Enfermeros protestan en el Hospital de la Mujer

En Culiacán, enfermeros del Hospital de la Mujer se manifestaron en demanda de mejoras salariales… Denunciaron que no cuentan con prestaciones necesarias, que ganan 2 mil 200 pesos quincenales y que no tienen derecho al ISSSTE ni al Seguro Social.

Mil 620 vehículos robados en NL

Octubre cerró con mil 620 vehículos robados en Nuevo León, lo que significa un 5 por ciento más que  en septiembre, dio a conocer la procuraduría de justicia del estado.

78 enfermos de tuberculosis por cada 100 mil habitantes

En Guerrero existe un repunte de casos de tuberculosis y actualmente hay 78 enfermos por cada 100 mil habitantes reconoció la Dirección de Salud de Acapulco.

Sufre aeropuerto de Tijuana menor flujo de pasajeros

El aeropuerto de Tijuana registró un descenso de 9.8 por ciento de pasajeros locales e internacionales, el equivalente a 100 mil viajeros menos en el tercer trimestre del año según la Secretaría de Comunicaciones… Esto se debe a la cancelación de rutas de varias aerolíneas.

Consejo Supremo Electoral de Nicaragua oficializa reelección de Ortega

En Nicaragua, el Consejo Supremo Electoral oficializó hoy la reelección del Presidente Daniel Ortega, quien ganó las elecciones de ayer con una amplia ventaja al obtener el 62.65 por ciento de los votos.

Esto frente al 30.96 por ciento de su principal rival, el empresario de radio Fabio Gadea de la alianza opositora Partido Liberal Independiente.

Daniel Ortega se convirtió así en el primer jefe de estado de Nicaragua que repite consecutivamente en el cargo desde que lo hiciera Anastasio Somoza.

Otto Pérez Molina, ganó las elecciones para presidente de Guatemala

Otto Pérez Molina, general retirado, ganó las elecciones para presidente de Guatemala.

 El Tribunal Supremo Electoral de Guatemala dijo hoy que con el 95.96 por ciento del escrutinio, Pérez Molina candidato del derechista del Partido Patriota obtuvo 54.89 por ciento de los votos.

 Con esta victoria del militar se pone fin a 26 años de gobiernos civiles en Guatemala.

Mañana anunciarán al nuevo primer ministro

En Grecia, el primer ministro Yorgos Papandreu renunció hoy a su cargo para dar paso a un gobierno de coalición.

Los dos principales partidos políticos, los socialistas en el poder y la derecha opositora, alcanzaron un acuerdo sobre un primer ministro interino que haga frente a la crisis económica.

Mañana será anunciado el nombre del nuevo primer ministro, que ocupará el cargo hasta el próximo febrero en que habrá elecciones.

Este gobierno se formó a 24 horas de que la Unión Europea diera un ultimátum a Grecia para crear las condiciones de confianza y así poder obtener nuevos apoyos económicos.

La SCJN tomó una decisión sin precedentes sobre el cumplimiento de sentencias de amparo

Por primera vez en la historia la Suprema Corte ordenó la consignación penal de un ex funcionario por desacato de una orden judicial.

En el 2009, mientras presidía la Junta Especial Número 8bis de la Federal de Conciliación y Arbitraje, en el Distrito Federal Gustavo Nava Díaz Barriga no cumplió un amparo a favor del IMSS en un litigio laboral.

“En seis meses no hizo absolutamente nada ni siquiera informó que lo estuviera estudiando, que lo estuviera revisando nada, fue una omisión y un desacato absoluto”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

La resolución del Pleno sentó un importante precedente para las autoridades que se resisten a cumplir los fallos judiciales.

“El incumplimiento de una sentencia de ejecutoria de amparo debería ser una situación extraordinaria y lo realmente alarmante es que en algunas ocasiones como que ya es un patrón de comportamiento y se llega solamente al cumplimiento cuando los asuntos ya están listados…Pareciera que el Poder Judicial de la Federación se convierte en un Poder suplicante del cumplimiento de las sentencias que debería cumplirse en automático”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

“El que una sentencia de amparo proteja a un ciudadano y la autoridad no la cumpla hace que las sentencias de amparo se conviertan en simples papeles inútiles que no tienen ninguna relevancia jurídica”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

El dictamen elaborado por el Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, ordenó dejar abierto el incidente de inejecución de sentencia, hasta que se cumpla cabalmente la orden judicial.

Recientemente se recibieron constancias por parte del actual titular de esa autoridad responsable en donde informa que el expediente relativo  a este procedimiento laboral se extravío y por ese motivo no se ha dado cumplimiento a la sentencia de amparo”.

Este no es el único juicio en el que el ex funcionario, Gustavo Nava Díaz Barriga fue omiso ante una orden judicial.

Hace dos años María de la Luz Ambriz ganó un juicio de amparo, que hasta la fecha no ha sido ejecutado.

Esta fue la orden judicial.

“Dictar otro laudo en el cual siguiendo los lineamientos de la ejecutoria de amparo se repusiera el procedimiento a fin de admitirá la testimonial ofrecida por la quejosa que proveyera a su desarrollo”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

Tras revisar el juicio, los ministros concluyeron que no se cumplió a cabalidad.

“Ni se ha cumplido con la ejecutoria ni tenemos constancia ni tampoco hay ninguna justificación que pudiera a este pleno llevarlo a considerar excusable el cumplimiento”, Ministro Fernando Franco González Salas.

“Está claramente demostrada la contumacia y también coincido en que no importa si fue un requerimiento o si fueron dos o si fueron cuatro hay constancias de que se le estuvo requiriendo… Queda claro que no hizo su mejor esfuerzo para cumplir con la sentencia de amparo”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

En la sesión de este lunes se listaron 15 incidentes de inejecución de sentencias.

En dos juicios que quedaron  pendientes de su resolución, autoridades del Gobierno del Distrito Federal podrían ser consignadas ante un juez penal.

“José  Arón Gómez Orduña  Dir. Del Registro Público de la Propiedad y Registro del DF y Leticia Bonifaz Alfonso Consejera Jurídica y de servicios legales del DF por haber incumplido la sentencia constitucional del 30 de septiembre de 2009”, Rafael Coello Cetina, Secretario General de Acuerdos SCJN.

El Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo explicó porque fueron aplazados.

 “El Juez de Distrito le dio vista a la parte quejosa con el cumplimiento, con un nuevo cumplimiento que pretendieron dar las autoridades responsables, se solicitó una prórroga del plazo que se le había dado para desahogar dicha vista y esa prórroga aún se encuentra transcurriendo”.

Verónica González

 

 

 

Firma del convenio de colaboración entre el IFE y el Tecnológico de Monterrey

Como inviable calificó el Consejero Presidente del Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés Zurita, la propuesta para que sea el Senado de la República el que designe a los tres consejeros que faltan en el Consejo General del IFE.

 “En este momento esa propuesta no se puede ejecutar en virtud de que sería necesario una reforma a la constitución, como ustedes saben para que se pueda reformar nuestra constitución es necesario que voten por esa reforma la mayoría calificada de los señores Diputados, la mayoría calificada de los señores Senadores y después que sea ratificada por la mayoría de las cámaras de los congresos locales”.

Señaló que a un mes de iniciado el proceso electoral de 2012, el IFE ha cumplido con todos sus objetivos para llevar a buen puerto los comicios federales, aunque señaló que sería mejor si lo hicieran con el consejo general debidamente integrado.

Dijo que un recorte al presupuesto del IFE, como se ha mencionado en la Cámara de Diputados, sí afectaría el desempeño de este órgano colegiado.

“Impediría que pudiéramos llevar a cabo el proceso electoral en los términos que están planeados”.

El Consejero Presidente Leonardo Valdés participó en la firma del convenio de colaboración entre el IFE y el Tecnológico de Monterrey para que en esta institución educativa se realice el escrutinio y computo de los votos que realicen los mexicanos residentes en el extranjero durante la próxima elección presidencial.

El consejero Benito Nacif señaló que para este año se han triplicado las solicitudes de mexicanos que viven en otros países y que desean emitir su voto en las elecciones de 2012.

 “Es bueno, es alentador, pero considero que el IFE debe redoblar los esfuerzos para motivar a un mayor número de ciudadanos mexicanos para votar desde el extranjero”.

Hasta el momento se han recibido 3 mil 121 solicitudes para votar desde el extranjero.

Juan Carlos González

 

Indemnización por rompimiento de compromiso

En Brasil, un hombre fue condenado a pagar más de 6 mil dólares a su ex pareja por romper su compromiso matrimonial… La víctima afirmó que luego del rompimiento debió someterse a tratamiento psicológico para superar el hecho… Los jueces determinaron que no se puede negar el sufrimiento y la angustia que genera la ruptura de un vínculo afectivo.