Foro de Seguridad Alimentaria

Los países, principalmente en vías de desarrollo, se encuentran en emergencia, en materia de seguridad alimentaria, reveló la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la FAO.

Ello, debido al incremento de precios de los alimentos, lo que pone en riesgo a los más pobres.

Se estima que mil millones de personas padecen de hambre en el mundo.

“Plantear alternativas para enfrentar una volatilidad de precios sin precedentes y que ha causado ya impactos muy negativos en la seguridad alimentaria mundial”, Nuria Urquía Fernández, Representante FAO en México.

Durante el Foro Internacional sobre Seguridad Alimentaria  y Volatilidad de los Precios de Alimentos, el Secretario de Agricultura, aseguró  que se requieren acciones de todos los países para enfrentar la situación.

“La seguridad alimentaria es un reto global que requiere de acciones coordinadas. En la próxima reunión de Ministros de Agricultura del G20 este será el tema central y buscaremos desarrollar un plan de acción para atender los retos que demandará la seguridad alimentaria mundial y la volatilidad de los previos agropecuarios”, Francisco Mayorga Castañeda, Secretario SAGARPA.

De acuerdo con la FAO, para el 2050 la población mundial alcanzará 9 mil millones de habitantes, lo que implicará incrementar la producción de alimentos en al menos 70 por ciento.

La Secretaría de Desarrollo Social, estimó que en México el 50 por ciento del gasto de las familias más pobres, va para alimentos y que en 4 años la canasta básica se incrementó 40 por ciento.

Además dio a conocer que mientras millones de personas están en riesgo de morir por hambre, aquí diariamente se desperdician 30 mil toneladas de alimentos.

La Organización de las Naciones Unidas advirtió que debido a las crisis alimentaria y económica, difícilmente se podrán alcanzar las metas de Desarrollo del Milenio, de reducir en 50 por ciento para el 2015, el número de personas en situación de hambre.

Martha Rodríguez

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: