Estrategias contra obesidad infantil

Dulce Clarita, es una niña de nueve años, a quien le diagnosticaron obesidad, a partir de ello, comienza muchas aventuras hasta lograr una vida sana.

Este cuento, será difundido entre niños  de primaria y secundaria, a fin de despertarles el interés por combatir el sobrepeso y la obesidad.

Especialistas y autoridades consideran que la narrativa es una herramienta fundamental para hacer que niños y adultos tomen conciencia, de la importancia de una buena alimentación.

“Dulce Clarita no es un invento mío, ni de Yari ni de Alejandra, Dulce es un cuento de cuentos, Dulce cuenta lo que nos contaron los niños y las niñas de las primarias”, Víctor Ríos, Atención primaria en salud, UAM Xochimilco.

Durante el seminario “Estrategias para prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil”, se presentó este cuento.

Además, se dijo que el sector salud gasta 54 mil millones de pesos en atención médica atribuida al sobrepeso y obesidad.

Y se estimó que para el 2017, esta cifra alcanzará los 73 mil millones de pesos.

“Si no hacemos acciones, no va a haber recurso para atender esta problemática, es un problema complejo, es multifactorial, requiere de la suma de muchos esfuerzos, afecta a toda la sociedad, niños, adultos, personas con recursos, sin recursos, grupos vulnerables, está en toda la población en todos los sectores”, Lucero Rodríguez, Dirección General de Promoción de la Salud, SSA.

La otra cara de la moneda es la desnutrición infantil.

La Encuesta Nacional de Salud Escolar revela que 8.6 por ciento de niños y 7.8 por ciento de niñas presenta baja talla, lo que afecta su rendimiento en la escuela.

“Afecta seriamente su crecimiento normal de niños, los hace vulnerables a enfermedades en el futuro, sobre todo enfermedades crónicas no transmisibles y constituye un serio problema para su proceso formativo”, Ernesto Ponce, Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa, SEP.

Autoridades de salud, informaron de los avances contra la obesidad infantil; sin embargo, reconocieron que no se alcanzarán las metas previstas para el 2012 en la materia.

Martha Rodríguez

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: