Presentación de la obra “Argumentación jurídica”

José Luis Vallarta Marrón, académico de la UNAM y ex embajador de México en Polonia, aseguró que, a casi cuatro años de la entrada en vigor de la Reforma Constitucional en Materia Penal, no se ha trabajado en la capacitación de abogados y funcionarios judiciales sobre argumentación jurídica.

“Si un abogado participa en juicios orales y es un monumento a esa institución que se llama el Cantinflismo, pues va a tener muchas dificultades para transmitir el mensaje”.

Durante la presentación de la obra “Argumentación jurídica”, en la facultad de derecho de la UNAM, hizo un llamado a los estudiantes de derecho a vincularse con la política y para mejorar la fundamentación legislativa.

El catedrático de la facultad de derecho, Arturo Berumen, explicó el riesgo que corre la argumentación con los juicios orales.

“Yo tengo la sospecha de que los juicios orales no son para que se argumente mejor, sino para que se saquen los asuntos más rápido, lo cual me parece un profundo error, creo yo que se va a argumentar peor”.

De la obra, recomendó el análisis que se realiza a los argumentos de Estados Unidos para justificar los ataques en Irak y Afganistán, caracterizados por la falta de sustento.

Por otra parte, aborda los planteamientos del estado mexicano por el caso Avena ante la Corte Internacional de Justicia.

Mario López Peña

Día Mundial de la Alimentación

El alza de precios en los alimentos, constituyen una seria amenaza para la seguridad alimentaria de los países en desarrollo, ya que la población pobre es la más afectada por esta situación, reveló la ONU.

Es por ello que en el Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora este domingo, el tema es “Precios de los alimentos: de la crisis a la estabilidad”.

De acuerdo con el Banco Mundial, entre el año 2010 y el 2011, el aumento en los costos de los alimentos llevó a cerca de 70 millones de personas a la pobreza extrema.

El maíz ha subido su precio 74% en un año, el trigo 69%, la soya 36% y el azúcar 21%, entre otras causas, debido al incremento en el precio de los combustibles.

El número de personas desnutridas en todo el mundo llega a casi mil millones; en tanto, el costo que el hambre representa para las naciones en desarrollo, se estima en 450 mil millones de dólares cada año.

El Día Mundial de la Alimentación fue establecido por los estados miembros de la FAO en 1979, año desde el cual se celebra en más de 150 países, para recordar la búsqueda de una solución a largo plazo para el problema del hambre y la pobreza en el mundo.

En el marco de esta celebración, la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos  realizará en el territorio nacional la campaña “Por un México sin hambre” en su versión 2011, para distribuir el alimento recabado durante este mes a las personas que más lo necesitan.

Martha Rodríguez

Feria Internacional del Libro del Zócalo

Llegó al Zócalo de la Ciudad de México, la Décimo Primer Feria Internacional del Libro, cuyo tema es el 80 Aniversario de la Segunda República Española y el Exilio Español en México.

“Lo que nos enseñó la República Española es que podemos hacer lo que queramos hacer con alegría, con organización, con convicción, defender lo que somos, lo que queremos, lo que es nuestro futuro”, Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno del DF.

En este marco, se entregó el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska, a la escritora española, Almudena Grandes, por su obra “Inés y la alegría.

“Yo que soy la autora de la historia de Inés, nunca habría llegado a escribirla si escritores como Elena Poniatowska, no hubieran escrito antes que yo”.

Se destacó la importancia de la lectura para el conocimiento.

“La literatura nos recuerde que a pesar de todo lo malo que nos sucede podemos ser felices”, Elena Poniatowska, Escritora.

La Feria Internacional del Libro aquí en el zócalo capitalino durará hasta el 23 de octubre con más de 700 actividades y la presencia de 200 casas editoriales.

“Lo importante es que también las familias hagan este intento por acercar a los hijos no solamente a la escuela sino que las familias traigan a los hijos a las actividades culturales, a ver los libros, a los cuenta cuentos y que los niños se acerquen a la lectura que es lo que queremos”, Ma. Teresa Martínez, Editorial Miguel Ángel Porrúa.

“Muy bien porque muchas veces hay libros que no conocemos y no están a nuestro alcance y muchas veces no es toda la variedad que uno puede encontrar en la librería y aquí tenemos la facilidad de estar hojeando y verlos que en otras librerías muchas veces no permiten porque ya los tienen envueltos”, Sondeo.

“No sé, hay libros como el de Martín Moreno, están padrísimos pero se van de mi presupuesto, digo, un gasto personal pero casi 300 pesos en un libro, ya no llego”, Sondeo.

“Debe aprender a leer porque algunos cuando compran libros tienen dibujos y cuando no saben leer y quieren que sus mamás los lean no pueden”, Sondeo.

En la feria se entregaron premios al mérito cultural de la Ciudad de México.

Martha Rodríguez

El Pleno iniciará el análisis de una Controversia Constitucional promovida por el PRD en contra de reformas al Código Electoral de Tabasco

Este lunes el Pleno de la Suprema Corte iniciará el análisis de una Controversia Constitucional promovida por el PRD en contra de reformas al Código Electoral de  Tabasco.

Estarán a debate los impedimentos que establece la ley para registrar a un mismo candidato para ocupar distintos cargos de elección popular en el mismo proceso electoral.

Además, la distribución de los tiempos de radio y televisión que les corresponden a los partidos políticos como prerrogativa estatal.

Resuelto este asunto, los ministros revisarán los argumentos del municipio de San Pedro Garza García, en contra de la expedición de la Ley de Señalamientos Viales para el estado de Nuevo León.