En sendas ceremonias, el Poder Legislativo reconoció a dos mexicanos por su amplia trayectoria y sus aportaciones al país.
Con la presencia del Ministro Presidente de la Suprema Corte, Juan Silva Meza y del Presidente Felipe Calderón, en sesión solemne, el Senado otorgó la medalla “Belisario Domínguez” a Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano.
El reconocimiento más importante del estado mexicano, porque es el único que se entrega con la presencia de los tres poderes.
En su discurso, el recipiendario habló de la situación del país.
“Este no es el México que la mayoría de los mexicanos queremos, este no es ni puede ser el destino fatal de nuestra patria… Estamos ciertos el poder tener unas condiciones de vida para el desarrollo, pero para ello es indispensable que desde el Estado se instrumenten políticas con el claro propósito de recuperar el desarrollo con amplias repercusiones sociales”, Ing. Cuauhtémoc Cárdenas, Medalla Belisario Domínguez 2011.
Criticó la lucha anticrimen que realiza la actual administración.
“Un combate eficaz contra la delincuencia entraña un combate igualmente eficaz y decidido contra la corrupción y la impunidad así como el saneamiento de los cuerpos judiciales mediante acciones que principalmente enfrenta el poder judicial, en su condición de ente autónomo y por otro lado abrir oportunidades de educación, empleo, acceso a la cultura, esparcimiento sano a la juventud”.
Pidió retirar al ejército de las calles.
“El combate contra la criminalidad organizada, debe librarse por un cuerpo específicamente creado y preparado para ello, al que debiera evaluarse y supervisarse por medio de mecanismos externos de carácter civil. Las fuerzas armadas, por tanto, no deben seguir expuestas a riesgos derivados de una función que no les corresponde”.
Los presidentes de los tres poderes, montaron una guardia de honor ante la estatua del senador chiapaneco, Belisario Domínguez, quien luchó contra la tiranía de Victoriano Huerta.
Más tarde, en la Cámara de Diputados, se entregó la medalla al mérito cívico “Eduardo Neri, Legisladores de 1913”, al Doctor José Sarukhán Kermez.
A la sesión solemne, también asistió el Ministro Presidente de la Suprema Corte, Juan Silva Meza.
Ante familiares, el rector de la UNAM, diputados y funcionarios, José Sarukhán habló de los riesgos que enfrenta el país en materia ambiental.
“Me queda claro que si no atendemos frontalmente los problemas que afectan a nuestro entorno natural ahora, en esa generación, quizá habremos perdido para siempre las únicas opciones que nos permitan abrigar esperanzas de construir un futuro digno, humano y de justicia social para nuestros hijos”.
Martha Rodríguez