Protección de datos personales y transparencia, fue el tema de la última mesa redonda que se realizó en la Décima Feria Internacional del Libro Jurídico, organizada por el Poder Judicial de la Federación.
Espacio en el que se afirmó que la rendición de cuentas es un requisito indispensable en toda sociedad democrática y de derecho.
“Es el deber de mandatarios o gobernantes revisar de manera general sus actuaciones de manera pública, como un mecanismo de control de poder y legitimidad democrática de las instituciones públicas”, Luis Manuel Fiesco Díaz, Unidad de Enlace Acceso a la Información Pública CJF.
En donde las instituciones están obligadas a proteger los datos personales de los ciudadanos, como en el caso del IFE, a cuyo padrón que contiene datos de más de 83 millones de personas solo pueden acceder los partidos políticos y en algunos casos los juzgadores.
“Cuando es, cuando un juez le pide información sobre determinada persona ahí sí se le entrega la información, porqué, porque es una orden judicial”, Mónica Pérez Luviano, Unidad de Enlace IFE.
Se hizo la presentación formal del libro: Fundamento del sistema acusatorio y perspectiva de su implementación desde la experiencia Latinoamericana, de la autoría del magistrado panameño Miguel Espino y el juez mexicano, Rodolfo Sánchez, en el que de manera crítica se analiza el nuevo sistema penal en proceso de implementación en México.
“Los jueces mexicanos no queremos escritorios de caoba, ni queremos salas de audiencias como en las películas gringas, ni de Hollywood, lo que queremos son mecanismos útiles y eficaces que nos lleven a poder operar con eficiencia y que tenga éxito la reforma penal”, Alejandro Gómez Sánchez, Juez de Distrito.
“No vemos en realidad una luz muy clara todos, hay muchos problemas, hay mucha política, hay muchos intereses no lo sé, pero el sistema va muy, muy lento y no vemos cuando pueda implementarse de la mejor manera”, Rodolfo Sánchez Zepeda, Juez de Distrito.
La última presentación fue la obra colectiva: Estudios contemporáneos de derecho civil, en el que se abordan temas como los contratos y el expediente electrónicos, el divorcio unilateral, los matrimonios entre personas del mismo sexo y la adopción.
Durante la clausura se afirmó que la feria cumplió con su objetivo: fomentar la lectura y la cultura de la legalidad entre la población en general.
“Ponerla al alcance de la ciudadanía para despertar su interés sobre los temas jurídicos y para que cuente con mayor información acerca de sus derechos y obligaciones, lo que le dará el poder ejercerlos mejor”, Armando de Luna, Director de Servicios al Personal CJF.
“Un aspecto novedoso y muy importante es el programa infantil, en el cual se contó con la participación de dos escuelas”, Francisco Acuña Llamas, Coordinador de Información, Documentación y Transparencia TEPJF.
En esta feria participaron 89 expositores entre editoriales, instituciones y representaciones diplomáticas, además se realizaron 8 presentaciones de libros, 2 conferencias y 3 mesas redondas.
José Luis Guerra García