Aprobada nueva ley de amparo
13/10/2011 Deja un comentario
El Senado aprobó en lo general y en lo particular la nueva ley de amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución.
Por lo que ya fue enviada a la Cámara de Diputados para su discusión.
“Hay cuestiones muy importantes que realmente ponen a esta ley en un plan de avanzada, yo diría que de las más importantes es haber modificado lo que se llama la cláusula otero o la fórmula otero, en la que se hacía que la decisión de un juez para declarar la inconstitucionalidad de una ley, era solamente para efectos de quien interponía el amparo con lo que únicamente se protegía a quien tenía la capacidad de ampararse… Una oportunidad más de garantizar los derechos de los ciudadanos”, Jesús Murillo Karam, Senador PRI.
Se aprobaron modificaciones a diversos artículos, como el 222 y 223 en el que se establece como jurisprudencia por reiteración de criterios, cinco casos resueltos y no tres, como plateaba el dictamen original.
En el amparo agrario, se estableció que cuando está en riesgo el núcleo ejidal, la suspensión se concederá de oficio.
Se reformó el artículo 73 de la ley sobre la transparencia en los juicios.
“Nosotros estamos acotando esta publicidad a juicios que versen sobre o que traten las resoluciones sobre la constitucionalidad de una norma general o sobre la convencionalidad de los tratados internacionales, no cualquier tipo de asunto”, Alejandro González Alcocer, Senador PAN.
A decir de los legisladores, con esta nueva ley, se otorgan mejores herramientas al Poder Judicial, para la interpretación de la constitución y hacer procedente el juicio de amparo.
“Es un enorme reto no hay que tenerle miedo, la Corte está inaugurando precisamente una nueva época, es decir, un nuevo catálogo, un nuevo código, un nuevo libro de sus criterios al interpretar estas reformas constitucionales tan importantes para la vida nacional, que no se convierta la ley en una expectativa sino en un medio para garantizar libertades a los ciudadanos y equilibrio en la función pública frente a los gobernados”, Tomás Torres Mercado, Senador PRD.
También fueron aprobadas las reformas a las leyes orgánicas del Poder Judicial de la Federación, de la Administración Pública Federal, del Congreso General y de la Procuraduría General de la República.
Martha Rodríguez