Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil
11/11/2011 Deja un comentario
En el marco del Día Nacional del Libro, instituido a celebrarse cada 12 de noviembre, se inauguró la Trigésima Primera Edición de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil.
Se realiza del 11 al 20 de noviembre, en el Centro Nacional de las Artes.
La feria tiene importantes novedades como la promoción de la lectura a través de la nueva tecnología.
“Está un pabellón multimedia que busca promocionar la lectura a través de los nuevos formatos tecnológicos… El pabellón pondrá a través el público tabletas electrónicas y otros dispositivos para acceder a la experiencia de la lectura en nuevos formatos”, Laura Emilia Pacheco, Dir. Gral de Publicaciones.
La titular de CONACULTA, Consuelo Sáizar, inauguró la Edición 31 de la Feria del Libro Infantil y Juvenil.
“Fomentar el hábito de la lectura e impulsar la calidad, cantidad y diversidad de publicaciones que circulan en el mercado editorial mexicano dirigido a ese público, estoy segura que la FILIJ es la más importante del idioma español en su tipo”.
Se realizará el Encuentro de Bibliotecarios y el Encuentro Nacional de Libreros.
Por primera vez, se estableció la Bebeteca, un espacio de lectura para niños de hasta 4 años de edad, que busca generar vínculos entre los padres y sus hijos, a través de los libros.
Una consultora internacional estima que para el 2015, el 10 por ciento de los libros que ser lean en todo el mundo, serán electrónicos, por lo que la industria editorial enfrenta importantes retos para los próximos años.
“Que nuestra industria tendrá que cambiar las prácticas tradicionales para la edición y comercialización del libro, pues los innegables avances tecnológicos nos obligan a replantearnos nuevos modelos de negocios que aseguren nuestra permanencia en el mercado”, Victórico Albores, Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana.
En su Edición 31, la feria cuenta con cerca de 300 fondos editoriales y más de 100 presentaciones de libros, 65 talleres de fomento a la lectura, 130 narraciones orales y alrededor de 70 actividades artísticas.
Martha Rodríguez