Visitan magistrados y funcionarios de Corte Superior de Justicia del Callao la SCJN
27/10/2011 Deja un comentario
Magistrados y funcionarios de la Corte Superior de Justicia del Callao, Perú, iniciaron este jueves una estancia de estudio en el Poder Judicial de la Federación.
El Secretario de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Pueblita, les dio la bienvenida a nombre del Ministro Presidente Juan Silva Meza.
“Sean bienvenidos a esta Suprema Corte y que su estancia resulte productiva para nuestras instituciones, para la justicia en la región y finalmente para los justiciables que esperan una justicia oportuna y con equidad”.
Los visitantes conocieron las experiencias relevantes que ha realizado la Suprema coRte de Justicia de la Nación en los últimos años, primero en materia de transparencia y rendición de cuentas.
El Director General del Canal Judicial, Enrique Rodríguez, les mostró cómo funciona y los objetivos de este medio de comunicación único en el mundo, que transmite en vivo y sin cortes las sesiones del Pleno de Ministros.
Posteriormente, el Director de las Casas de la Cultura Jurídica Francisco Tortolero, explicó la misión que tienen estos centros para acercar la justicia a los ciudadanos.
“Muy impresionado en ambos temas, porque ambos apuestan hacia lo mismo, acercar la justicia a la sociedad… Generalmente se asume que el tema de la justicia se agota en los tribunales, aquí hemos aprendido que la justicia abarca mucho más”, Néstor Palomino, Juez de la Corte Superior de Justicia del Callao, Perú.
Después, los impartidores de justicia peruanos realizaron un recorrido por los murales de la Suprema Corte y asistieron a la sesión del Pleno de Ministros.
También conocieron los programas de derechos humanos y equidad de género que realiza la Suprema Corte.
“Los objetivos son lograr consolidar un programa de formación que profesionalice y actualice de nuevo a nuestros funcionarios tanto jurisdiccionales como administrativos desde una perspectiva de derechos humanos y una perspectiva también de género”, Carlos Pérez Vázquez, Coordinador de Asesores Presidencia SCJN.
Posteriormente, recibieron información sobre las políticas de vinculación, comunicación, transparencia e intercambio de experiencias del Tribunal Constitucional Mexicano.
Juan Carlos González