Clausura de la Semana de Protección Civil del PJF

Más de 33 mil servidores públicos del Poder Judicial de la Federación participaron en la Semana Nacional de Protección Civil, en todo el país.

Éste viernes, se clausuró con un simulacro, en el Palacio de Justicia Federal de San Lázaro.

A los 49 segundos de haber sonado la alerta sísmica, evacuó el edificio el primer funcionario; el último salió en el minuto 4 con 32 segundos.

El simulacro, en el que participaron el Consejo de la Judicatura Federal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, fue considerado exitoso.

“A nivel nacional, el Poder Judicial se está constituyendo en un ejemplo de prevención y capacitación para nuestros compañeros; éste ejercicio nos prepara para hacer frente a cualquier contingencia”, Daniel Cabeza de Vaca Hernández, Consejero de la Judicatura Federal.

Durante los 5 días que duraron las jornadas de Protección Civil en todos los inmuebles del Poder Judicial de la Federación en México, se llevaron a cabo cerca de 40 eventos, para capacitar, orientar y prevenir a los servidores públicos.

“ El Poder Judicial de la Federación asume su plena responsabilidad como institución fundamental del estado mexicano; muestra de este compromiso ha sido precisamente esta Semana Nacional en la que participaron distintas dependencias públicas y corporaciones de seguridad, así como entidades especializadas”.

Las labores de capacitación estuvieron coordinadas por  el Centro Nacional de Prevención de Desastres; el Servicio Sismológico Nacional; el Sistema de Alerta Sísmica Mexicana, la Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México.

Miguel Nila

Familiares de Radilla exigieron que el acto de reconocimiento de responsabilidad lo realice el Presidente Felipe Calderón

La familia de Rosendo Radilla exigió al Gobierno Federal que se realice nuevamente el acto de reconocimiento de responsabilidad por la desaparición forzada de su pariente.

Esto, debido a que no estuvieron presentes en el acto público que encabezó el Secretario de Gobernación en funciones Juan Carlos Gutiérrez, horas antes del nombramiento de Alejandro Poiré como titular de la secretaría.

“Nosotros este acto no lo reconocemos como válido porque no estuvimos presentes y porque no vamos a estar presentes y no vamos a aceptar las imposiciones que ellos quieren hacer, entonces estamos aquí y seguimos en esta lucha”, Tita Radilla, Hija de Rosendo Radilla.

El acto de reconocimiento de responsabilidad frente a las víctimas es una obligación del Estado Mexicano establecido en el párrafo 353 de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la desaparición forzada de Rosendo Radilla.

Los familiares exigieron que el acto de reconocimiento de responsabilidad lo realice el Presidente Felipe Calderón.

“Igual que en otros puntos de la sentencia no está cumpliendo el estado… Sí es necesario que sea el presidente de la República, porque él es el jefe máximo y tiene que cumplir con esta responsabilidad del estado mexicano, yo creo que tiene que ser él quien tiene que ir a este acto, igual el secretario de la Defensa Nacional”.

Los abogados de la familia Radilla enviaron un escrito a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que desconozca este acto de reconocimiento, con lo cual el Estado Mexicano no habría cumplido con el mandato de la Corte.

Destacaron que la próxima semana se presentará un amparo contra la Secretaría de Gobernación y contra la Secretaría de Relaciones Exteriores por la omisión de garantizar los derechos humanos de las víctimas que no estuvieron presentes en el acto.

Mario López Peña

 

La infancia cuenta en México 2011

“Una vez mi padre llegó a la casa bien enojado y después me dijo: aquí alguien se portó mal y nos pegaron a los tres y le dije a mi mamá por qué me pegó mi papá ni hice nada porque vino enojado de su trabajo me dijo”,Víctor.

Víctor vive en Chiapas y participa en un programa para difundir los derechos de los niños.

A él y a sus amigos lo que más les preocupa es la inseguridad y la violencia.

“Que hubiera más seguridad para poder ir con nuestra familia a divertirnos porque ahorita ya no podemos porque nos pueden asaltar”, Amiga de Víctor.

Este viernes la Red por los Derechos de la Infancia en México le puso números a las preocupaciones de Víctor y sus compañeros.

Al presentar su informe anual La infancia cuenta en México reveló que en el 2010 se registró la tasa de mortalidad por homicidio más alta en la última década en menores de 17 años.

En los últimos cuatro años las muertes se multiplicaron… En el 2005 se registraron 358 homicidios… En el 2009 los decesos  fueron 681.

Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León y Tamaulipas fueron registraron el mayor número de homicidios.

El suicidio también se incrementó entre la población adolescente… En el 2009 se contabilizaron 170.

“No es un suicidio que tenga que ver con cuestiones individuales, sino que tiene que ver básicamente con un factor social”, José María Rodríguez, Instituto Nacional de Desarrollo Social.

El informe, que se encuentra disponible en internet, pretende eliminar la percepción negativa que tiene la sociedad sobre los adolescentes.

Alguien ironizaba diciendo que cuando se es adolescente ya también se tiene el derecho de ser considerado pre delincuente”, Juan Martín Pérez, Red por los Derechos de la Infancia en México.

Hay que abrir espacios efectivos para que los adolescentes puedan expresar su voz opinar sobre lo que les afecta y tomar decisiones en la medida en que puedan hacerlo en sus espacios naturales”, Susana Sottoli, Representante de UNICEF.

Un aspecto sobresaliente de La infancia cuenta en México 2011 es que presenta la información por regiones.

“No es lo mismo tener 16 años en Chiapas donde a esa edad la pueden casar a uno que vivir en el Distrito Federal… Tampoco es lo mismo una chica que trabaja en una zona urbana como empleada domestica si pagarle bien sus servicios que otra que trabaja en el campo agrícola sin que le paguen bien por sus servicios”, Cecilia Landerreche, Sistema Nacional Para el Desarrollo de la Familia DIF.

Aunque el escenario no es alentador, con este informe, la Red por los Derechos de la Infancia en México ofrece datos precisos para auxiliar la toma de decisiones de los órganos gubernamentales.

“Para México esta es una buena noticia porque estamos logrando mejor accesibilidad a las fuentes de información… Este es un producto no solo de la Red por los Derechos de la Infancia, sino de la lucha de la gente en México a través de todas sus instituciones y la sociedad civil por hacer más accesible la información”, Gerardo Sauri, Coordinador Relatorias CDHDF.

Mientras tanto, Víctor y sus amigos seguirá en su lucha por defender sus derechos, desde su comunidad, en la escuela, pero sobre todo en su casa.

“Cuando llegan los padres para entrar con el enojo pegarnos no se quita así, se quita con palabras y no con violencia… Que se respeten entre todos porque todos así somos una familia”, Víctor.

Verónica González

Inicia remodelación de la imagen de la Costera de Acapulco

El gobierno de Guerrero inició el mejoramiento urbano-turístico del Corredor Costera Miguel Alemán, de Acapulco… Prevé instalar 500 palapas tradicionales en dos kilómetros de playa… El remozamiento de las playas de Acapulco costará 36 millones de pesos y la obra se efectuará en 10 etapas.

 

Han decomisado más de 600 automóviles “chuecos”

Desde hace 11 días han sido decomisados más de 899 autos “chuecos” en la franja fronteriza de Chihuahua, los cuales circulaban sin ningún tipo de identificación, informó la Secretaría de Economía Estatal.

Asignan 30% menos agua en la cuenca Lerma-Chapala

El volumen de agua asignado a los usuarios de la cuenca Lerma Chapala se redujo 30 por ciento en el periodo 2010-2011… Esto debido a que en la pasada temporada de lluvias estuvo por debajo de la media…La reducción  afectó a la agricultura y al sector pecuario.

Campesinos bloquean vía

Ejidatarios y pequeños propietarios cerraron el camino al ejido de Dzulem, en Yucatán… Protestaron porque la empresa  de transporte Rocha ha dañado el camino y no lo repara.

Prohíben cerca de 1,600 palabras y expresiones

En Pakistán a partir de hoy está prohibido escribir las palabras homosexual, condón, taxi o pecho, en los mensajes de texto de los celulares…  Las autoridades pidieron a los sistemas de telecomunicaciones impongan un sistema de rastreo que censure los contenidos obscenos, indecentes, falsos o inventados.

Detienen a ex presidenta de Filipinas

La ex presidenta de Filipinas, Gloria Macapagal, fue detenida por alterar los resultados electorales de su país… Se le acusa de haber manipulado las elecciones del senado  para favorecer a los candidatos de su partido.

Suu Kyi de nuevo por la presidencia

En Birmania, Aung San Suu Kyi, ex Premio Nobel de la Paz, participará de nueva cuenta en las elecciones de su país… Luego de 15 años de arresto domiciliario y gracias a las reformas electorales de su país, Suu Kyi anunció que tratará de llegar a la presidencia.