Colonias que se verán afectadas por la disminución en el suministro de agua en el DF

Álvaro Obregón

Alcantarilla, Altavista, Alfonso XIII, Ampliación Tlacoyaque, Axotla, Campestre, Barrio la Otra Banda, Cañada del Pilar, Carlos A. Madrazo, Conjunto Villa  Madero, Cumbres de San Francisco, Ermita Tizapan,  El Encino, El Mirador, El Olivarito, Guadalupe Inn, Isidro Fabela, La Joyita, 2s La Florida, La Peñita, Lomas de Chamontoya, Lomas de La Era, Lomas de las Águilas, Lomas de los Angeles Tetelpan, Lomas de los Cedros, Los Alpes, Molino de Rosas, Paraje El Caballito, Progreso Tizapan, Pueblo de Tetelpan, Real de Leones, Real de San Ángel, Residencial Camelias, San Agustín, San Ángel, San Ángel Inn, San José del Olivar, Segunda del Moral, Tlacopac, Tecalcapa, Tizapan, Tizampampano, Tlacoyaque.

Azcapotzalco

Ampliación San Pedro Xalpa, Angel Zimbron, Barrio Santa Apolonia, Barrio San Bernabé, Barrio de Coltongo, Barrio Santa Inés, Barrio Los Reyes, Barrio Nextengo, Barrio San Marcos, Barrio Santa Cruz Acayucan,  Barrio Santa Teresa, Clavería, Del Gas, Del Maestro  El Recreo, Ermita, Hogar y Seguridad, La Libertad, La Preciosa, Las Trancas Liberación  Nueva España, Nueva Santa María, Nueva Ampliación El Rosario, Obrero Popular, Plenitud, Providencia, Reynosa Tamaulipas, San Álvaro, San Lucas, Sector Naval,  San Mateo, San Sebastián, San Juan Tlihuaca, San Miguel Amantla,  San Pedro Xalpa, Santa Catarina, Santa María Maninalco, Santiago Ahuizotla, Trabajadores Del Hierro Tlatilco, U. H. Azcapotzalco, U. H. Cuitlahuac, U. H. Crol, U. H. El Rosario, U. H. San Martín Xochinahuac, Villas Azcapotzalco,

 Benito Juárez

Acacias, Actipan, Álamos, Ampliación Nápoles, Atenor Salas, Carmen, Crédito Constructor del Lago, Ciudad de los Deportes,  Ermita, Extremadura Insurgentes, del Valle, General Pedro María Anaya, Josefa Ortiz de Domínguez,  Independencia, Insurgentes Mixcoac, Letrán Valle, Mixcoac, Piedad Marte, Merced Gómez, Nápoles, Narvarte, Niños Héroes,  Noche Buena, Nonoalco, Portales, Portales Oriente,  Ocho de Agosto,  Pueblo de Xoco, Residencial Emperadores, San José Insurgentes, San Juan,  Santa Cruz Atoyac, San Pedro de los Pinos, Segunda del Periodista, Tlacoquemecatl, U.H. Esperanza, Vertiz Narvarte.

Coyoacán

Ajusco, Gustavo Díaz Ordaz, Pedregal de Carrasco, Pedregal de Santo Domingo, Romero de Terreros, Ruiz Cortinez, San Diego Churubusco, San Mateo Churubusco, Santa Úrsula.

Cuajimalpa

Manzanatitla, Amado Nervo, Granjas Navidad, Adolfo López Mateos, Campestre Palo Alto, Cuajimalpa, Granjas Palo Alto, Jesús del Monte, Lomas de Vista Hermosa, Navidad, Palo Alto, San José de los Cedros.

Cuauhtémoc

Algarín, Asturias, Ampliación Asturias, Atlampa, Buenavista, Buenos Aires, Centro, Condesa, Cuauhtémoc, Doctores, Esperanza, Ex hipódromo de Peralvillo, Felipe Pescador, Guerrero, Hipódromo Condesa, Hipódromo, Juárez, Maza, Morelos, Obrera, Paulino Navarro, Peralvillo, Revolución, Roma Norte, Roma Sur, San Rafael, San Simón Tolnahuac, Santa María Insurgentes, Santa María la Rivera, Tabacalera, Transito, Unidad Tlatelolco, Valle Gómez, Vista Alegre.

Iztacalco

Agrícola Oriental, Agrícola Pantalán, Barrio de la Cruz, Barrio de San Pedro Iztacalco,  Benito Juárez, Conjunto Habitacional Real del Moral,  Cuchilla Gabriel Ramos Millán, Ex Ejido de la Magdalena Mixiuca, Gabriel Ramos Millán, Gabriel Ramos Millán Sección Bramadero,  Granjas México, Juventino Rosas, Militar Marte,  Santa Anita, Santiago Norte, Santiago Sur, Tlacotal, Tlazintla,  Zapata Vela,

Iztapalapa

Apatlaco, Cacama, Colonial Iztapalapa, Constitución de 1917, Barrio San Miguel, El Sifón, El Retoño, El Triunfo, El Manto,  Escuadrón 201, Francisco Villa, Frentes Cabeza de Juárez, Héroes De Churubusco, Granjas Esmeralda,  Hank González, Insurgentes, José López Portillo, Justo Sierra, La Era,  Las Peñas, La Regadera, La Purísima,  Leyes De Reforma, Lomas Estrella, Los Ángeles,  Los Ángeles Apanoaya, Los Reyes Culhuacan, Minerva, Paraje San Juan, Pueblo Plan De Iguala, Magdalena Atlazolpa, Pueblo Magdalena Atlazolpa, Puente Blanco,  San José Aculco,  San Juanico Nextipac,  Sector Popular, Paseos De Churubusco, Ricardo Flores Magon, Residentes, Progresista, Progreso Del Sur, Renovación, San Andrés Tetepilco, San Nicolás Tolentino, Santa Cruz Meyehualco, Unidad Vicente Guerrero.

 Magdalena Contreras

Atacaxco, Barranca Seca, Barrio Barranca Sierra, Barrio Sierra, Barrio San Fernando, Barrio San Francisco, Cuauhtémoc, El Rosal, El Tanque,  El Toro, La Carbonera, La Concepción, La Mesa, Las Cruces, Las Huertas, Las Palmas, Lomas de San Bernabé, Lomas Quebradas, Los Padres, Pueblo de la Magdalena Contreras, Pueblo de San Bernabé Ocotepec, Pueblo de San Nicolás Totolapan, Pueblo Nuevo Alto, Pueblo Nuevo Bajo, Rancho Pachita, Rancho Totolapan, Vista Hermosa.

Miguel Hidalgo

10 de Abril, 5 de Mayo, Agricultura, Ahuehuetes Anáhuac, Ampliación  Ranada, Ampliación Popo, Ampliación Torre Blanca, Anáhuac, Anáhuac 1ra. Sección, Anáhuac 2a. Sección, Anzures, Argentina Antigua, Argentina Poniente, Bosques de las Lomas, Cuauhtémoc Pensil, Deportiva Pensil, Dos Lagos, Francisco I. Madero, Granada, Huichapan, Ignacio Manuel Altamirano, Lago Sur, Loma Hermosa, Lomas de Chapultepec, Lomas de Sotelo, Los Manzanos, Mariano Escobedo, México Nuevo, Nextitla, Pensil, Pensil Norte, Pensil Sur, Plutarco Elías Calles, Escandón, Popo, Popotla, Reforma Pensil, San Diego Ocoyoacan, San Joaquín, San Juanico, San Lorenzo  Tlaltenango, Santo Tomas, Tacubaya, Tlaxpana, Torre Blanca, Ventura Pérez De Alba.

Tláhuac

Agrícola Metropolitana,  Arboledas, del Mar, La Conchita, La Estación, Los Olivos, Miguel Hidalgo, Villa Centro Americana y del Caribe, Zapotitla, Zapotitlán.

Tlalpan

2 de Octubre, Ampliación Cuchilla de Padierna, Ampliación Lomas de Padierna, Ampliación Miguel Hidalgo 3ra. Sección, Ampliación Miguel Hidalgo 4ª Sección, Ampliación Tepeximilpa, Belvedere, Bosque del Pedregal, Cantera Residencial Santa Úrsula, Chimilli, Chitchitcaspatl, Cuchilla de Padierna Cuevita,  Cultura Maya, Cumbres de Tepetongo, Diamante, Ejido de San Pedro Mártir,  El Mirador 3ra. Sección, El Mirador Ii, Héroes de Padierna, Lomas de Cuilotepec,  Lomas de Padierna, Lomas de Padierna Sur, Lomas de Texcalatlaco,  Lomas Hidalgo, Los Encinos, María Esther Zuno de Echeverría, Mirador, Nopalera, Nuevo Renacimiento de Axialco, Paraje 38, Paraje La Joyita, Paraje Tetenco, Paseos del Ajusco, Pedregal de San Nicolás 1ra. Sección, Pedregal de San Nicolás 2da. Sección, Pedregal de San Nicolás 3ra. Sección, Pedregal de San Nicolás 4ta. Sección, Pedregal de Santa Úrsula, Plan de Ayala, Popular Santa Teresa, Primavera, Residencial Fuentes de Cantera, San Andrés Totoltepec Pueblo, San Juan Tepeximilpa, San Miguel Topilejo, Santísima Trinidad, Sector 17, Tecorral, Temascalillo, Tepetitla, Tepetongo, Tlalmille, Tlalpuente, Torres de Padierna, Verano, Vistas del Pedregal, Vistas del Valle, Viveros de Cotetlan, Viveros de Cuernavaca, Volcanes.

Venustiano Carranza

Artes Graficas,  20 de Noviembre, Ampliación 20 de Noviembre, Aquiles Serdán,  Balbuena, Emilio Carranza, Felipe Ángeles, Jamaica, Janitzio, Merced Balbuena,  Michoacana, Moctezuma, Moctezuma 1ª Y 2ª Sección, Nicolás Bravo, Pensador Mexicano, Popular Rastro, Romero Rubio, Valle Gómez.

Quitarán el agua este fin de semana

El Gobierno del Distrito Federal anunció que del jueves 17 al domingo 20 de noviembre disminuirá el suministro de agua en 13 delegaciones.

Esto debido al cambio de tubería de la línea 1 del acueducto de Cutzamala.

Por lo que le recomendamos tomar previsiones.

Delegaciones afectadas:

Álvaro Obregón

Azcapotzalco

Benito Juárez

Coyoacán

Cuajimalpa

Cuauhtémoc

Iztacalco

Iztapalapa

Magdalena Contreras

Miguel Hidalgo

Tlapan

Tláhuac

Venustiano Carranza

La Secretaría de Salud anunció la liberación de medicamentos genéricos

Desde hace cinco años le detectaron una de las enfermedades crónico degenerativas que más ataca a los mexicanos.

Para controlar la hipertensión arterial cada mes gasta más de 500 pesos… No tiene seguro social.

“Yo lo tomo por el cardiólogo y me recetan el Ortartan, que ese no lo tienen los genéricos, entonces yo lo tengo que comprar… ¿Y qué le pasa cuando no toma el medicamento? Me sube la presión y me siento cansada, muy cansada”, Paulina Zayas, Empleada.

Este miércoles, la Secretaría de Salud anunció la liberación de medicamentos genéricos para el tratamiento de cuatro enfermedades, entre ellas la hipertensión arterial

“A  través de COFEPRIS aprobó un segundo paquete de 22 medicamentos genéricos correspondientes a otros cuatro importantes sustancias activas para el tratamiento de la disfunción eréctil, el cáncer de próstata, la presión arterial y la esquizofrenia, enfermedades que desgraciadamente padecen miles de mexicanos”, Salomón Chertorivski, Secretario de Salud.

En la primera etapa del programa, la COFEPRIS liberó el pasado cinco de octubre tres sustancias activas para el tratamiento del colesterol, cáncer y diabetes tipo II, luego del vencimiento de las patentes.

El objetivo del programa es que los pacientes y el sector público tengan acceso a medicamentos más baratos.

“Se van a pode atender alrededor 234 mil pacientes más en el sector público, las sustancias liberadas están asociadas con el 39 por ciento de la mortalidad en la población mexicana, el 55 por ciento de los varones presenta en algún grado disfunción eréctil”, Mikel Arriola, Comisionado Federal de la COFEPRIS.

En los próximos días los 22 medicamentos genéricos que fueron liberados estarán ya a la venta en las farmacias.

“Perfecto, porque la medicina de patente es muy cara, demasiado cara y para muchos bolsillo no alcanza”, Paulina Zayas, Empleada.

Se espera que los precios de los fármacos liberados disminuyan 30 por ciento en el primer año y hasta 75 por ciento en cuatro años, lo que representaría ahorros importantes para las familias y las finanzas públicas por 3 mil 340 millones de pesos.

Juan Carlos González

 

Resoluciones de la Segunda Sala de la Corte

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver una Contradicción de Tesis estableció que el plazo de veinticuatro horas fijado a los trabajadores para que regresen a su trabajo, cuando la Junta de Conciliación y Arbitraje declara la inexistencia legal del estado de huelga, empieza a correr  desde el momento en que se efectúa la notificación correspondiente, no obstante que se trate de un día inhábil para la fuente de trabajo, para los trabajadores o para ambos.

Esto conlleva la obligación de que los trabajadores se presenten a reanudar su trabajo en el primer momento hábil  que conforme a sus condiciones laborales les corresponda, pues en ese supuesto, el plazo de veinticuatro horas ya transcurrió.

La Segunda Sala resolvió no atraer un recurso promovido por el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, relativo a la negativa de toma de nota de la ratificación de nombramiento del secretario general de esa organización.

LA sala estableció que en la Suprema Corte se analiza un amparo en revisión con temas similares, el cual derivó del ejercicio de facultad de atracción 85/2009 y el cual al ser resuelto, constituirá un precedente para que el tribunal colegiado pueda resolver el presente amparo.

José de Jesús Cruz Sibaja

 

Hoy en la Primera Sala de la SCJN

Dos personas acusadas de narcotráfico promovieron un amparo en contra de un juez porque se negó a cambiar la pena de prisión preventiva por otra medida cautelar.

Aseguran que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ya estableció que la restricción de la libertad solo puede darse con el fin de que el acusado no evada la acción de la justicia.

La Primera Sala de la Suprema Corte ejerció su facultad de atracción para revisar este juicio.

Los ministros establecerán los alcances de la Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos, sobre la aplicación de tratados internacionales.

Determinaran si las leyes nacionales están acordes con la jurisprudencia internacional, y que normas deben prevalecer con el fin de proteger ampliamente los derechos de los procesados.

Además fijarán criterios sobre el impacto de la prisión preventiva en el plano de los valores sociales, políticos y de convivencia en el Estado Mexicano.

En otro juicio los ministros le dieron la razón al municipio de Tlapacoyan, Veracruz quien impugnó la construcción de dos centrales micro hidroeléctricas en el municipio de Jalancingo.

El municipio de Tlapacoyan  utiliza la cuenca hidrológica de la que se alimenta el río donde se ubican las obras y nunca fue consultado.

La Primera Sala anuló la autorización que dio la Secretaría del Medio Ambiente y recursos naturales a dos empresas, porque en el procedimiento no escuchó al municipio afectado.

Verónica González

El Ministro Presidente Juan Silva Meza entrega reconocimientos

La unidad de todos es indispensable en estos momentos por los que atraviesa el país, señaló el Ministro Juan Silva Meza, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, durante la ceremonia de entrega de reconocimientos por antigüedad a trabajadores del Consejo de la Judicatura Federal.

“Solo estando unidos, a pesar de las diferencias que legítimamente nos distinguen y nos hacen únicos, damos solidez a esta institución”.

Ante el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal y el líder del Sindicato del Poder Judicial de la Federación, el Ministro Silva Meza, reafirmó que hoy más que nunca en la historia del país, el Poder Judicial de la Federación es el poder de la estabilidad nacional.

Lo es sí, por las sentencias que sus titulares emiten para resolver en paz y bajo la ley los conflictos que surgen entre los individuos que componen a la sociedad”.

Ante personal con antigüedad de 20 a 55 años en el Poder Judicial de la Federación, el Ministro Silva Meza, destacó que sin unidad no hay justicia, ya que la justicia no se imparte mediante esfuerzos aislados.

Luis Pavón Vásquez

Revocan método panista

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al PAN, modificar el método de designación directa de candidatos sugerido por la Comisión Nacional de Elección al Comité Ejecutivo Nacional.

Mil 776 militantes impugnaron los acuerdos que facultaban al Comité Ejecutivo Nacional designar candidatos a diputados por el principio de mayoría relativa en 140 distritos, de representación proporcional en 21 estados y de senadores por el principio de mayoría relativa en 24 de las 32 entidades del país.

“Pero algunos además hacen valer la violación  a su derecho de ser votados, dadas sus aspiraciones de ser candidatos a alguno de estos cargos de elección popular, lo cual queda impedido con esta determinación de designación directa de selección de candidatos con el método extraordinario”, Flavio Galván Rivera, Magdo, Sala Superior TEPJF.

Solo se consideró procedente dicho método de designación en una entidad del país. 

“Se confirma los acuerdos mediante los cuales se aprobó la designación directa como método extraordinario de selección de candidatos del Partido Acción Nacional únicamente por lo que hace al estado de Guerrero de conformidad con lo considerado en esta ejecutoria”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF.

En otro caso, la Sala Superior ordenó al IFE, revisar el proceso de designación de consejeros electorales de los consejos locales en 6 de las 32 entidades del país.

Porque no motivó debidamente si los consejeros designados en los estados de Guerrero, Durango, Puebla, Hidalgo, Veracruz y Yucatán, cumplen con los requisitos de ley.

“Si no fueran procedentes estaríamos denegando el acceso a la justicia a ciudadanos que tienen, deberían tener el derecho de acceder a la integración o conformación del órgano delegacional del Instituto Federal Electoral”, María del Carmen Alanis Figueroa, Magda, Sala Superior TEPJF.

Los magistrados también ordenaron al IFE, revisar 6 de las 13 multas que impuso al partido del Trabajo, por las irregularidades detectadas en su informe de gastos de 2010, por un monto superior a los 5 millones 254 mil pesos, ya que no fundó de manera adecuada, la reincidencia del partido sancionado

En esta sesión se resolvieron mil 796 medios de impugnación, entre los que destacan 2 recursos de reconsideración, promovidos por ciudadanos de la comunidad de San Juan Lalana, Oaxaca, que se inconformaron con la resolución que confirmaba la validez de la elección de concejales en ese municipio, misma que fue revocada al no respetarse los usos y costumbres.

José Luis Guerra García

Día Internacional de la Tolerancia

Este 12 de noviembre fue decretado por Naciones Unidas como el Día Internacional de la Tolerancia.

En este marco, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon llamó a alentar el respeto, el diálogo, la libertad y la cooperación entre las diferentes culturas.

Dijo que todos tenemos la responsabilidad de proteger a aquellos que son vulnerables a la discriminación, ya sea por motivos de raza, religión, nacionalidad, lengua, género, orientación sexual.

En México, la Encuesta Nacional de Discriminación 2010, reveló que la apariencia física, edad, sexo y dinero son las condiciones más frecuentes, por los cuales no se respetan los derechos de las personas.

Además se dio a conocer que son los jóvenes quienes más discriminan.

La prevención de la corrupción

La mayoría de los funcionarios del Estado Mexicano son honestos, los corruptos son la excepción, dijo el Secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas.

Informó que en lo que va del sexenio, han sido denunciados penalmente, más de dos mil personas por actos de corrupción.

De estos, mil 500 eran funcionarios públicos y 500 particulares.

“Y ganamos más del 90 por ciento de los casos en los tribunales, es decir nos aseguramos que no haya impunidad, les peleamos hasta el final en el tribunal y ganamos más del 90 por ciento”.

En el seminario “La prevención de la corrupción y el servicio profesional de carrera”, organizado por el Senado, el funcionario dijo que se trabaja en esquemas de prevención.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, reconoció a México por sus procesos de desregulación lo que ha permitido tener al país ahorros por más de 66 mil millones de pesos.

En entrevista posterior, el titular de la Función Pública descartó que haya indicios de corrupción en el mantenimiento del helicóptero en el que viajaba el Secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora.

“No, hay que recordar que estos mantenimientos fueron  hechos al interior del Estado Mayor, no tenemos ningún indicio de este tipo; sin embargo, esperaremos a que estén los resultados, pero de entrada no tenemos indicio de un esquema así”.

Dijo que esperarán los peritajes sobre lo sucedido para saber si amerita una investigación por parte de la función pública.

“Nosotros estamos esperando primero que se hagan todas las revisiones y peritajes por parte de los técnicos, estos son digamos, análisis técnicos que tienen que hacer los expertos, una vez que tengamos concluidos estos análisis, nosotros determinaremos si es procedente o no realizar o abrir alguna investigación”.

Martha Rodríguez

Sistema de alerta sísmica

El es Fernando Alcantar Arrizón, Director General del Sistema de Alerta Sísmica Mexicana.

22 años de experiencia en el estudio de la actividad sísmica le permiten hacer el siguiente pronóstico.

“El sismo que estamos esperando en la costa de Guerrero en cualquier momento puede ocurrir… Lo más probable es que después del sismo que se genere en el pacífico tengamos un tsunami… Teníamos considerado olas de 10 metros pero probablemente tengamos olas de 15 metros”.

La Semana de Protección Civil organizada por la Suprema Corte de Justicia le dio la oportunidad de alertar a funcionarios y elementos de seguridad interna sobre un terremoto que podría superar los ocho grados en la escala de Richter.

Entre 1991 y el 2011 se han registrado dos mil 255 sismos de entre 2.5 y 7.6 grados en la escala de Richter.

La alerta sísmica da un margen de hasta 70 segundos para que los habitantes tomen precauciones.

Sin embargo, cuando ocurra este sismo o cualquier otro desastre natural, la diferencia entre la vida o la muerte podría ser contar con un plan efectivo de protección civil.

Lo mejor que podemos hacer es estar preparados cada uno de nosotros con nuestros programas internos… El plan familiar consiste  en casa tener sobre todo nuestros papeles en orden… Resguardarnos ubicar zona de seguridad adentro de la casa o el exterior dependiendo de cómo estemos integrados por ejemplo si vivimos en zona habitacional no nos da tiempo de hacer un desalojo pero si puedo hacer un repliegue… Tenemos que prever que si no nos podemos comunicar establezcamos un punto de reunión a nivel de familia”.

Una amenaza de bomba también pone a prueba los programas de protección civil.

El inspector de la Policía Federal, Manuel Cabrera Fernández, señaló que los principales blancos de un acto terrorista son los edificios gubernamentales y los bancos.

Explicó cómo se debe tomar la llamada de alerta, quién debe estar al mando  y que medidas deben seguirse para evitar el pánico.

 “Valorar la importancia que tiene mantener bajo reserva esa información que puede vulnerarnos como Institución pero también a las instalaciones decía yo que a fuera no tienen porque enterarse como cuidamos nuestras instalaciones, si lo hacemos bien o mal, es ocupación de nosotros mejorar y de ello todos somos responsables”.

Y es que la seguridad en nuestros centros de trabajo depende en gran medida de que se cumplan las reglas de seguridad.

Las conferencias impartidas en el edificio sede del Máximo Tribunal forma parte de una serie de acciones para fomentar la cultura de la prevención y protección civil.

Verónica González