Diálogo por la paz
14/10/2011 Deja un comentario
El principal desafío que enfrenta el país, es el de dejar atrás la sombra de la inseguridad y la impunidad, afirmó el Presidente Felipe Calderón durante el encuentro que sostuvo con integrantes de la sociedad civil.
Reunión en la que precisó, que el estado no abandonará a las comunidades asoladas por la delincuencia.
“Si no hay instituciones de seguridad confiables, si no hay instituciones de justicia confiables, nunca tendremos ni la seguridad, ni la justicia a la que aspiramos”.
Diálogo en el que representantes de la sociedad civil, reiteraron su petición de cambiar la estrategia para enfrentar la emergencia nacional que se vive, misma que solo ha generado más violencia, dejando como saldo 54 mil muertos, 60 mil desaparecidos y más de 100 mil desplazados.
“Todo ello convierte a su estrategia de guerra en una estrategia sin fin, donde los flujos de dinero y las complicidades políticas continúan intactas y los ciudadanos en México, quedamos atrapados entre la lógica del mercado y la del orden militar”, Javier Sicilia, Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.
“El acceso a la justicia es un derecho y es una responsabilidad del estado y por eso no acompañamos a esa lectura que dice que este gobierno ya acabó y tampoco queremos que nadie de su gobierno, encabezado por usted, escurra esa responsabilidad, estos 14 meses son vitales para la justicia, son vitales para las víctimas”, Emilio Álvarez de Icaza, Movimiento por la Paz Con Justicia y Dignidad.
El Presidente rechazó encabezar un gobierno autoritario y proteger a grupos de exterminio, como afirman algunos sectores.
“No es el estado el que reprime o el que asesina, si tenemos una responsabilidad que he reconocido y por la que por supuesto incluso, pedimos perdón en estas acciones, el estado no ha cumplido su función de proteger a las víctimas”.
En este segundo diálogo se reconoció que México vive la etapa más oscura de su historia, por lo que se encuentra herido y en riesgo; episodio que solo podrá superarse si se logra derrotar a la delincuencia, que hoy actúa con total impunidad.
“Me niego a que combatir a los violentos se llame guerra, el estado no puede ser omiso y permitirles que nos sigan robando los espacios a la ciudadanía”, Isabel Miranda de Wallace, Asociación Alto Al Secuestro.
“Nos reúne también el deseo de generar esperanza al proponer de manera responsable caminos que nos lleven a recuperar ese México que hemos ido perdiendo”, Alejandro Martí, Presidente Asociación México S.O.S.
El gobierno reitero que no se detendrá hasta lograr que el país recupere la paz y la tranquilidad.
“El gobierno no es el obstáculo de la paz, el principal obstáculo de la paz son los criminales, Felipe Calderón, Presidente de la República.
En este segundo encuentro el Presidente reconoció que cuando se cuente con policías capacitados y eficientes, las Fuerzas Armadas se retirarán de las calles.
José Luis Guerra García