Día Mundial de la Neumonía
02/11/2011 Deja un comentario
Es una infección grave de los pulmones.
Las células secretan más moco del producido normalmente y se dificulta la correcta entrada de oxígeno a la sangre.
Es una de las principales causas de muerte en el mundo… Más de un millón de defunciones cada año se atribuyen a esta enfermedad.
Los niños menores de dos años de edad tienen un mayor riesgo de padecerla.
En México existen más de 30 mil muertes por neumonía, de las cuales, 8 mil son en menores de 5 años.
Es causada por una bacteria llamada estreptococo, también conocida como neumococo.
Entre los síntomas destaca: fiebre, escalofríos, tos con flemas y dificultad respiratoria, asociada al aumento de los latidos del corazón y silbido en los pulmones.
En los menores de edad, los síntomas más comunes pueden ser: tos, fiebre, quejido respiratorio, aleteo nasal, aumento de la frecuencia respiratoria, falta de aire y hundimiento de las costillas.
Incluso, los menores de dos a tres meses de nacidos, presentan periodos en los que dejan de respirar por segundos, notándose en algunos una coloración azul en labios y dedos.
Época invernal, tiempo de enfermedades, resfriados, infecciones de garganta y complicaciones graves.
Ante las complicaciones por enfermedades respiratorias, México asegura estar listo.
“Estamos preparados para hacer frente a esta temporada invernal y una de las mejores medidas para lograrlo es la vacunación contra la influenza estacional, si bien el virus presenta mutaciones pequeñas cada año, la vacuna que se aplica continua siendo efectiva”, Mauricio Hernández Ávila, Subsrio. Prevención SSA.
Oscar González