Reciben a ganadores de premios de periodismo

El Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Juan Silva Meza recibió a los integrantes del Canal Judicial, que ganaron el Premio Nacional de Periodismo y Pantalla de Cristal en las categorías de Fotografía y Mejores Valores de Producción.

Encuentro en el que felicitó a los galardonados, con estos premios.

“Yo los felicito muchísimo, nos hace sentir orgullosos de nuestro Canal Judicial”.

Manifestó que este tipo de reconocimientos, halaga mucho a todos los integrantes del Poder Judicial, lo que obliga a la institución a reforzar la labor de difusión de la actividad jurisdiccional y de la cultura de la legalidad.

“El Canal Judicial se ha venido desempeñando en los últimos años, siempre hacia adelante, adelante, adelante y ahora tener estos reconocimientos, pues realmente es un testimonio de, pues que nuestro trabajo rinde frutos, se está notando, muchísimas, muchísimas gracias a nombre de todos, todos los miembros del Poder Judicial, porque esta cobertura es para todos, nos sentimos, les arrebatamos un poco de sus éxitos para compartirlo”.

Los ganadores de estos premios manifestaron que el hecho de ser recibidos por el Ministro Presidente de la Suprema Corte, se convierte en un aliciente más, para continuar esforzándose en su trabajo diario.

“Es un honor es algo que te estimula a seguir adelante, que te alienta a esforzarte más en tú trabajo y seguir adelante”, Verónica González Aguirre, Reportera Canal Judicial de Televisión SCJN.

“Es muy satisfactorio que él nos reconozca y que de sus palabras, o sea, él lo dijo, en 5 años tener tantos logros, créeme que es muy satisfactorio porque en el día a día siempre tratamos de hacer nuestro mejor esfuerzo”, Eduardo Chávez Téllez, Camarógrafo Canal Judicial de Televisión SCJN.

“Pues te motiva a seguir adelante, es una muestra de lo importante que es este tipo de trabajos, se demuestra al felicitarte directamente él y bueno pues es una motivación muy, muy grande, que él mismo te abra su oficina para darte este reconocimiento”, Roberto Espinosa, Productor Canal Judicial de Televisión SCJN.

Verónica González reportera del Canal Judicial recibió el Premio Pantalla de Cristal por Mejores Valores de Producción en el reportaje Mediación: Justicia Alternativa; Eduardo Chávez Téllez, recibió la Pantalla de Cristal en la categoría de Fotografía por el reportaje Lecciones de vida; y también ganó el Premio Nacional de Periodismo, junto con el productor Roberto Espinosa, en la categoría de Fotografía, por la campaña: Voces, Origen de una nación.

José Luis Guerra García

El jueves el Pleno continuará el debate sobre asuntos electorales por reformas a las leyes de Colima y Morelos

Los actuales consejeros del Instituto Electoral de Guerrero y los magistrados del Tribunal Electoral estatal concluirán su periodo en el cargo hasta el 15 de noviembre de 2012.

La Suprema Corte consideró válida la prorroga de un año en el cargo para estos funcionarios, decretada por el congreso guerrerense.

“Lo que se está pretendiendo es hacer un sistema coherente, transitorio para poder adaptar su legislación local a las reformas constitucionales federales”, Ministra Margarita Luna Ramos.

El Partido del Trabajo promovió una acción de inconstitucionalidad en contra de las reformas a la constitución de guerrero aprobadas por el congreso local en agosto de este año.

Algunos ministros le dieron la razón.

“Vulnera los principios de legalidad y de certeza que deben regir la actuación de todas las autoridades en materia electoral”, Ministro Sergio Valls Hernández.

Sin embargo la mayoría en el Pleno desestimó estos argumentos.

Los ministros consideraron que el congreso de Guerrero tiene facultades para establecer reglas transitorias, con el fin de armonizar las leyes locales con la reforma constitucional federal en materia electoral de 2007.

“Usó su facultad de configuración constitucional y legal para ponerlo claro que le otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en esta materia, y la utilizó de manera razonable constitucionalmente hablando”, Ministro Fernando Franco González Salas.

El PT también cuestionó el proceso legislativo que dio lugar a esta reforma.

El Pleno lo consideró válido.

No creo que las condiciones de una exposición de motivos o de los trabajos legislativos sean una razón suficiente para estimar que en el caso concreto se dé esta condición de incertidumbre por supuesto mucho menos de legalidad”, Ministro José Ramón Cossío Díaz

Los ministros señalaron que la prorroga no implica una ratificación, sino un incremento del plazo para el cual fueron nombrados los consejeros y los magistrados electorales.

Para esto no era necesario establecer un procedimiento específico  ya que el congreso de Guerrero cuenta con amplio margen de libertad de configuración legislativa en esta materia.

En la sesión del próximo jueves en el Pleno de la Suprema Corte continuará el debate sobre asuntos electorales por reformas a las leyes de Colima y Morelos.

Verónica González

 

Gobierno militar en Egipto renuncia y convoca a elecciones

Luego de tres días de protestas y 24 muertos, el gobierno de Egipto presentó hoy su dimisión y llamó a elecciones.

La junta militar y los partidos políticos acordaron formar un gobierno de salvación nacional y realizar elecciones presidenciales antes de julio.

Este 28 de noviembre se llevarán a cabo elecciones parlamentarias.

Los manifestantes exigían a los militares en el poder, desde la renuncia de Hosni Mubarak, dar paso a un gobierno civil.

Desde febrero pasado, la junta militar había logrado convertir al ejército en un poder intocable, con capacidad de veto sobre cualquiera administración civil.

Decomisan 15 MDD al Chapo

El ejército mexicano decomisó más de 15 millones de dólares que pertenecían al “Chapo” Guzmán.

El dinero en efectivo era trasladado en una camioneta.

Fue incautado en un puesto de revisión en calles del centro de Tijuana.

No se informó de detenidos.

Trabajadoras del hogar

«No podemos comer de lo que ellos comen, no tenemos permiso de ver televisión, ni escuchar música, nos dejan lavar nuestra ropa en el lavadero sólo los sábados y tenemos que echarle cloro después de usarlo”.

Es el relato que María “N”, trabajadora doméstica,  hizo a la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México 2010.

Y es a lo que se enfrentan cientos de personas que se dedican a este trabajo.

Bajos salarios, abuso, maltrato, exceso de trabajo, humillación y discriminación.

“Hay un 25 por ciento de las personas que justifican dar de comer los alimentos sobrantes a una persona que hace trabajo doméstico y más del 80 por ciento de la población que cree que eso sucede cotidianamente”, Ricardo Bucio Mujica, Presidente CONAPRED.

En México, más de 2 millones de personas son trabajadoras domésticas, la mayoría mujeres.

La Encuesta Nacional sobre Discriminación en México 2010, reveló que 9 de cada 10 no tiene contrato laboral.

El 47.7 por ciento labora todo el día y la mayoría percibe un salario semanal de entre 500 y mil pesos, es decir, representan el 4.5 por ciento de la población económicamente activa.

A pesar de esta fuerte contribución a la economía nacional, el trabajo de las trabajadoras del hogar o trabajadoras domésticas es casi invisible, dado que se realiza a puerta cerrada, en hogares privados y no queda registrado en contratos formales o en el Seguro Social”, Thomas Wissing, Director de la oficina de México, OIT.

El 87 por ciento no cuenta con seguro médico, 61 por ciento no tiene vacaciones, el 57 por ciento no puede ir a la escuela, el 46.5 por ciento no recibe aguinaldo, el 44.7 por ciento no tiene horarios fijos.

Naciones Unidas hizo un llamado a los países a garantizar condiciones de igualdad en el trabajo.

“Insta a los Estados parte a que adopten medidas destinadas a proteger de la violencia a todas las mujeres, que incluyan oportunidades de capacitación y empleo y hace un llamado muy particular hacia la supervisión de las condiciones de trabajo de empleadas domésticas”, Ana Güezmes García, ONU-Mujeres.

Legisladores propusieron reformas a la Ley Federal del Trabajo y a la del Seguro Social, a fin de que las trabajadoras domésticas cuenten con mejores condiciones laborales.

Martha Rodríguez

INEGI: Crece 4.5% la economía de México

La  economía de México creció 4.5 por ciento en septiembre apoyada por el sector servicios y agrícola informó hoy el INEGI.

 El INEGI también dio a conocer hoy más de 242 mil empleos con los mejores niveles de remuneración en México se perdieron en el tercer trimestre del año, la mayoría en estados con problemas de violencia.

La Comisión Nacional Forestal informó hoy que las plantaciones mexicanas produjeron 800 mil árboles de navidad, y otro millón será importado principalmente de Canadá y Estados Unidos.

Erigen en Acapulco Plaza a la Libertad de Expresión

Con una inversión de 200  mil pesos, en Acapulco se inauguró la Plaza de la Libertad de Expresión, en honor a los periodistas muertos, cuyo diseño estuvo a cargo del arquitecto Eduardo Liquidano.

Continúan sumando casos de dengue en Quintana Roo

Quintana Roo tiene mil 337 casos confirmados de dengue, dio a conocer la Secretaría de Salud del estado… Detalló que se registran 100 nuevos afectados semanalmente.

El 95% de las industrias incumplen ley ecológica

95 por ciento de  congeladoras y procesadoras de pescado y marisco que operan en Mazatlán violan la Ley de Medio Ambiente informó la Dirección de Ecología Municipal… Dijo que gran parte de estas industrias vierten sus desechos al drenaje y no separan los sólidos.

Primera audiencia del nuevo sistema de justicia penal

6 días después de que comenzó el nuevo sistema penal de justicia en Yucatán tuvo lugar la primera audiencia de control de detención en el centro de justicia de Unmán, para resolver la responsabilidad de un acusado de robo.