“Introducción al estudio del juicio de revisión constitucional electoral”

María del Carmen Alanís, Magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, aseguró que desde 2008, se ha cuadruplicado el número de juicios de revisión constitucional que llegan a las salas de este tribunal.

Este juicio permite impugnar las decisiones definitivas de las autoridades electorales de las entidades federativas.

“Este juicio de revisión constitucional electoral es un fiel reflejo del grado de competitividad creciente que existe cada día más en la vida electoral del país pero sobre todo en las entidades federativas”.

En la presentación de la obra “Introducción al estudio del juicio de revisión constitucional electoral”, señaló que en el último año se resolvieron 879 juicios de revisión constitucional electoral.

“Es el tercer medio de impugnación más frecuente en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, después del juicio ciudadano”.

Dijo, que de Michoacán, entidad próxima a tener elecciones, ya se han presentado 47 de estos juicios de impugnación respecto de este proceso electoral.

La ceremonia fue moderada por la Ministra de la Suprema Corte de Justicia, Olga Sánchez Cordero, quien además redactó el prólogo de la obra.

Santiago Nieto, Magistrado Presidente de la Quinta Circunscripción Plurinominal del Tribunal Electoral del Poder Judicial  de la Federación, reconoció que las recientes reformas constitucionales serán fundamentales para fortalecer a los tribunales electorales locales.

“Los tribunales electorales locales podrán inaplicar una norma que sea contraria a la constitución… Pueden hacer control constitucional local, si una norma es contraria a la constitución de cada entidad federativa, por un ejercicio de jerarquía normativa, podría maximizarse la aplicación de la constitución local”.

Destacó que el sistema electoral mexicano está siendo reconocido a nivel internacional.

Mario López Peña

 

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: