Hoy en el Pleno estuvo a debate el acceso de los partidos políticos a los medios de comunicación en Tabasco
17/10/2011 Deja un comentario
La Suprema Corte desestimó una Acción de Inconstitucionalidad promovida por el PRD en contra de reformas a la Ley Electoral de Tabasco.
El Pleno no alcanzó la mayoría calificada de ocho votos, necesaria para anular las normas que facultan al Instituto Estatal Electoral para garantizar y vigilar el acceso de los partidos políticos a la radio y la televisión.
Siete ministros consideraron que esto es inconstitucional.
“Porque la redacción de los mismos hacen suponer que se otorgan atribuciones indebidas, en virtud de que el artículo 41 de la Constitución Federal dispone que el Instituto Federal Electoral es la única autoridad competente”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.
“Se afecta la certeza y si voy a más allá, esta atribución es exclusiva del Instituto Federal Electoral, precisamente por el contenido de las excepciones de garantizar acciones, en tanto qué es lo que da seguridad y ofrece confianza”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.
“El hecho de que la autoridad estatal se arroga a lo mismo que ya dice la Ley Federal para otra Institución, yo creo que está dañando, que está produciendo algo que va en contra del principio de certeza”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.
En opinión de cuatro ministros las normas son válidas si se considera que el Instituto Estatal de Tabasco está sujeto a las pautas que establece el IFE para la distribución de los tiempos en radio y televisión correspondientes a partidos políticos.
“Ninguna de las dos resultaría inconstitucional, ni la de “garantizar” ni la de “vigilar”… En realidad no se están suplantando las facultades del Instituto Federal Electoral”, Ministra Margarita Luna Ramos.
“Esta facultad de vigilancia no se puede desagregar de la de sancionar y administrar los tiempos oficiales en materia de radio y televisión, lo cual me parece es una atribución exclusiva del Instituto Federal Electoral”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.
“Que se entienda esto como una atribución de competencia subordinada a lo que dice la Constitución Federal, a lo que dice el Código Federal, y lo que dice el Código Federal es que el IFE puede celebrar convenios con los Institutos Estatales Electorales”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.
“Se le está dando una atribución al Instituto local que constitucionalmente no es delegable…editar creo que seríamos nosotros inconsistentes de lo que hemos sostenido de que es una facultad exclusiva del Instituto Federal Electoral”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Como no se alcanzó la mayoría de ocho votos, estas normas de la Ley Electoral de Tabasco seguirán vigentes.
El PRD también impugnó el proceso legislativo que dio lugar a esta reforma.
Los perredistas señalaron que el objetivo solo era homologar el calendario electoral estatal con los comicios federales y al final se modificaron otros temas.
Esta fue la respuesta de la Corte.
“Dicho argumento es infundado, porque de las constancias que obran abrogadas en autos se desprende que sí se agotó el procedimiento legislativo en los términos que se precisan en la legislación correspondiente”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.
El Pleno consideró válidas las normas que prohíben registrar a un candidato para ocupar dos cargos en un mismo proceso electoral.
Así que si una persona se registra como candidato en un proceso federal y ya estaba registrado para participar en los comicios locales, se anulara este último.
“El legislador de Tabasco solamente tiene atribución para cancelar el registro efectuado en esa entidad federativa y no respecto de otro registro realizado a nivel federal o de otro Estado”, Ministro Sergio Valls Hernández.
Actualmente el Congreso de Tabasco está integrado por 18 diputados del PRI, 11 del PRD, tres del PAN, uno del Partido del Trabajo, uno del Verde Ecologista y uno de Nueva Alianza.
El 25 de noviembre de 2011 inicia el proceso electoral para elegir gobernador, diputados y ayuntamientos.
En la sesión de este martes continuará el análisis de este asunto, también estarán a debate los topes que fija la ley a las aportaciones anuales que reciben los partidos políticos.
Verónica González