Se debilita huracán Rina

Rina se mantiene como un huracán muy peligroso a pesar de que hoy se debilitó a categoría uno.

En Quintana Roo las autoridades han evacuado a 800 personas de comunidades costeras.

Se habilitaron más de mil refugios.

Esta noche Protección Civil mantiene alerta en Quintana Roo, Campeche y Yucatán.

El meteoro se localiza a 255 kilómetros al este de Chetumal con vientos de hasta 140 kilómetros por hora.

Se prevé que Rina impacte mañana en la Isla de Cozumel, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Capturan al “H”

La Procuraduría General de Justicia del Estado de México capturó hoy a Adrián Ramírez Soria alias el “H” ó “El Hongo”, líder del Cártel del Centro. Fue detenido en Tecamac Estado de México junto con 11 sujetos. El Cartel del Centro es una célula de la organización de los Beltrán Leyva y principal distribuidor de cocaína en el Estado de México. Tras las detenciones de Edgar Valdez Villareal, «La Barbie», y de José Jorge Balderas Garza, «El JJ», Adrián Ramírez Soria, quedó al frente de esta organización delictiva.

7 mil millones de personas

El próximo 31 de octubre la población mundial alcanzará la cifra de 7 mil millones de personas.

Esto representa mil millones más que hace 13 años y 6 mil millones más que al comenzar el siglo 19.

Para 2042 la población mundial será de 9 mil millones de individuos.

La ONU informó que la cifra conlleva enormes retos como la igualdad social, el nivel de vida digno, vivienda, conservación del medio ambiente y derechos reproductivos.

Dijo que el desafío ante el aumento de la población, es cómo mejorar la vida en el planeta.

La Primera Sala de la SCJN se pronunció sobre el incumplimiento del pago de pensiones alimenticias

El delito de abandono económico familiar, previsto en el Código Penal de Nayarit, no prescribe hasta que los afectados reciban la pensión alimenticia.

Así lo determinó la Primera Sala de la Suprema Corte al resolver una Contradicción de Tesis entre tribunales colegiados.

Los ministros señalaron que cuando los afectados son menores de edad, este delito se actualiza desde que se pone en riesgo su subsistencia y prescriben hasta que sus necesidades alimentarias están cubiertas.

El delito de abandono económico se persigue a petición de parte y excepcionalmente de oficio, cuando los involucrados son menores de edad.

Al negar un amparo, los ministros determinaron que la prueba pericial en materia familiar no puede limitarse al desahogó de un perito único.

Esta disposición, establecida en el Código Civil del Distrito Federal, es inconstitucional porque restringe la garantía de audiencia y el debido proceso.

Aunque la finalidad de esta norma es evitar la revictimización en el proceso judicial, existen formas menos restrictivas para el derecho de audiencia que garantizan la realización de dichas pruebas, sin desproteger el interés superior del niño.

Verónica González

 

Envían ayuda a Tabasco

La Cruz Roja Mexicana envió 65 toneladas de ayuda humanitaria a los damnificados en Tabasco por las intensas lluvias.

“A 5 mil despensas que adicionadas a las 6 mil que ya se enviaron hacen un total de una ayuda para casi 55 mil personas; sin embargo, las necesidades son mayores y este centro permanecerá abierto para seguir ayudando a Tabasco”, Daniel Goñi, Presidente de Cruz Roja Mexicana.

La Presidenta Nacional del DIF, Margarita Zavala, dio el banderazo de salida a un trailer, un camión tortón y tres camionetas con 5 mil despensas.

“Varios municipios al recibir el doble de lluvia que antes habían recibido digamos que es lo que en dos años llueve en el Estado de México, les llovió en 75 horas más o menos, me parece que es una manera muy importante, muy sencilla de decirle al pueblo de Tabasco que hay otras familias pensando en ellos”.

Aunque toda esta ayuda llegará en las próximas horas a las familias damnificadas en Tabasco, la Cruz Roja Mexicana pide a la población seguir ayudando en este centro de acopio instalado en Juan Luis Vives número 200, colonia Polanco.

Además se instaló un centro de acopio en Guadalajara, Jalisco para ayudar a miles de familias afectadas por el huracán Jova, donde se juntaron 2 mil despensas distribuidas en Jalisco y Colima.

Entre los artículos que se necesitan para los damnificados se encuentran alimentos enlatados, jabón en polvo, pañales, toallas femeninas, papel higiénico, agua embotellada, escobas, jaladores, cloro, entre otros.

Martha Rodríguez

TEPJF confirma reglamento

 El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, determinó que se apega a derecho el instructivo que aprobó el IFE y que deberán observar los partidos políticos que busquen formar coaliciones para participar en los comicios federales de 2012 y que deberán formalizar a más tardar el 18 de noviembre.

Coaliciones que podrán ser totales, es decir, para postular candidatos a Presidente de la República, a senadores en las 32 entidades del país y a diputados en los 300 distritos electorales; o parciales, caso en el que los partidos coaligados, solo podrán presentar 20 fórmulas de candidatos a senadores en 10 entidades, lo que fue impugnado por el PRD, argumentando que se interpretó de manera equivocada la ley y que la norma era contradictoria, lo que fue desestimado por la Sala Superior.

“Lo que pretende el Partido de la Revolución Democrática en el sentido de no registrar cuando van en coalición 2 fórmulas por entidad federativa, se modificaría todo el sistema de mayoría y de asignación  a primera minoría y esto no es viable por el sistema previsto en la constitución y la ley”, María del Carmen Alanis Figueroa, Mada, Sala Superior TEPJF.

“Este precepto no limita su derecho al registro, como partido político de sus fórmulas como, de sus fórmulas para senadores”, Pedro Estevan Penagos López, Magdo Sala Superior TEPJF.

Por otro lado, los magistrados resolvieron por unanimidad, designar a 2 consejeras y un consejero del Instituto Electoral de Sonora, ante la incapacidad del congreso de esa entidad de cumplir con la sentencia dela SalaSuperioren la que le ordenan respetar el principio de alternancia de género en la integración de dicho órgano electoral

“Que la certeza tanto en la integración del órgano, que es una obligación constitucional y legal, inherente a las funciones de los congresos locales en términos del artículo 116 de la constitución federal, como la vertiente de la certeza en cuanto al propio proceso electoral local podían quedar en entredicho”, Constancio Carrasco Daza, Magdo, Sala Superior TEPJF.

“Y me parece que los derechos en este caso están siendo violados por una omisión por parte del congreso”, Salvador Olimpo Nava. Magdo, Sala Superior TEPJF.

“Esta Sala Superior procederá a realizar todos aquellos actos que se estimen pertinentes con la finalidad de nombrar a los 3 consejeros ciudadanos propietarios y un consejero ciudadano suplente el día miércoles 2 de noviembre de 2011 en sesión pública en la Sala de Plenos de este órgano jurisdiccional”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF.

Sonora tendrá elecciones concurrentes con la federal de 2012, para renovar su congreso y autoridades en 72 ayuntamientos.

En esta sesión el Tribunal Electoral resolvió 15 medios de impugnación, un recurso de inejecución de sentencia. Aprobó una jurisprudencia y cinco tesis aisladas.

José Luis Guerra García.

 

Resoluciones de la Segunda Sala de la SCJN

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, atrajo un recurso de revisión promovido por la comunidad raramuri denominada Huetosachi, asentada en el municipio de Urique, Chihuahua, en función de una posible afectación a sus derechos, con motivo de la aprobación de un decreto que autoriza al ejecutivo estatal a celebrar contrato de fideicomiso con el objetivo de un desarrollo equilibrado en la zona tarahumara a través de la explotación de la diversidad de atractivos culturales y naturales de la región de barrancas del cobre, impugnan además, la firma del fideicomiso.

Otro argumento es que no se creó un consejo consultivo regional en el que contaran con un representante y un vocal, elegidos de acuerdo a sus costumbres.

La Sala determinó que este asunto reviste importancia y trascendencia, toda vez que se presenta un debate sobre la posible afectación a los derechos de los pueblos indígenas a la libre determinación para decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural; así como  de la protección de los derechos de las minorías en el nivel de derechos fundamentales.

La Sala también ejerció la atracción de un recurso de revisión promovido por MVS Multivisión, Sociedad Anónima de Capital Variable, en contra de la resolución del Secretario de Comunicaciones y Transportes que niega a la quejosa la prórroga de las concesiones para usar, aprovechar y explotar bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico, así como para operar y explotar una red pública de telecomunicaciones para prestar los servicios de audio restringido, ambos en la población de Acapulco, Guerrero.

Al ejercer otra atracción, la Sala analizará un recurso en el cual el promovente ha fungido como magistrado numerario agrario con adscripción en el Tribunal Unitario Agrario Distrito 28 con sede en Hermosillo, Sonora y no fue ratificado en el cargo.

Los actos reclamados son la aprobación por parte del Senado, de la propuesta de no ratificación enviada por el Presidente de la República, y las órdenes que pueda dictar el Pleno del Tribunal Superior Agrario y su presidente respecto de que el recurrente deba desocupar las oficinas del Tribunal Unitario Agrario Distrito 28.

La Sala señaló que la importancia y trascendencia de este asunto se ubica en analizar si el procedimiento de evaluación para efectos de ratificación de magistrados agrarios a pesar de no ser un acto de voluntad discrecional del Senado, continúa constituyendo un acto soberano y por tanto no susceptible de ser cuestionado ni revocado; o en caso contrario, hasta que límites o bajo que parámetros se debe realizar el procedimiento.

José de Jesús Cruz Sibaja

México se estanca en competitividad

Por cuarto año consecutivo México no avanza en materia de competitividad.

Este año nuestro país se ubicó en el lugar 32 de 46 naciones a nivel mundial.

Esto según un estudio difundido hoy por el Instituto Mexicano de la Competitividad.

Los diez países más competitivos según el índice son Suiza, Suecia, Noruega, Dinamarca, Finlandia, Holanda, Estados Unidos, Canadá, Australia y Francia.

 

Cine y derechos humanos

Proyecciones de vidas ajenas al espectador, pero cercanas cada minuto que observa en la pantalla.

Es la Sexta Muestra Internacional de Cine y Derechos Humanos.

Esta muestra busca contribuir a la difusión de los de los derechos fundamentales.

“Los temas que vamos a poder ver reflejados en esta ocasión son diversidad sexual, discapacidad, medio ambiente, conflictos armados derechos de la infancia, derechos de las mujeres, derechos de la juventud”, Sandra Villanueva, Coordinadora 6ª Muestra Internacional de Cine y DH.

La Sexta Muestra Internacional se llevará a cabo del siete al 13 de noviembre, lapso en el que se proyectarán más de 50 películas y documentales provenientes de 17 países.

Este año cuenta con el apoyo de la UNICEF, con lo que se impulsará una sección dedicada especialmente para los niños.

“Colocar estos temas al público en general, hablar acerca de la importancia de los derechos y hacer reflexionar a través del cine es para nosotros una gran oportunidad”, Rocío Ortega, Oficial Nacional de Comunicación UNICEF México.

Serán 34 sedes, entre ellas, espacios de la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la delegación Iztapalapa y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

Además se realizarán mesas de análisis con expertos y cineastas.

La cartelera completa de la Sexta Muestra Internacional de Cine y Derechos Humanos se puede consultar en: www.muestradecineyderechoshumanos.org

Mario López Peña

 

Comienzan verificaciones en campos agrícolas

En Sinaloa, la Secretaría del Trabajo informó que en 2010 se presentaron 13 mil 500 accidentes laborales y 68 muertes en el sector de la construcción y los campos agrícolas… Actualmente realiza verificaciones en 60 campos agrícolas para evitar accidentes de trabajo y mano de obra infantil.