Homenaje a Granados Chapa

“Esta es la última vez en que nos encontramos. Con esa convicción digo adiós”, así se despidió Miguel Ángel Granados Chapa, en su Plaza Pública, dos días antes de su muerte, pero no se fue del todo, al menos no para sus amigos, para sus alumnos, para sus lectores.

“Dese vacío enorme que dejas Miguel Ángel no lo va a llenar nadie, no lo puede llenar una persona, lo tenemos que llenar entre todos, la ciudadanía tiene que ocuparlo, cómo, de qué manera esas son las preguntas que tenemos que respondernos”, Fátima Fernández, Académica UNAM.

Luchador incansable de la libertad de expresión, periodista que contribuyó con su pluma crítica al fortalecimiento de la cultura democrática.

Así fue recordado en homenaje, Miguel Ángel Granado Chapa.

“Yo entiendo la gran batalla democrática por el ejercicio crítico del periodismo, la libertad de expresión, el pensamiento político de transformación, pero Miguel Ángel era un extraordinario ser humano”, Javier Solórzano, Periodista.

“Fue uno de los pilares del pensamiento de esta etapa de la transición larga, dura, fallida, traicionada en muchos sentidos de la larga transición a la democracia en el país, se nos están yendo muchos hombres y mujeres claves de esa generación”, Jenaro Villamil, Periodista.

Familiares, periodistas, políticos, legisladores, académicos, alumnos, lectores, todos se dieron cita para recordar al amigo, al maestro, al esposo, al jefe que inició su carrera en 1967 en el periódico Excélsior y quien se fue el pasado 16 de octubre.

“Miguel Ángel fue un ser humano cálido, amoroso con sus hijos y su pareja, generoso con sus hermanos y sus amigos, entre los que me conté, deferente con sus adversarios”, José Francisco Paoli Bolio, Politólogo.

La escuela de periodismo Carlos Septién García, otorgó el Premio Nacional de Periodismo a Miguel Ángel Granados Chapa, mismo que fue entregado este jueves a su hijo.

En los próximos días, la Universidad Nacional Autónoma de México, también rendirá homenaje al periodista.

Martha Rodríguez

Ninguno de los 4 era suyo

En Austria, un hombre descubrió que luego de 20 años de matrimonio, ninguno de sus cuatro hijos era de él… El agraviado demandó a su ex pareja una indemnización de 72 mil euros… Además propuso una ley que obligue la aplicación de la prueba de paternidad cuando nazca un bebé.

Acusan al presidente del congreso de tráfico de influencias

La Corte Suprema de Colombia ordenó una investigación contra el Presidente del Congreso, Juan Manuel Corso, por tráfico de influencias… El funcionario presuntamente impuso a su hermano y primo en la dirección de una institución encarga de conservar el medio ambiente.

 

 

Chávez libre de cáncer

El Presidente de Venezuela Hugo Chávez, afirmó hoy que ya no tiene cáncer… El mandatario informó que luego de su tratamiento en cuba no se han encontrado células cancerígenas en su cuerpo.

Grecia ante la inminente quiebra

Un hombre murió y 40 personas resultaron heridas  durante el segundo día de paro general en Grecia… Violentos disturbios se suscitaron entre la policía y manifestantes… En tanto, Europa autorizó el sexto préstamo económico a Atenas, por un monto de 8 mil millones de euros.

200 mil damnificados por las lluvias en Tabasco

Las intensas lluvias y el desbordamiento de ríos han provocado destrucción en el sureste de México.

Tan sólo en Tabasco hay 200 mil damnificados.

Se reportan más de 223 mil hectáreas de cultivo afectadas.

19 mil agricultores perdieron sus cosechas.

Esto por el desbordamiento de los ríos, Samaria, Pichucalco, La Sierra, Grijalva y Usumacinta.

Las inundaciones afectan 17 municipios  de Tabasco.

Hasta el momento la Secretaría de Gobernación ha emitido declaratoria de emergencia para 12 municipios.

En Villahermosa cientos de personas comenzaron a dejar sus hogares debido a que el Río Grijalva comenzó a desbordarse.

Esto a pesar de que la CONAGUA levantó un muro de metro y medio  de altura a lo largo de un kilómetro.

Democracia, Ciudadanía y Justicia Electoral

Funcionarios judiciales y electorales, hicieron diversos aportes en mesas redondas y presentaciones en el cuarto día de la Feria Internacional del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Federación.

Óscar Vázquez Marín, Consejero de la Judicatura Federal, reflexionó en torno a la obra “La aplicación de las penas en México” libro, del Magistrado José Nieves Luna Castro.

“Un caso más palpable que él nos refiere en su obra para justificar o proponer la unificación en materia penal es el hecho de que existen delitos cuyo bien jurídico es de mayor nivel y sin embargo hay algunos otros que se sancionan con mayor severidad”.

En la mesa redonda dedicada a la “Democracia, Ciudadanía y Justicia Electoral”, la Consejera del Instituto Federal Electoral, María Macarita Elizondo, propuso el alcance de los medios alternativos de solución de conflictos,  a la materia electoral.

“Porqué no buscar dentro de la legalidad el diálogo y la conciliación, es factible… Demos un paso más a los conflictos intrapartidistas por lo menos”.

Manuel González Oropeza, Magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,  se refirió a estos medios alternativos, en contraste con el formalismo en la justicia electoral.

“Yo tampoco estoy conforme con eso, hay muchas reglas de legitimación que nos impiden conocer demandas muy importantes de derechos políticos”.

Este cuarto día de la feria, cientos de estudiantes de diversas instituciones educativas de todo el país, así como litigantes y funcionarios judiciales han acudido a consultar obras y a adquirir diversos títulos y códigos, de gran utilidad para el desempeño de sus labores.

Mario López Peña

Combate al crimen sin tregua

Las Fuerzas Armadas y la Marina requieren de un marco jurídico que dé certidumbre a la lucha que han emprendido en contra del narcotráfico, afirmó la Procuradora General de la República Marisela Morales.

“Por ello creo que es urgente blindarles con un marco jurídico adecuado, para los esfuerzos que realizan por la tranquilidad de los mexicanos y la seguridad de la nación, está es una y tarea pendiente en la construcción de la nueva cultura de la legalidad para resolver iniciativas de ley en materias tan delicadas como la seguridad nacional y el lavado de dinero”.

Al participar en el Segundo Encuentro Internacional sobre Cultura de la Legalidad, reveló que hoy, se busca una mayor coordinación con el Poder Judicial, para que el combate al crimen sea más efectivo.

“Mantenemos un diálogo permanente con el Poder Judicial de la Federación para compartir criterios en la presentación de averiguaciones previas e investigaciones en los juicios penales, de manera que se facilite la determinación de la verdad histórica, la protección a víctimas y ofendidos y el castigo a los delincuentes”.

Afirmó que el Nuevo Sistema de Justicia Penal, además de agilizar la impartición de justicia, busca recuperar la confianza de la sociedad en las instituciones.

“Que abren paso a los juicios orales en los que la presunción de inocencia, la protección a víctimas y ofendidos, la reparación del daño y el respeto a los derechos de las personas son el eje de los procesos penales”.

En este foro se reconoció que el consolidar la cultura de la legalidad y garantizar la seguridad que reclama la sociedad, es un proceso que llevará tiempo.

“Desmantelar intereses formados en la impunidad, la corrupción y las componendas, tiene una cuota de violencia inédita en el México contemporáneo, pero precisamente por eso, debemos consolidar las respuestas de la ley, la cultura y la democracia, para brindar el soporte que las acciones de seguridad requieren; nuestros medios democráticos, lamentablemente no son inmediatos en sus resultados”, Felipe de Jesús Zamora Castro, Subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, SEGOB.

Afirmaron que el cambio hacia la cultura de la legalidad y respeto al estado de derecho ya está en marcha, proceso que la sociedad no permitirá que se interrumpa.

José Luis Guerra García

 

La SCJN concluyó el análisis de reformas a la Ley Electoral de Tabasco

Al resolver una demanda del PRD en contra de reformas a la Ley Electoral de Tabasco, la Suprema Corte llegó a las siguientes conclusiones:

El congreso estatal no puede rebasar el tope que fija la Constitución Federal para el financiamiento privado de los partidos.

La Corte anuló la norma aprobada por la mayoría priísta en el congreso de Tabasco que aumentó de 10 a 20 por ciento el financiamiento privado con base en los topes para gastos de campaña en la última elección de gobernador.

Es inconstitucional el método que estableció el Congreso de Tabasco para calcular los topes de gasto de campañas para la elección de gobernador, alcaldes y diputados locales.

Esta norma es desproporcionada y viola los principios de certeza y legalidad que garantiza el 116 constitucional.

También se declaró inconstitucional la norma que faculta al Instituto Estatal Electoral para administrar tiempos de partidos políticos en radio y televisión.

El PRD también impugnó la disposición que señala que el Instituto Electoral Local debe garantizar y vigilar el acceso de los partidos a los medios de comunicación.

En este tema no se alcanzó la mayoría de ocho votos que se requiere para invalidar la norma, por lo tanto ésta seguirá vigente.

En la última de tres sesiones en las que se analizó esta Acción de Inconstitucionalidad los ministros desestimaron los argumentos del PRD en el sentido de que el congreso de Tabasco debió reformar otros artículos relacionados con estos temas

“Creo que es importante que se recuerde que este Pleno ha sostenido que la Acción de Inconstitucionalidad no procede en contra de omisiones legislativas”, Ministro Sergio Valls Hernández.

“Si lo tomamos como omisión legislativa específicamente como omisión, yo de entrada diría que para mí es improcedente y no tiene porque analizarse”,   Ministra Margarita Luna Ramos.

“Creo que la lógica no es que un precepto que no es impugnado, y después viene una reforma, aquí hay una incongruencia, más que una omisión”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

El Pleno determinó que para efectos del proceso electoral de Tabasco, que inicia el próximo 25 de noviembre, se aplicarán las normas anteriores a la reforma, relacionadas con el financiamiento privado y los topes a los gastos de campaña.

“Pudiera darse el caso de optar por la reviviscencia con este entendido, ¿verdad? Que las cantidades son distintas”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

La Corte declaró válido el procedimiento legislativo que dio lugar a esta reforma y la prohibición de doble registro como candidato a distintos cargos de elección popular en el mismo proceso.

La sentencia surtirá sus efectos a partir de la notificación legal al congreso de Tabasco.

En la sesión de este jueves, el Pleno de Ministros inició el análisis de otra Acción de Inconstitucionalidad en materia electoral.

El Procurador General de la República impugnó la reforma al artículo 58 de la constitución de Morelos por establecer como requisito para ocupar el cargo de gobernador, ser hijo de padre y madre mexicanos.

El Proyecto de Dictamen, elaborado por la Ministra Margarita Luna Ramos considera que esto es inconstitucional.

“La idea del legislador en este sentido ha sido tener mayor apertura para la postulación de candidatos y de restringirla”.

En el Pleno hay unanimidad sobre la invalidez de este precepto porque aumenta los requisitos que exige la Constitución Federal.

Sin embargo, se han expresado argumentos diferentes para sustentar la invalidez de esta norma.

“Lo que la Constitución Federal prevé como dos posibilidades de tener acceso al cargo, los fusiona y endurece de manera  muy notoria y además priva a los residentes que no sean nativos del Estado de acceder a la gubernatura”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

“Yo creo que aquí no se satisface el fin constitucional legítimo, desde ahí hay un problema constitucional, no es problema de si es proporcional o no, el fin no es legítimo porque no se pueden crear mayores requisitos”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

El análisis de este juicio continuará en la sesión del próximo lunes.

 Verónica González

Desmantelan invasión en las márgenes del Río Santa Bárbara

 

En Uruapan, Michoacán, autoridades de seguridad y medio ambiente desmantelaron una invasión de personas en las márgenes del Río Santa Bárbara, para reducir los índices de contaminación del río, cuyas aguas se utilizan para el riego de 2 mil 500 hectáreas.