Desfile de la Revolución

El desfile de la Revolución Mexicana, permite a elementos de las fuerzas armadas, concretar los anhelos que desde pequeños concibieron.

“Para mí es una grata admiración, porque yo desde chico quise ser militar y ahorita que tengo la oportunidad me da mucha satisfacción y aparte, pertenecer al medio”, Javier Ramírez, Integrante Fuerzas Armadas.

Desfile previsto con una duración de una hora, pero que a los elementos castrenses, les llevó preparar más de un mes.

“Muchas ganas, mucho esfuerzo, dedicación y sobre todo, pues ahora sí las ganas que uno le ponga y el empeño que uno le ponga”.

Previo al inicio del desfile recreación, en el que entre otros pasajes, se recordó el encuentro de Villa con Zapata, dos de los protagonistas de esta estampa, manifestaron que es un honor participar en este tipo de actos conmemorativos.

“Para mí representa un gran orgullo, me siento muy feliz, muy satisfecho, yo soy militar y estar en esta ocasión participando en este desfile para mí es bien gratificante me da una alegría inmensa estar en este lugar”, Luis Vega, Subteniente Auxiliar Materiales de Guerra, Personificó a Tomas Urbina.          

“Para mí es un orgullo, para mí por representar a mi familia, representar este al ejército que es a donde pertenezco es una satisfacción enorme, vaya inexplicable”, Víctor Alejandro Medellín, Integrante Fuerzas Armadas, Personificó a Rodolfo Fierro.

En punto de las 11 de la mañana, iniciaron los festejos con la entonación del Himno Nacional y el disparo de las 21 salvas.

Desde el balcón central de Palacio Nacional, los representantes de los Tres Poderes de la Unión observaron la recreación de la lucha armada.

La confrontación para sacar del poder a Porfirio Díaz, el ascenso de Madero, su asesinato, el encuentro de Villa y Zapata, creación del ejecutivo y promulgación de la Constitución.

Con este tipo de actos, dijeron los participantes las fuerzas armadas buscan acercarse a la sociedad.

“En este caso nos interesa que conozcamos más la historia de México, que los niños, las personas, los señores, las señoras, conozcan un poquito más acerca de nuestra historia nacional y que mejor que esta oportunidad escenificando estos personajes y teniendo un contacto directo con ellos, con el pueblo verdad”, Luis Vega, Subteniente Auxiliar Materiales de Guerra, Personificó a Tomas Urbina.

 “Pues más que nada la convivencia con la gente, el acercarse las fuerzas armadas, pues con el pueblo, que vea que cuenta con nosotros, que tiene nuestro apoyo”, Víctor Alejandro Medellín, Integrante Fuerzas Armadas, Personificó a Rodolfo Fierro.

El Zócalo fue el escenario para recrear esta lucha, en el que se instaló una locomotora de ferrocarril, cargada de Adelitas, mismas que previamente alimentaron a la tropa antes de iniciar su participación.

“Pues que la mujer siempre ha tenido que ver en todos los aspectos, desde la revolución hasta este época ha sido lo mejor que ha sido y la mujer ha tenido también que ver en todo esto”, Alejandra Romero Flores, Integrante de las Fuerzas Armadas.

Luego de la recreación surcaron el cielo varias aeronaves y posteriormente, comenzaron a descender en la plancha del Zócalo, varios paracaidistas.

En seguida inició el recorrido de los contingentes a caballo del cuerpo de guardias presidenciales, seguidos de 2 autobuses con los medallistas de los pasados Juegos Panamericanos.

Desfile al que asistieron cientos de personas, mismas que lo calificación de vistoso y atractivo.

“Pues está bien porque a veces pues no nos gusta leer mucho los libros donde vienen todas las reseñas y la historia completa, pues verlos así pues es una forma de que podamos ver o apreciar lo que se hizo antes de que nosotros estuviéramos aquí, la forma en la que los revolucionarios movilizaron su lucha para que esto pudiera ser un México diferente”, Esmeralda Garcia, Asistente al desfile.

“Pues muy bonito, porque así no se nos olvidan los momentos apreciados”, Alejandro Castro, Asistente al desfile.

El desfile con el que se recordó esta lucha histórica, tuvo una duración aproximada de una hora y culminó en el Auditorio Nacional.

Fue en 1928 cuando se conmemoró por primera vez  la Revolución, en 1936 mediante un decreto del Senado se hizo oficial este desfile deportivo militar y fue en 1941, cuando por primera vez un Presidente de la República, en este caso Manuel Ávila Camacho, encabezó esta celebración.

José Luis Guerra García

Ceremonia del Centésimo Primer Aniversario de la Revolución Mexicana

La unidad y el orden de las instituciones son la clave para fortalecer el estado de derecho en México, aseguró el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza.

“La unidad en y con las instituciones, justo en estos tiempos facilitará enfrentar el reto y permitirá consolidar a más de cien años de distancia, el legado más valioso de la constitución: el estado constitucional y democrático de derecho”.

Al participar en la Ceremonia del Centésimo Primer Aniversario de la Revolución Mexicana y Homenaje a Francisco I. Madero, realizado en la Residencia Oficial de Los Pinos, recalcó el compromiso del Poder Judicial de la Federación con el orden.

“Apostemos al orden que otros nos legaron, no al caos, no a la destrucción, el Poder Judicial de la Federación, a partir de ese ejemplo hará su parte como última línea de defensa de los derechos y libertades de los mexicanos, reafirmamos el compromiso severo que deriva de nuestro origen revolucionario que nos exige no permitir que nada ni nadie esté por encima del derecho”.

Insistió en el respeto a la constitución para lograr una sociedad pacífica.

 “A la Constitución, todos le debemos respeto. Respetemos a la Constitución y así podremos respetarnos a nosotros mismos y vivir en paz, en armonía”.

El Presidente Felipe Calderón dijo que México necesita de demócratas que hagan frente a la violencia, a la criminalidad y a la impunidad.

“Demócratas que reconozcan y que en consecuencia actúen cuando la intromisión de criminales en la determinación del libre voto de los ciudadanos es simple y sencillamente, sea por acción u omisión inadmisible”.

Señaló que la elección de 2012 será el momento de defender la libertad de los ciudadanos.

Luego de la ceremonia, el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia Juan Silva Meza, montó guardia de honor frente al monumento a Francisco I. Madero junto al Presidente Felipe Calderón, así como con los representantes del legislativo federal y secretarios de estado.

Mario López Peña