300 mil damnificados por lluvias en Tabasco

4 días sin llover en Tabasco, pero aún hay 78 comunidades inundadas con más de 23 mil personas, la mayoría de las cuales no quiere dejar sus hogares en el municipio de centro.

También hay localidades incomunicadas en Jonuta y Centla.

El ejército mexicano y la Secretaria de Marina realizan entregas de despensas por helicóptero.

Ya van 300 mil damnificados por las inundaciones y 12 municipios tabasqueños declarados en emergencia.

En niveles críticos permanecen los ríos Usumacinta, Grijalva, Samaria, San Pedro y El Viejo Mezcalapa.

Termina guerra en Libia

Tras 8 meses de conflicto armado, el Consejo Nacional de Transición anunció el fin de la guerra en Libia.

En ocho meses se elegirá un parlamento encargado de organizar un gobierno de unidad y una nueva constitución.

Posteriormente se elegirá al nuevo gobierno.

Hoy se dejó de exhibir el cadáver de Muammar Gaddafi.

Durante cuatro días cientos de libios asistieron a las congeladoras de un centro comercial en Misrata, donde se encontraba el cuerpo, para comprobar su muerte.

El Consejo de Transición informó que Gaddafi será sepultado mañana en un lugar desconocido.

Terremoto de 7.2 grados en Turquía

Un terremoto de 7.2 grados Richter sacudió Turquía.

279 personas han muerto y decenas resultaron heridas.

Las autoridades temen que el número de víctimas aumente considerablemente pues cerca de mil edificios se derrumbaron.

Cientos de personas se encuentran bajo los escombros.

El gobierno ha instalado carpas para dar albergue a miles de damnificados.

Especialistas informaron que el terremoto liberó energía equivalente a la explosión de 300 mil toneladas de dinamita.

Foro Nacional de Políticas Públicas de Salud

El Secretario de Salud Salomón Chertorivski, hizo un llamado a la cultura de la prevención de enfermedades, ya que más del 80 por ciento de las muertes en México son evitables.

“Más de dos terceras partes de las muertes que se dan por estas, que ya representan el 80 por ciento de las muertes en nuestro país se pueden evitar, cualquier muerte evitable es una muerte absurda”.

Dentro del Foro Nacional de Políticas Públicas de Salud, destacó que pasar de las medidas curativas a las preventivas representaría avances importantes en lo económico.

“Si hoy no viramos de lo curativo a lo preventivo no hay recursos que le alcancen al sistema mexicano”.

En este foro en el que participaron ex secretarios de salud, así como los titulares del IMSS, ISSSTE y el Seguro Popular, recalcó la necesidad de mejorar la calidad de los servicios médicos.

Daniel Karam, Director General del IMSS, indicó que la prevención para este instituto ha representado un ahorro importante.

“Gracias a los padecimientos que se evitaron, o las atenciones oportunas que se tuvieron, hemos tenido ahorros en estos últimos tres años del orden de los seis mil millones de pesos”.

El ex secretario, José Ángel Córdova, dijo que el reto principal para lo que resta de la actual administración y las venideras, es el problema del sobrepeso y la obesidad.

Mario López Peña

Las Ciencias Penales en los inicios del Siglo XXI

Raúl Eduardo López Betancourt, catedrático de la facultad de derecho de la UNAM, aseguró que las consideraciones que frenan la legalización de las drogas  en México son morales y por ignorancia jurídica.

“Nadie que sea sensato puede estar en contra de la legalización, nadie que sea sensato… La legalización de las drogas no implica despenalizarlas, está en el marco legal”.

Dentro del seminario “Las Ciencias Penales en los inicios del Siglo XXI”, advirtió que en México la normatividad acerca de las drogas es contradictoria.

“La ley me dice que puedo traer conmigo tantos gramos de mariguana, de cocaína, de opio, aquí me dice, y dónde la compro, ah prohibido, dónde la siembro… Para pedirle a un Gobierno Federal y a un grupo de legisladores que sean congruentes con la ley”.

Indicó que los medios tienen una responsabilidad importante para volver atractivas las drogas a los jóvenes e insistió regular la publicidad y los programas que divulguen estos contenidos.

“No a las drogas, pero no en estos mensajes subliminales que se dan en los medios de comunicación, que lo único que provocan es precisamente que el niño tenga curiosidad”.

Dijo que la educación es el eje para alejar a los jóvenes de la drogadicción.

Señaló que la presencia del ejército y de los cuerpos policiales en las calles no va a abatir los índices de adicción.

Mario López Peña

25 años de prisión por tráfico de órganos

Luego de 25 años de litigio, en Brasil, tres médicos fueron condenados a 17 años de prisión por provocar la muerte a cuatro pacientes para vender sus órganos… Los receptores testificaron que pagaron cerca de 40 mil dólares por recibir las donaciones pero negaron saber el origen de los órganos.

E.U. retira a su embajador de Siria

Estados Unidos retiró a su embajador de Siria por cuestiones de seguridad… Robert Ford, recibió amenazas de muerte… El diplomático criticó de forma abierta al régimen del presidente Bashar Al Assad quien se niega a dejar el poder pese a las protestas en su contra.

Cierran Wikileaks

Julian Assange fundador del sitio Wikileaks anunció hoy que la página fue cerrada debido a la falta de recursos económicos… El sitio dejará de publicar documentos confidenciales… Wikileaks comenzó a operar desde 2006,  pero fue en 2010 cuando publicó más de 250 mil cables privados estadounidenses que provocaron un continuo ataque contra sus actividades.

La SCJN admitió una Controversia Constitucional en contra de reformas al Código Penal de Veracruz

La Suprema Corte admitió a trámite una Controversia Constitucional en contra de reformas al Código Penal de Veracruz.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos impugnó la creación del delito “De perturbación del orden público”.

La norma establece que aquella persona que por cualquier medio, incluidas las redes sociales, afirme falsamente la existencia de aparatos explosivos será sancionada.

La CNDH argumentó que esta disposición viola el derecho a la libertad de expresión.

Además considera que el término “Afirme falsamente” es genérico y no precisa la conducta que estará sujeta a sanción.

Al darle entrada a esta demanda, el Ministro José Ramón Cossío Díaz estableció un plazo de 15 días para que el gobernador y el congreso de Veracruz contesten la demanda.

El congreso estatal deberá enviar copia certificada de los antecedentes de la reforma, incluidas las iniciativas de ley, la discusión y aprobación de la reforma.

La reforma se originó luego de que dos personas difundieron  por Twitter supuestos ataques del crimen organizado frente a una escuela que provocaron  temor y zozobra entre los padres de familia.

El Pleno anuló uno de los requisitos que exigía la Constitución de Morelos para ser gobernador en esa entidad

El 29 de junio de 2011 el congreso de Morelos aumentó los requisitos para ser gobernador.

Además de ser mexicano de nacimiento, el aspirante debe ser hijo de padres mexicanos.

La Procuraduría General de la República impugnó las nuevas disposiciones ante la Suprema Corte, por considerar que limitan el derecho a ser votado.

La Ministra Margarita Luna Ramos propuso a sus colegas, anular esta norma; porque la intención del constituyente permanente a través del tiempo  ha sido flexibilizar los requisitos de elegibilidad, no restringirlos.

El requisito que está siendo impugnado, deriva de una parte de la norma que nosotros podemos considerar de contenido necesario u obligatorio; por tanto, al ser de contenido necesario u obligatorio, el Congreso Local, no tiene posibilidades de variarla”.

Por unanimidad el Pleno de Ministros declaró inconstitucional este requisito porque va más allá de lo que establece la Constitución Federal.

“La imposición de un requisito como el que se estudia constituye una limitante injustificada al derecho de sufragio pasivo… Habiendo incurrido el Constituyente local, en un ejercicio indebido, desde mi punto de vista, de su libertad de configuración normativa que se le ha otorgado”, Ministro Sergio Valls Hernández.

“No es disponible por el Legislador la incorporación de requisitos, insisto, salvo cuando lo que estemos analizando es el modo cómo el Legislador desarrolló o introdujo modalizaciones,  que ahí sí tiene sentido pero no cuando genera requisitos adicionales que no están previstos por la Constitución”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

Algunos ministros consideraron que exigir mayores requisitos a quienes aspiran a ocupar el cargo de gobernador en Morelos viola el artículo 1º constitucional.

Este argumento generó el debate.

Me inclino más por la no discriminación, en atención al artículo 1º constitucional, en tanto que ahí ya hay incursión en la categoría sospechosa de la nacionalidad, al estar ahí y hacerla extensiva a las determinaciones que ahora se hacen en este artículo 58 que venimos analizando, para mí eso sería suficiente”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

¿Ésta no es la causa directa que debe de  analizarse en el proyecto? El tema de la discriminación es buscar la causa de la causa de la causa. No, estamos hablando: Artículo 116, fracción I, último párrafo, una norma incluida en el documento político por excelencia que se refiere a un tema político por excelencia”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

La Ministra Luna Ramos aceptó incluir en la resolución, algunos de los argumentos expuestos durante el debate.

La sentencia que anula la fracción primera del artículo 58 de la Constitución de Morelos surtirá efectos a partir de la notificación legal al congreso estatal.

Verónica González