi la mitad de lo que se autorizó en 2006, pero que se invita a rebasar, al no prever la ley una sanción ejemplar a quien viole esta disposición.
“Porque sí, ay hombre si me pescan, primero que me pesquen y si me pescan pues ya pagará el partido la sanción, el este, el año que entra sí pero la silla nadie me la toca si, bueno mientras la ley esté así hay una serie de incentivos muy fuertes a violentar la norma”, Arturo Sánchez, Catedrático Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Elección que en caso de ser muy cerrada, podría resolverse en las redes sociales, plataformas que hasta ahora han sido poco utilizadas por quienes aspiran a la presidencia de la república.
“Las redes sociales van a tener una gran relevancia para determinar al ganador, en ese sentido un político que no sepa twitear tendrá una gran desventaja frente a sus rivales, y varios de ellos no saben twitear, porque ni siquiera tienen buena ortografía en primer lugar y porque no tienen ideas para llenar un espacio en blanco de 140 caracteres”, Miguel Carbonell, IIJ-UNAM.
La de 2012 será una elección que se jugará con nuevas reglas.
José Luis Guerra García