UNESCO reconoce a Palestina

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura reconoció hoy a Palestina como miembro de pleno derecho.

107 países, la mayoría latinoamericanos, votaron a favor, 14 en contra, entre ellos, Estados Unidos e Israel,  mientras que 52 naciones se abstuvieron, entre ellas México.

La reacción de Estados Unidos no tardó en llegar.

Washington anunció que eliminará 80 millones de dólares de fondos que entrega anualmente a la UNESCO.

Aseguró que el estado palestino sólo puede alcanzarse mediante diálogo directo con Israel.

De esta forma Palestina dio el primer paso para adquirir el estatus de miembro pleno en la ONU.

Guerrero elimina tenencia

El gobierno del estado de  Guerrero dio a conocer que a partir de 2012 dejará de cobrar la tenencia vehicular, medida que le implicará dejar de recaudar ingresos por 60 millones de pesos. Esta disposición beneficiará a 400 mil contribuyentes; aunque se aclara que los adeudos pendientes por este concepto, se continuarán cobrando.

SAT detecta a evasores

El SAT dio a conocer que detectó a 600 mil contribuyentes que recibieron depósitos bancarios y evadieron el pago del ISR, correspondiente a 2009. El 10 por ciento de esos contribuyentes recibieron depósitos mayores a los establecidos en el régimen que están registrados y 180 mil, recibieron fondos en sus cuentas, sin estar inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes. El SAT informó que ya envío 16 mil requerimientos, para que los evasores se pongan al corriente con el fisco.

CJF convoca a concurso

El Consejo de la Judicatura Federal dio a conocer en el Diario Oficial, la convocatoria para el Vigésimo Cuarto Concurso Interno de Oposición, para la designación de 40 magistrados de circuito. Los interesados que cumplan con los requisitos de ley, deberán llenar el formato de inscripción entre el 14 y 17 de noviembre; la primera etapa del concurso, que corresponde al cuestionario escrito, se llevará a cabo el 5 de diciembre, de la cual quedaron exentos, los juzgadores que obtuvieron calificación de 80 en el pasado concurso interno, que se declaró desierto.

Presentación del libro El Nuevo Sistema de Justicia Penal

Especialistas sobre el nuevo sistema de justicia penal en México advirtieron que es necesario que las legislaciones apresuren su labor para que avance adecuadamente la Reforma Constitucional Penal de 2008.

Cuauhtémoc Vázquez, capacitador de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, recalcó que se debe avanzar en las normas locales.

“Hay que cambiar la normatividad y no sólo el código de procedimientos penales, hay que cambiar al rededor de 15 o 20 leyes en cada entidad federativa para que el sistema funcione y funcione de manera correcta”.

En la presentación de la obra, El Nuevo Sistema de Justicia Penal, en el Instituto Nacional de Ciencias Penales, explicó que no se notan lo avances en las modificaciones en infraestructura y equipamiento.

“Sin infraestructura, sin nuevas salas de juicio, sin nuevos instrumentos de tecnología de la información, pues es muy complicado que el sistema funcione”.

El autor del libro, Gerardo García, destacó la importancia de que se realice el cambio integral.

“A lo mejor corremos el riesgo de solamente tener pues cambios en legislación secundaria, a lo mejor tener bonitas salas de audiencia como muchos críticos del sistema señalan para tener juicios estilo Hollywood. O las series de televisión que vemos, pero nada de fondo”.

Dijo que es necesaria la unificación de sistemas en todas las entidades.

Mario López Peña

Protección de datos personales

Cualquier ciudadano que sea perturbado en su intimidad por autoridades gubernamentales o partidos políticos, durante el proceso electoral federal de 2012, puede interponer una denuncia ante la autoridad competente por este tipo de hechos.

La Presidenta del IFAI, Jacqueline Peschard, afirmó que en los casos en los que los partidos políticos y autoridades, promuevan a sus candidatos o logros de gobierno, vía telefónica, podrían ser sujetos de sanción, en caso de que se violen la ley de protección de datos personales.

“Hoy en día, lo que se puede hacer es hacer una queja ante el IFAI por, por ese tipo de llamadas, identificando cual es el origen para ver de dónde salió justamente esa información, porque puede ser una información que está en el directorio telefónico o puede ser una información de una base de datos que sí tiene que estar claramente protegido”.

Aclaró que en el caso de los partidos políticos, la autoridad competente para sancionar este tipo de conductas es el IFE.

“Todos los ciudadanos tenemos derecho y lo dice claramente el COFIPE, a que la información que está en el registro federal de electores sea información que solo se utilice para los propósitos del registro que es verificar que usted está en la sección que le corresponde que no hay duplicidades, etcétera, solo para eso se puede utilizar y si se utilizará para otra cosa, entonces el IFE es el encargado de sancionar a los partidos que pudieran utilizarla en otro sentido”.

Por otro lado, al ponerse en marcha el encuentro de la Red Iberoamericana de Protección de Datos Personales, se pronunciaron a favor de homologar la legislación para la protección de datos personales en manos de particulares, con el fin de regular el flujo internacional de este tipo de información.

“Las discrepancias sobre cómo proteger la información personal en los distintos países producen efectos no deseables en la actividad económica e inciden negativamente en la seguridad jurídica”, José Luis Rodríguez Álvarez, Director de la Agencia Española de Protección de Datos.

En el caso de México, dicha legislación entrará en vigor en enero de 2012; su principal objetivo, es el de evitar que grandes empresas del ramo de la salud y las telecomunicaciones, hagan mal uso de las bases de datos que tienen en su poder, con información personal de miles de mexicanos.   

José Luis Guerra García

Reflexión sobre el voluntariado

El trabajo voluntario en México representa una aportación al Producto Interno Bruto por 266 mil millones de pesos anuales, según cifras del INEGI.
 
En México trabajan más de 40 mil instituciones privadas sin fines de lucro con la participación de más de 500 mil personas.
 
En el foro de Reflexión sobre el voluntariado, la canciller Patricia Espinosa destacó la labor de los voluntarios en los Juegos Panamericanos de Jalisco y habló de la necesidad de una normatividad para esta labor no remunerada.
 
México se ha sumado y hoy lo reitero a la letra y al espíritu de la declaración de la Conferencia Global del Voluntariado celebrada en Budapest, Hungría, celebrada en Septiembre pasado, la cual estipula que, cito, para alcanzar el máximo potencial de voluntariado, los voluntarios deben ser reconocidos, protegidos y apoyados por los gobiernos, la sociedad civil, la academia, el sector privado y las entidades intergubernamentales”.
 
Naciones Unidas reconoció el trabajo voluntario en México, en temas como el apoyo a los migrantes y a las comunidades indígenas.
 
“Importante seguir trabajando unidos para lograr estas metas que ya se pueden lograr de forma más sostenible pero tenemos todos que fortalecer nuestra participación, este es tiempo de acción y no podemos perder la oportunidad y nosotros los voluntarios podemos ser el cambio”, Flavia Pansieri, Coordinadora Programa de Voluntarios, ONU.

 Margarita Zavala, Presidenta Nacional del DIF, dijo que aunque no es un empleo, el voluntariado debe reconocerse como tal.

“Promover el voluntariado es promover la solidaridad, es decir, estos actos voluntarios, estos  actos voluntarios para decir un ejemplo, Panamericanos, para decir otro Tabasco, yo estoy convencida de que quienes han trabajo en esos actos voluntarios, podemos lograr que esos actos voluntarios hagan personas solidarias”.
 
Las conclusiones del foro de Reflexión sobre Voluntariado, serán llevadas el año entrante a la asamblea general de las naciones unidas para su análisis.

Martha Rodríguez

200 millones de desempleados en el mundo

200 mil millones de personas están sin empleo en el mundo reveló hoy la Organización Internacional del Trabajo, esta es la cifra más alta de desempleo  jamás registrada.

En México, la producción de cobre aumentó 84.4 por ciento en agosto pasado, al producir 36 mil 99 toneladas informó hoy el INEGI.

El Servicio de Administración Tributaria localizará a 600 mil contribuyentes que en 2009 no declararon ingresos y que deberían haber pagado 5 mil millones de pesos de impuestos.

Crece cifra de menores drogadictos en Cancún

En Cancún, Quintana Roo, 663 menores han sido detenidos en lo que va del año por consumir droga en la vía pública, informó la policía… Los menores son llevados al Centro de Sanciones porque se trata de una falta administrativa.

Recibe policía al mes 30 mil llamadas falsas

En el municipio de Chihuahua, 30 mil llamadas falsas al mes recibe la policía, lo que retrasa o impide la atención de aquellas llamadas que sí lo necesitan, reveló el ayuntamiento.