Emite CNDH recomendación a la SEP
25/10/2011 Deja un comentario
La Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió una recomendación a la SEP, ya que para este ciclo escolar, no se actualizaron cerca de cien mil libros de texto en braille, para niños invidentes.
El Ombudsman Nacional Raúl Plascencia Villanueva pidió que se impriman cuanto antes los libros de primaria o se destine el presupuesto de enciclomedia para audiolibros, ya que a dos meses de iniciado el ciclo escolar, los niños están sin sus textos.
“Lamentablemente por una cuestión interna, administrativa, pues se les olvidó enviar la actualización a la imprenta a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos y no se pudo imprimir, de tal manera que hoy lamentablemente algunos miles de niños invidentes del país están sin sus libros actualizados por eso la recomendación pidiendo que inmediatamente se tomen las medidas para proporcionarles el material”.
Durante la primera Jornada sobre Derechos Humanos y Personas con Discapacidad, se destacó que un problema estructural en el país, tiene que ver con garantizar educación para personas con alguna discapacidad.
“Necesitamos que el derecho a la educación de las personas con discapacidad sea un tema constante en esta bellísima Secretaría de Educación Pública, necesitamos que en todos los programas de Educación Pública se contemple a las personas con discapacidad”, Leonor Ortiz Monasterio, Presidenta de APAC, I.A.
Se estima que el 61 por ciento de personas mayores de 21 años con discapacidad están desempleadas.
“La Secretaría del Trabajo y Previsión Social reportó que de un total de 4 mil 600 personas, 16 son empleadas públicas con discapacidad, eso representa el 0.3 por ciento de su nómina de empleo público o que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público emplea a 101 personas con impedimento físico lo que representa el 1.86 de su planta laboral”, Javier Quijano Orvañanos, Confederación Mexicana de Organizaciones a favor de la Persona con Discapacidad Intelectual, A.C.
Asociaciones civiles entregaron a la CNDH un informe alterno sobre la situación de los derechos humanos de las personas con discapacidad, mismo que será incorporado en el reporte anual que se entrega a Naciones Unidas.
Martha Rodríguez