Suman 10 muertos por intensas lluvias en México

10 muertos y tres desaparecidos por las fuertes lluvias de los últimos días en México, reportó hoy Protección Civil Federal.

Hay 180 mil damnificados en Jalisco, Colima y Tabasco.

Las precipitaciones provocaron deslaves, inundaciones y daños en carreteras de estos tres estados.

Han dejado también decenas de comunidades aisladas en espera de alimentos, agua potable y medicinas.

Capturan a presunto asesino del hijo de Javier Sicilia

La Procuraduría General de Justicia de Guerrero presentó hoy a Daniel Pérez Patricio, alías “El Dany”, quien aceptó haber participado en el asesinato de Juan Francisco Sicilia Ortega, hijo del poeta Javier Sicilia, líder del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.

Pérez Patricio reconoció  también su participación en el crimen de otras 6 personas el pasado 28 de marzo en Cuernavaca, Morelos.

 “El Dany” fue detenido en la caseta de peaje de La Venta de la autopista Sol Cuernavaca-Acapulco,  en un filtro de la Policía Federal preventiva y la policía ministerial de Guerrero con otros 2 individuos, con quienes se dedicaba al robo de vehículos en Morelos y Guerrero.

Indignados en México

En México también hay indignados.

Este fin de semana decenas de personas se unieron al movimiento y protestaron en el Monumento a la Revolución.

Exigieron al gobierno oportunidades de trabajo, combatir la pobreza y lograr la paz.

Guadalajara, Monterrey, Ciudad Juárez, Xalapa, Acapulco, y Oaxaca se unieron a las protestas.

Hoy en el Pleno estuvo a debate el acceso de los partidos políticos a los medios de comunicación en Tabasco

La Suprema Corte desestimó una Acción de Inconstitucionalidad promovida por el PRD en contra de reformas a la Ley Electoral de Tabasco.

El Pleno no alcanzó la mayoría calificada de ocho votos, necesaria para anular las normas que facultan al Instituto Estatal Electoral para garantizar y vigilar el acceso de los partidos políticos a la radio y la televisión.

Siete ministros consideraron que esto es inconstitucional.

“Porque la redacción de los mismos hacen suponer que se otorgan atribuciones indebidas, en virtud de que el artículo 41 de la Constitución Federal dispone que el Instituto Federal Electoral es la única autoridad competente”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

“Se afecta la certeza y si voy a más allá, esta atribución es exclusiva del Instituto Federal Electoral, precisamente por el contenido de las excepciones de garantizar acciones, en tanto qué es lo que da seguridad y ofrece confianza”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

 “El hecho de que la autoridad estatal se arroga a lo mismo que ya dice la Ley Federal para otra Institución, yo creo que está dañando, que está produciendo algo que va en contra del principio de certeza”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

En opinión de cuatro ministros las normas son válidas si se considera que el Instituto Estatal de Tabasco está sujeto a las pautas que establece el IFE para la distribución de los tiempos en radio y televisión correspondientes a partidos políticos.

“Ninguna de las dos resultaría inconstitucional, ni la de “garantizar” ni la de “vigilar”… En realidad no se están suplantando las facultades del Instituto Federal Electoral”, Ministra Margarita Luna Ramos.

“Esta facultad de vigilancia no se puede desagregar de la de sancionar y administrar los tiempos oficiales en materia de radio y televisión, lo cual me parece es una atribución exclusiva del Instituto Federal Electoral”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

“Que se entienda esto como una atribución de competencia subordinada a lo que dice la Constitución Federal, a lo que dice el Código Federal, y lo que dice el Código Federal es que el IFE puede celebrar convenios con los Institutos Estatales Electorales”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

“Se le está dando una atribución al Instituto local que constitucionalmente no es delegable…editar creo que seríamos nosotros inconsistentes de lo que hemos sostenido de que es una facultad exclusiva del Instituto Federal Electoral”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Como no se alcanzó la mayoría de ocho votos, estas normas de la Ley Electoral de Tabasco seguirán vigentes.

El PRD también impugnó el proceso legislativo que dio lugar a esta reforma.

Los perredistas señalaron que el objetivo solo era homologar el calendario electoral estatal con los comicios federales y al final se modificaron otros temas.

Esta fue la respuesta de la Corte.

“Dicho argumento es infundado, porque de las constancias que obran abrogadas en autos se desprende que sí se agotó el procedimiento legislativo en los términos que se precisan en la legislación correspondiente”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

El Pleno consideró válidas las normas que prohíben registrar a un candidato para ocupar dos cargos en un mismo proceso electoral.

Así que si una persona se registra como candidato en un proceso federal y ya estaba registrado para participar en los comicios locales, se anulara este último.

“El legislador de Tabasco solamente tiene atribución para cancelar el registro efectuado en esa entidad federativa y no respecto de otro registro realizado a nivel federal o de otro Estado”, Ministro Sergio Valls Hernández.

Actualmente el Congreso de Tabasco está integrado por 18 diputados del PRI, 11 del PRD, tres del PAN, uno del Partido del Trabajo, uno del Verde Ecologista y uno de Nueva Alianza. 

El 25 de noviembre de 2011 inicia el proceso electoral para elegir gobernador, diputados y ayuntamientos.

En la sesión de este martes continuará el análisis de este asunto, también estarán a debate los topes que fija la ley a las aportaciones anuales que reciben los partidos políticos.

Verónica González

 

Inicia dictamen de Ley de Ingresos de la Federación

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados inició hoy el análisis del dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación, que estima obtener un total de 3 billones 647 mil 907 millones de pesos por concepto de ingresos presupuestarios, el jueves vence el plazo para que el dictamen sea votado.

La producción de automóviles en México registró niveles históricos al presentar un crecimiento de 14.1 por ciento, es decir 225 mil 287 unidades informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.

La Empresa Research in Motion de Canadá, fabricante de Blackberry,  dio a conocer hoy que podría pagar más de 100 millones de dólares en aplicaciones gratuitas para los usuarios que resultaron afectados por la caída de la plataforma la semana pasada.

COFETEL presentó hoy su nuevo portal ciudadano micofetel.com donde los usuarios podrán reportar anomalías en servicios de telecomunicaciones como televisión, internet, telefonía fija y móvil.

Miguel Ángel Granados Chapa, falleció ayer víctima de cáncer en la Ciudad de México

Dos días después de despedirse de sus lectores en su columna “Plaza Pública”, el periodista mexicano Miguel Ángel Granados Chapa, falleció ayer víctima de cáncer en la Ciudad de México.

Tenía 70 años.

El jueves inició su columna con la advertencia.

“Antes de que caiga el telón”.

El viernes terminó su columna con la despedida.

“Esta es la última vez en que nos encontramos. Con esa convicción digo adiós”.

14 palabras le bastaron al maestro para anunciar su partida.

Más de la mitad de su vida fue periodista… Un periodista comprometido con la libertad de expresión, los derechos sociales y las causas democráticas.

En 1977 escribió para “Cine mundial” la primera palabra de su columna “Plaza Pública”, que habría de publicarse en diferentes periódicos durante 34 años.

Obtuvo en tres ocasiones el premio nacional de periodismo.

Trabajó en televisión, radio, revistas, periódicos.

Escribió libros y participó en política.

Siempre crítico, preciso y contundente.

Considerado por políticos, periodistas y académicos como un periodista preciso, inteligente y honesto, en el 2008 Granados Chapa recibió la Medalla Belisario Domínguez, el reconocimiento más importante que entrega el senado con la presencia de los Tres Poderes de La unión.

Enterados de su muerte las expresiones en las redes sociales lo recordaron como un gran mexicano, crítico y comprometido con el país.

Como un periodista ejemplar, hombre de letras, talentoso y lúcido.

Como un gran periodista, un gran mexicano.

“No aspiro a ser recordado, como dice machado, uno vive para los días que corren y no para la posteridad, pero si fuera el caso, dado que mi huella ha quedado  impresa en multitud de periódicos y revistas quiero ser recordado como un periodista que cumplió sus deberes”.

Francisco Barradas Ricardez

 

 

Inauguración de la Feria del Libro Jurídico del PJF

Luis María Aguilar, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, destacó que la Feria Internacional del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Federación, es un aporte fundamental de este poder del estado para fomentar la cultura de la legalidad.

“Se constituye una forma eficiente de la difusión de la cultura jurídica, del conocimiento de las ideas, de la causa para el análisis y discusión de lo que hoy es la norma, la jurisdicción, los derechos humanos y por tanto, de lo que debe de ser la justicia”.

En la Inauguración de la Décima Feria internacional del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Federación, resaltó la participación de magistrados, jueces y especialistas en esta feria.

“Encontraremos un sinfín de ideas, de aportaciones, de dudas, de cuestionamientos y de propuestas para hacer del mundo jurídico uno en el que el ser humano sea respetado, encuentre su destino, tenga las herramientas para la convivencia pacífica y se sienta protegido”.

En la ceremonia inaugural, el Consejero de la Judicatura Federal, Daniel Cabeza de Vaca, indicó que esta feria es un acto incluyente que refleja el compromiso de las instituciones encargadas de la impartición de justicia federal por acercar el derecho a la sociedad.

“El Poder Judicial de la Federación favorece de modo decisivo para que los distintos fines del derecho se cumplan a cabalidad, de manera natural por todos sus destinatarios, gobernantes y gobernados”.

En la Décima Feria Internacional hay stands de diversas casas editoriales especializadas en temas jurídicos.

Más de 20 stands institucionales y de las representaciones de las embajadas de Guatemala, Perú, Honduras, El Salvador, Paraguay y Argentina.

El Canal Judicial está presente con la proyección de los quehaceres del Poder Judicial de la Federación.

Durante la feria se llevarán a cabo presentaciones de libros, conferencias y mesas redondas impartidas por funcionarios judiciales y académicos.

En este primer día, se presentó la obra “Apariencia del buen derecho en serio”, del Magistrado José Manuel De Alba.

“Cuando tengo yo la apariencia del buen derecho, ya no veo yo en abstracto el orden público o el interés social, tengo que verlo en concreto”.

Más tarde se presentó la serie editorial “Género, Derecho y Justicia”, obras impulsadas por la Suprema Corte de Justicia para promover el debate jurídico con perspectiva de género.

La Décima Feria Internacional del Libro Jurídico se desarrollará esta semana del 17 al 21 de octubre en el Palacio de Justicia Federal.

Mario López Peña

Foro de Seguridad Alimentaria

Los países, principalmente en vías de desarrollo, se encuentran en emergencia, en materia de seguridad alimentaria, reveló la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la FAO.

Ello, debido al incremento de precios de los alimentos, lo que pone en riesgo a los más pobres.

Se estima que mil millones de personas padecen de hambre en el mundo.

“Plantear alternativas para enfrentar una volatilidad de precios sin precedentes y que ha causado ya impactos muy negativos en la seguridad alimentaria mundial”, Nuria Urquía Fernández, Representante FAO en México.

Durante el Foro Internacional sobre Seguridad Alimentaria  y Volatilidad de los Precios de Alimentos, el Secretario de Agricultura, aseguró  que se requieren acciones de todos los países para enfrentar la situación.

“La seguridad alimentaria es un reto global que requiere de acciones coordinadas. En la próxima reunión de Ministros de Agricultura del G20 este será el tema central y buscaremos desarrollar un plan de acción para atender los retos que demandará la seguridad alimentaria mundial y la volatilidad de los previos agropecuarios”, Francisco Mayorga Castañeda, Secretario SAGARPA.

De acuerdo con la FAO, para el 2050 la población mundial alcanzará 9 mil millones de habitantes, lo que implicará incrementar la producción de alimentos en al menos 70 por ciento.

La Secretaría de Desarrollo Social, estimó que en México el 50 por ciento del gasto de las familias más pobres, va para alimentos y que en 4 años la canasta básica se incrementó 40 por ciento.

Además dio a conocer que mientras millones de personas están en riesgo de morir por hambre, aquí diariamente se desperdician 30 mil toneladas de alimentos.

La Organización de las Naciones Unidas advirtió que debido a las crisis alimentaria y económica, difícilmente se podrán alcanzar las metas de Desarrollo del Milenio, de reducir en 50 por ciento para el 2015, el número de personas en situación de hambre.

Martha Rodríguez

58 años del voto femenino

Este 17 de octubre se cumplen 58 años de que se reconoce el derecho a votar de las mujeres en México, sin embargo, aún falta mucho por avanzar, para que puedan acceder a los espacios de elección popular y de toma de decisiones.

Fue en 1953, cuando el presidente Adolfo Ruiz Cortines, publicó el decreto que reformaba la Constitución, para reconocer los derechos ciudadanos de la mujer;

Antes de esa fecha, solo en los estados de Chiapas, Tabasco, Yucatán y San Luis Potosí, se les permitía participar en los procesos electorales.

A pesar de que las mujeres son mayoría en listado nominal de electores, integrado con alrededor de 80 millones de ciudadanos, su acceso a los cargos de elección popular y de gobierno sigue siendo limitado.

En la Cámara de Diputados Federal, solo el 28.2 por ciento de las 500 diputaciones son ocupadas por mujeres y en el senado, de los 128 espacios que tiene, solo el 20 por ciento los ocupan mujeres; en los congresos estatales   la participación de la mujer es de solo 20.9 por ciento.

En la historia del país, solo 5 mujeres han sido gobernadoras, actualmente solo una de las 32 entidades del país, es encabezada por una mujer; a nivel municipal de las 2,455 alcaldías que hay, el 95.4 por ciento son ocupadas por hombres y solo 4.6 por ciento, es decir, apenas 112, por mujeres.

A pesar de que se han destinado más de 224 millones de pesos al desarrollo de liderazgos femeninos y de existir la cuota de género, que prohíbe postular más del 60 por ciento de candidaturas de un mismo sexo, la participación de la mujer sigue siendo marginal y peor aún, muchas veces son utilizadas para cumplir con estas cuotas y al momento de ejercer el cargo, son sustituidas por hombres.

Estas cifras reflejan que la participación de la mujer en cargos de alto nivel continúa siendo limitada. 

José Luis Guerra García

Indignados en Wall Street cumplen un mes

Hoy se cumple un mes de que iniciaron las manifestaciones de los indignados estadounidenses en Wall Street.

El movimiento ha logrado recaudar 300 mil dólares.

El pasado fin de semana miles de personas se sumaron al movimiento en todo el mundo.

Los indignados se manifiestan contra la inequidad y las crisis económicas.

El Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, dijo que los ministros de finanzas del grupo de los 20 reunidos en París deberían escuchar a los manifestantes.