Aprueban diputados en lo general Reforma Política

La Cámara de Diputados aprobó en lo general hoy la Reforma Política que establece la consulta popular, la iniciativa ciudadana y las candidaturas independientes.

45 artículos fueron reservados para su votación en lo particular.

Los temas aprobados fueron, la iniciativa preferente, la ratificación de los órganos reguladores del estado, la integración de la Asamblea Legislativa del DF y la toma de protesta del Presidente ante la Suprema Corte si no es posible realizarla ante el Congreso.

Esta reforma deja fuera la reelección consecutiva de legisladores y alcaldes.

Avanza certificación de policías

El Centro Nacional de Certificación acreditó al Centro de Evaluación y Control de Confianza del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Veracruz, con lo que se suma a otros 17 centros estatales que han conseguido esta acreditación…  El gobierno del estado señaló que con esta acción se contribuye a elevar los márgenes de confiabilidad, eficacia y competencia de las instituciones de seguridad pública.

Publican código de ética

El Diario Oficial de la Federación publicó este martes el acuerdo  por el que se aprueba  el Código de Ética del Tribunal  Federal de Justicia Fiscal y Administrativa… Establece que los integrantes del Tribunal deben tener independencia  jurisdiccional para juzgar conforme a derecho, evitando siempre la discriminación por origen étnico, género, edad, discapacidad, condición social y con perspectiva de género.

Multas por extirpación ilegal de órganos

El Senado de la República aprobó reformas a la Ley General de Salud en materia de Donación de Órganos, para sancionar con multa de 10 a 15 mil días de salario mínimo, al responsable o empleado de un hospital donde ocurra un deceso o depósitos de cadáveres, en donde se realice la extirpación de órganos y no se reporte a las instituciones de salud… Además, se impondrá presión de seis a 17 años a los responsables.

Este martes en el Pleno de la SCJN

Hasta hoy el Poder Judicial Federal era el único que podía interpretar la Constitución.

Por mayoría de votos el Pleno de la Suprema Corte decidió dejar sin efectos este criterio o jurisprudencia.

“Estas determinaciones jurisdiccionales ya superaron, por supuesto, las jurisprudencias anteriores, pero sin duda alguna estamos actuando en mandato de las propias determinaciones jurisdiccionales”, Ministra Olga Sánchez Cordero.

Ahora los ministros decidirán si establecen una nueva jurisprudencia para facultar a todos los jueces del país, tanto locales como federales, para interpretar la Carta Magna.

Así podrían dejar de aplicar leyes que violen la constitución o los tratados internacionales.

Este criterio fue aprobado por la Corte cuando analizó la sentencia del Caso Radilla, sin embargo era necesario modificar la jurisprudencia anterior.

El Ministro Presidente Juan Silva Meza solicitó que se hicieran los ajustes, pero cuatro de sus colegas no estuvieron de acuerdo.

En su opinión el Caso Radilla no cumple los requisitos que exige la ley para modificar un criterio de la Corte.

Así se dio el debate en el Pleno.

“Lo que dice el engrose es: “por lo expuesto y fundado se determina” o sea no se resuelve. Ahí pongo un poco, en tela de duda, la existencia del caso concreto en el que no hubo resolución”, Ministra Margarita Luna Ramos.

Lo que hizo el Pleno fue tomar una resolución respecto del cumplimiento de una sentencia que inclusive nos obliga; y consecuentemente, sí resolvió, tomó votaciones específicas sobre puntos específicos”, Ministro Fernando Franco González Salas.

La sentencia del caso Radilla habla de control de convencionalidad y las jurisprudencias que ahora se propone modificar hablan de control de constitucionalidad”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Si vemos el cuadro, se habla de control de constitucionalidad concentrado, control de constitucionalidad difuso, principio pro persona, control de convencionalidad, es decir, hay mucho más cosas que un control de convencionalidad”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

“Por el mismo hecho de cambiar el sistema constitucional se convierten en históricas, pierden vigencia… Qué necesidad tenemos en un asunto, a mi juicio, de dudosa de procedencia, para mí de segura improcedencia ponernos a hacer modificaciones que por su propia naturaleza no debían tener materia, son inútiles”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

“Entonces, si hay un nuevo orden constitucional y estas jurisprudencias se encuentran superadas, no sería lo más sano modificarlas para que no haya la menor duda de cuál es el marco jurisdiccional que rige”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Lo cierto es que por seguridad jurídica, resulta conveniente que el Pleno de esta Suprema Corte de Justicia determine lo conducente”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

Si no entendemos que éste es un nuevo marco constitucional, vamos a causar verdaderamente un caos entre los juzgadores y ni qué decir entre los justiciables”, Ministro Sergio Valls Hernández.

Tras un intenso intercambio de argumentos, la mayoría en el Pleno coincidió en que: El control de la Constitución ya no puede ser exclusivo del Poder Judicial Federal.

No después de la sentencia del Caso Radilla, ni de las Reformas Constitucionales en Materia de Amparo y Derechos Humanos.

La jurisprudencia que así lo sostenía llevará ahora una leyenda que diga… Ha quedado sin efectos… Estas cuatro palabras revolucionarán la impartición de justicia en México.

Así de trascendente será esta resolución.

El análisis de este asunto continuará en la sesión del próximo jueves, los ministros determinarán los alcances de esta resolución.

 Verónica González

Estiman 90% de ocupación hotelera por Día de Muertos

A una semana de la noche de muertos, en Pátzcuaro se registró un incremento en las reservaciones hoteleras de 75 por ciento… Se estima que para el tradicional Día de Muertos los hoteles tengan un 90 por ciento de ocupación.

Falta de presupuesto mantiene cerrada biblioteca del estado

La biblioteca pública del estado de Jalisco “Juan José Arreola” está cerrada desde hace 5 meses y no hay fecha para su reapertura por falta 45 millones de pesos para el mobiliario de la nueva sede…La rectoría de la Universidad de Guadalajara informó que gestiona ante distintas instancias la entrega del presupuesto.

Nueva área de urgencias en Hospital General del IMSS

En Ciudad Juárez, se invertirán 50 millones de pesos en la nueva área de urgencias del Hospital General de Zona Número 6 del IMSS, que contará, entre otros servicios, con una sala de cirugía, rayos x, sala de espera para 60 personas y 21 camas para observación de adultos.

Campesinos de El Súchil exigen fertilizante

En Tecpan, campesinos del ejido  de El Súchil tomaron la bodega local de fertilizante… Exigieron al gobierno municipal la entrega de abono luego de que falló el intento de negociación con la Dirección de Desarrollo Rural para utilizar el fertilizante.

Desarrolladora sin amparo

El Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa con sede en la Ciudad de México, negó un amparo a la empresa turística Desarrollo Marina Vallarta.

La empresa levantó un complejo turístico en una zona ambiental restringida y con prohibiciones para construir.

El Tribunal resolvió que debe demolerse todo lo construido.

Sin embargo, reconoció que quizá no era la mejor opción, porque el complejo turístico ya está en funcionamiento.

De manera que exhortó a las autoridades ambientales a decidir qué partes del complejo deben derrumbarse y cuales deben mantenerse, con la obligación de la empresa de reparar el daño ecológico ocasionado.

El caso inició cuando una Sala del Tribunal  Federal de Justicia Fiscal y Administrativa anuló los permisos de construcción.

Luego la empresa “Desarrollo Marina Vallarta” interpuso un amparo directo, pero se descubrió que  mintió a la autoridad ambiental sobre la ubicación geográfica del centro hotelero y eso anuló el permiso de construcción.

Con ello el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del DF, negó el amparo y resolvió que la  empresa repare el daño causado y respete las disposiciones legales vigentes para el Corredor Turístico Cancún-Tulúm.