Mujeres demandan acceder al poder
18/10/2011 Deja un comentario
La democracia mexicana vive una crisis de representatividad, pues a pesar de que las mujeres son mayoría, su participación en la política y cargos de toma de decisiones sigue siendo marginal.
Durante el foro con el que se conmemoró el 58 aniversario del voto de la mujer en México, se afirmó que ahora además de elegir a sus representantes, buscan ser escuchadas y tener una verdadera representación.
“Que se oiga fuerte y se escuche lejos, sí, sí queremos participar del poder político, sí queremos ser ciudadanas en plenitud, en condiciones de equidad e igualdad que estén garantizadas, no queremos seguir siendo una minoría que solo confronta paradigmas, sino que los trastoca y los rompe”, Ministra Olga Sánchez Cordero.
Participación que debe ampliarse a todos los ámbitos de la vida del país.
“Las mujeres no tenemos rostro, no tenemos ojos, no tenemos brazos en los órganos que nos representan estamos como se ha dicho sub representadas, no solo como dicen en los de representación popular, sino en los órganos sin elección abierta, como la Suprema Corte, como las máximas instancias del Poder Judicial”.
Para ello es necesario eliminar las barreras políticas, económicas y sociales, que impiden a las mujeres acceder al poder.
“El régimen que hoy tenemos todavía no puede ser merecedor de ese calificativo, de ser una democracia incluyente, no pueden sentirse incluidos líderes comunitarios que aspiran a un cargo de elección popular y saben que solo el 5.3 por ciento de los presidentes municipales del país son mujeres”, María del Carmen Alanis Figueroa, Magda, Sala Superior TEPJF.
En este foro se afirmó que deben crearse mecanismos que permitan a las mujeres, sobre todo indígenas, ejercer sus derechos políticos de manera plena.
“De esta manera se incumple con el artículo dos constitucional que garantiza la participación de la mujer indígena en condiciones de equidad frente a los hombres y que obliga a promover su desarrollo y participación en la toma de decisiones”, Daniel Cabeza de Vaca, Consejero de la Judicatura Federal.
“Las mujeres indígenas son una pieza clave en la construcción de una agenda política nacional completa, sus necesidades, prioridades y propuestas en planteamientos dirigidos a la construcción de espacios más incluyentes y equitativos para las mujeres deben ser atendidas y respaldadas por las instituciones del estado”, Diego Antoni, PNUD México.
Ante estas exigencias y retos, el Tribunal Electoral se comprometió, de cara a los próximos comicios, a impartir justicia con perspectiva de género.
“Y que ahora, no solo importa que las mujeres voten, sino que también sean votadas y ejerzan sus derechos a una vida digna y libre de cualquier forma de violencia o discriminación”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF.
En vísperas de los próximos comicios federales, se afirmó que este es el momento indicado para que las mujeres exijan mayores espacios de participación política.
José Luis Guerra García