Combate y Sanción de la Trata de Personas en México

Concluyó el seminario Combate y Sanción de la Trata de Personas en México, organizado por el Gobierno Federal y la Suprema Corte de Justicia.

Antoni Mazzitelli, representante de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Crimen señaló que para combatir la trata de personas no basta con tener buenas leyes.

Es necesario dijo, que autoridades ministeriales y jueces sumen esfuerzos.

“La justicia que ustedes pueden administrar hablando el mismo idioma, entendiéndose en lo que son las investigaciones, como llevar las pruebas a juicio y en como asegurar que los culpables sean de verdad condenados”.

En el mundo existen más de dos millones de víctimas de la trata de personas, más del 50 por ciento de ellos son menores de edad.

“En el fenómeno de la trata no hay víctimas hay solamente sobrevivientes hay quien personas que logran salir de esa pesadilla y seguramente son estas personas son la que necesitan justicia”.

En la última jornada de los trabajos de este seminario, la Fiscal para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas, Margarita Vázquez Mota destacó uno de los problemas que enfrentan las autoridades al perseguir este delito.

“Nos llegan las quejas tenemos a las víctimas ya sabemos que está ahí el que cometió el delito y sin embargo a veces es frustrante que no pueda ejercitar la ley contra esta persona”.

Los especialistas que participaron en este foro coincidieron en que estos trabajos deben fortalecer la lucha contra la trata de personas, delito que genera más de 20 millones de dólares al año.

“Esperamos que con estas mesas, con este trabajo se logre que este tema cada vez, como se comentaba, vaya siendo más fácil llevarlo, son temas complicados sobre todo al principio”.

Al final el Representante de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Crimen entregó reconocimientos a los participantes.

Verónica González

INEGI: Colima y Nuevo León, estados con mayor crecimiento económico

El INEGI dio a conocer hoy que en el segundo trimestre del año 17 estados de nuestro país presentaron crecimiento económico por encima del promedio nacional, que es de 3.3 por ciento,  así destacan Colima, Nuevo León, Baja California Sur, Coahuila y Querétaro como las entidades más dinámicas.

El Banco de México expresó hoy preocupación por el deterioro económico del país, reconoció que en los próximos meses podría iniciar un proceso de desaceleración y a pesar de esto decidió mantener la tasa de interés a un día en 4.5 por ciento.

La OCDE y la CEPAL informaron hoy que la economía de América Latina y del Caribe creció 5.9 por ciento el año pasado y se espera que alcance 4.4 por ciento en 2011.

Tienen panteones 98% de ocupación

Los cementerios del municipio de Monterrey registran más de un 98 por ciento de ocupación… El ayuntamiento tiene en los 4 panteones que opera 58 mil 943 lotes de los cuales únicamente 1.8 por ciento están disponibles.

Comenzará construcción del puente de Coloradas

En Yucatán, con un presupuesto de más de 36 millones de pesos comenzará la construcción del nuevo puente “Coloradas”… Esto como resultado del fallo de la licitación que emitió la Secretaría de Comunicaciones a favor de la empresa Proyectos, Diseño y Mantenimientos

Incremento de 450% en multas por nuevos parquímetros

En Guadalajara, de 450 por ciento se espera el incremento en multas de tránsito con el servicio de nuevos parquímetros… Luego de terminar la renovación de parquímetros el ayuntamiento pasará a generar un millón de infracciones anualmente.

 

Productores exigen apoyos por heladas

En Culiacán, productores se manifestaron en las instalaciones de la Secretaría de Agricultura… demandaron apoyos por las heladas… La Liga de Comunidades Agrarias informó que se aprobó un presupuesto de 315 millones de pesos para el pago de 128 mil hectáreas, pero la SAGARPA dijo que no ha recibido ninguna notificación al respecto.

Buscan vivo o muerto a Joaquín «El Chapo» Guzmán

Tres equipos de fuerzas especiales del Ejército, la Marina y la Policía Federal, además de la DEA, buscan vivo o muerto a Joaquín «El Chapo» Guzmán, líder del Cártel de sinaloa.

Esto publicó hoy el diario The Washington Post.

Informa que  los equipos de élite fueron seleccionados para trabajar conjuntamente con  la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos, la DEA.

El reportaje está firmado por William Booth,  corresponsal en México, quien asegura que la prioridad del Presidente Felipe Calderón antes de que concluya su sexenio es la captura del Chapo.

El Cartel de Sinaloa trafica a Estados Unidos un kilo de cocaína cada 10 minutos, según cifras del Washington Post.

Clinton: Cárteles mexicanos realizan actividades terroristas

La Cámara de Representantes de Estados Unidos  informó hoy que 200 mexicanos fueron asesinados con armas del operativo Rápido y Furioso.

Ahí mismo en la Cámara de Representantes,  Hillary Clinton, Secretaria de Estado de Estados Unidos, afirmó que los cárteles mexicanos de las drogas realizan actividades similares a las de los grupos terroristas.

De esta forma respondió a dos preguntas hechas sobre el narcotráfico en México, al comparecer ante el Comité de Relaciones Exteriores.

Clinton afirmó que prefería enfocarse al tema de la criminalidad en México y no hablar de insurgencia.

Y es que en septiembre del año pasado, Clinton suscitó protestas del gobierno mexicano al afirmar que los cárteles representan una insurgencia y comparó a  México con Colombia en la década de los 80.

Tópicos de Transparencia Judicial Federal

El modelo de transparencia judicial tiene sus características propias, que la hacen diferente al implementado  por los poderes ejecutivo y legislativo, señaló la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Margarita Luna Ramos, durante su participación en el Seminario de Transparencia Judicial Federal organizado por el Consejo de la Judicatura Federal.

“La nuestra tiene un estilo y un alto carácter técnico con implicaciones legales, al comprometernos con esta dinámica reformadora estamos conscientes de que transparentar beneficia a las autoridades y fortalece nuestra democracia y el estado de derecho”.

Al presentar el libro “Tópicos de Transparencia Judicial Federal”, la Ministra Luna Ramos subrayó que el compromiso del Poder Judicial de la Federación es el del acceso a la información.

La obra, elaborada por la Comisión de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, que dirige la magistrada Lilia Mónica López Benítez en el Consejo de la Judicatura Federal, fue escrita por los secretarios de dicha comisión y aborda temas como el derecho a la información, la transparencia de la ética judicial, entre otros.

“Empezamos a tratar  de ubicar las debilidades, pero también nuestras áreas de oportunidad para poder crecer institucionalmente”.

En el Seminario de Transparencia Judicial Federal, también  participaron  especialistas en transparencia y de talla internacional como el magistrado del Tribunal Supremo de España, Carlos Lesmes, la comisionada del IFAI, María Marvan,  la magistrada Angélica Díaz Pérez, el juez Carlos Soto Morales, entre otros expertos.

Luis Pavón Vásquez

 

 

Jornadas de Asesoría en Tijuana

850 servidores públicos del Instituto Federal de Defensoría Pública, han asesorado a 3 mil 670 ciudadanos en todo el país, durante las Jornadas de Asesoría Jurídica.

“De esas atenciones, el 40% es competencia del Instituto y está siendo canalizado a todos los usuarios de nuestra competencia, se canalizan a sede central, se canalizan a las delegaciones”, Alejandro Roldán Velázquez, Dir. Gral IFDP.

Los estados de San Luis Potosí, Coahuila y Jalisco, son las entidades en las que la demanda de los habitantes para ser asesorados, ha sido mayor.

“Por cierto aquí en Jalisco nos han pedido las autoridades de Tlaquepaque que extendamos ésta Jornada por  2 domingos más; desde luego que vamos a acceder a ello porque esta es la finalidad del Instituto: servir a la sociedad”.

Destacó que el porcentaje de efectividad que se ha tenido en el servicio, ha sido considerable.

“Si hablamos de índice de efectividad en el servicio, éste es muy alto 85, 90%, es muy alto. Este es un factor que indudablemente va a incrementar”. 

Afirmó que con éstas Jornadas Nacionales de Asesoría Jurídica, que concluyen este domingo 30 de octubre, la población se ha acercado aún más con los impartidores de justicia y con los defensores públicos, y más porque el servicio es gratuito.

Miguel Nila