El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, determinó que se apega a derecho el instructivo que aprobó el IFE y que deberán observar los partidos políticos que busquen formar coaliciones para participar en los comicios federales de 2012 y que deberán formalizar a más tardar el 18 de noviembre.
Coaliciones que podrán ser totales, es decir, para postular candidatos a Presidente de la República, a senadores en las 32 entidades del país y a diputados en los 300 distritos electorales; o parciales, caso en el que los partidos coaligados, solo podrán presentar 20 fórmulas de candidatos a senadores en 10 entidades, lo que fue impugnado por el PRD, argumentando que se interpretó de manera equivocada la ley y que la norma era contradictoria, lo que fue desestimado por la Sala Superior.
“Lo que pretende el Partido de la Revolución Democrática en el sentido de no registrar cuando van en coalición 2 fórmulas por entidad federativa, se modificaría todo el sistema de mayoría y de asignación a primera minoría y esto no es viable por el sistema previsto en la constitución y la ley”, María del Carmen Alanis Figueroa, Mada, Sala Superior TEPJF.
“Este precepto no limita su derecho al registro, como partido político de sus fórmulas como, de sus fórmulas para senadores”, Pedro Estevan Penagos López, Magdo Sala Superior TEPJF.
Por otro lado, los magistrados resolvieron por unanimidad, designar a 2 consejeras y un consejero del Instituto Electoral de Sonora, ante la incapacidad del congreso de esa entidad de cumplir con la sentencia dela SalaSuperioren la que le ordenan respetar el principio de alternancia de género en la integración de dicho órgano electoral
“Que la certeza tanto en la integración del órgano, que es una obligación constitucional y legal, inherente a las funciones de los congresos locales en términos del artículo 116 de la constitución federal, como la vertiente de la certeza en cuanto al propio proceso electoral local podían quedar en entredicho”, Constancio Carrasco Daza, Magdo, Sala Superior TEPJF.
“Y me parece que los derechos en este caso están siendo violados por una omisión por parte del congreso”, Salvador Olimpo Nava. Magdo, Sala Superior TEPJF.
“Esta Sala Superior procederá a realizar todos aquellos actos que se estimen pertinentes con la finalidad de nombrar a los 3 consejeros ciudadanos propietarios y un consejero ciudadano suplente el día miércoles 2 de noviembre de 2011 en sesión pública en la Sala de Plenos de este órgano jurisdiccional”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF.
Sonora tendrá elecciones concurrentes con la federal de 2012, para renovar su congreso y autoridades en 72 ayuntamientos.
En esta sesión el Tribunal Electoral resolvió 15 medios de impugnación, un recurso de inejecución de sentencia. Aprobó una jurisprudencia y cinco tesis aisladas.
José Luis Guerra García.