58 años del voto femenino

Este 17 de octubre se cumplen 58 años de que se reconoce el derecho a votar de las mujeres en México, sin embargo, aún falta mucho por avanzar, para que puedan acceder a los espacios de elección popular y de toma de decisiones.

Fue en 1953, cuando el presidente Adolfo Ruiz Cortines, publicó el decreto que reformaba la Constitución, para reconocer los derechos ciudadanos de la mujer;

Antes de esa fecha, solo en los estados de Chiapas, Tabasco, Yucatán y San Luis Potosí, se les permitía participar en los procesos electorales.

A pesar de que las mujeres son mayoría en listado nominal de electores, integrado con alrededor de 80 millones de ciudadanos, su acceso a los cargos de elección popular y de gobierno sigue siendo limitado.

En la Cámara de Diputados Federal, solo el 28.2 por ciento de las 500 diputaciones son ocupadas por mujeres y en el senado, de los 128 espacios que tiene, solo el 20 por ciento los ocupan mujeres; en los congresos estatales   la participación de la mujer es de solo 20.9 por ciento.

En la historia del país, solo 5 mujeres han sido gobernadoras, actualmente solo una de las 32 entidades del país, es encabezada por una mujer; a nivel municipal de las 2,455 alcaldías que hay, el 95.4 por ciento son ocupadas por hombres y solo 4.6 por ciento, es decir, apenas 112, por mujeres.

A pesar de que se han destinado más de 224 millones de pesos al desarrollo de liderazgos femeninos y de existir la cuota de género, que prohíbe postular más del 60 por ciento de candidaturas de un mismo sexo, la participación de la mujer sigue siendo marginal y peor aún, muchas veces son utilizadas para cumplir con estas cuotas y al momento de ejercer el cargo, son sustituidas por hombres.

Estas cifras reflejan que la participación de la mujer en cargos de alto nivel continúa siendo limitada. 

José Luis Guerra García

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: