Premio José Vasconcelos

Destacados mexicanos que lograron descollar por el esfuerzo y la formación.

Un astronauta y un maestro, reconocidos con el Premio José Vasconcelos, por su esmero y sus contribuciones a la educación.

Al profesor de la Sierra Norte de Puebla, Rafael Sampedro Martínez por desarrollar un proyecto basado en nuevas tecnologías para mejorar la calidad de la educación en su comunidad.

“Tenemos que levantarnos muy temprano, abordar el viejo autobús, la vieja camioneta, el viejo auto, en ocasiones caminar hasta dos horas para llegar a nuestro centro de trabajo, esa es la otra realidad de la educación en nuestro país”.

El astronauta José Hernández, quien ha comandado expediciones de la nasa, destacó la importancia de la educación.

“Simplemente un cambio de gobierno, o de un año a otro, no se va a solucionar el problema, sino que la clave está en la educación”.

Con base en los ejemplos de estos dos mexicanos, la red de organizaciones “Suma por la educación” lanzó la campaña Masvalores.mx.

“Los contenidos, los materiales desarrollados en másvalores.mx sirvan para fortalecer la asignatura de formación cívica y ética que actualmente cursan más de 25 millones de estudiantes”, Daniel López, Líder Proyecto Masvalores.mx

El objetivo es difundir las prácticas de valores y construir ciudadanía en la comunidad a través de las redes sociales.

Este proyecto, apoyado por la SEP, transmite por internet videos de mexicanos exitosos como la golfista Lorena Ochoa, el astronauta José Hernández, entre otros, que se combinen con los contenidos de los libros de texto de civismo.

Mario López Peña

 

Revista vehicular D. F.

El gobierno del Distrito Federal publicó en el Diario Oficial que el costo de la revista vehicular 2011, tendrá será de 885 pesos. Para poder realizar el trámite es indispensable ser el titular de la concesión y sustituir las unidades modelo 2001 y anteriores en cumplimiento a los 10 años de vida útil; deberá declarar bajo protesta que la unidad se encuentra en buenas condiciones mecánicas, de seguridad, comodidad e higiene. Quien no cumpla con la revista, será sancionado con una multa de 40 días de salarios mínimos.

Código de comercio

El Senado de la República aprobó una iniciativa de reformas al código de comercio, para establecer que las resoluciones judiciales en materia mercantil, serán inapelables, cuando la deuda en disputa sea menor a 300 mil pesos. Asimismo, se precisa que las promociones de las partes deberán realizarse preferentemente de manera oral durante las audiencias.

Militantes panistas

La Sala Regional Distrito Federal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, fijó un plazo de 5 días al registro nacional de miembros del PAN, para que determine si procede o no, la solicitud de registro como militantes activos de ese partido en el Distrito Federal de 386 ciudadanos que desean ser integrantes de Acción Nacional con plenos derechos.

Combate al secuestro

La Secretaría de Gobernación publicó en el Diario Oficial, los lineamientos para elaborar los programas que prevé la ley general para prevenir y sancionar el delito de secuestro. Programas que deberán partir de un diagnóstico preciso de la gravedad de este delito a nivel municipal, estatal y federal, la manera de combatirlo, los mecanismos de coordinación; además de prever la unificación de los tipos penales y las sanciones, así como contar con disposiciones para la protección de testigos.

La Primera Sala negó un amparo a La Jornada en el que reclamaba una indemnización por daño moral

En litigios entre medios de comunicación la libertad de expresión está por encima del derecho al honor y la buena reputación.

Por cuatro votos a uno, la Primera Sala de la Suprema Corte negó un amparo al periódico La Jornada en el que reclamaba una indemnización por daño moral.

En el 2004 la revista Letras Libres publicó una columna titulada Cómplices del terror, en la que se dio cuenta de un convenio entre La Jornada y una publicación española que, según la revista, pertenece al brazo político del grupo terrorista vasco ETA.

La Jornada consideró difamatorio el texto y solicitó a la revista que probara su dicho o se retractara… Al no obtener respuesta, la demandó por daño moral.

En noviembre de 2010 la Primera Sala atrajo este juicio porque no había precedentes sobre un litigio sobre libertad de expresión entre dos medios de comunicación.

Este miércoles el Presidente de la Primera Sala, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea propuso en su Proyecto de Dictamen negar el amparo a La Jornada.

“El proyecto  sostiene privilegiar la libertad de expresión, en una democracia más vale correr el riesgo de los abusos a que los jueces nos convirtamos en sensores de la palabra y en vigía de los medios de comunicación… Sin libertad en la expresión de ideas y sin libertad en los medios de comunicación no se puede hablar de democracia”.

La mayoría en la Primera Sala coincidió en que el debate sobre temas de interés público debe ser desinhibido y abierto.

“Prohibir el insulto entiéndase como se entienda, sacrifica de manera relevante lenguaje valioso dado su interés público. Hay que admitir que las expresiones analizadas son de suyo fuertes y graves sin embargo esta calificación no las convierte en sí mismas en violatorias del derecho al honor”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

“La libertad de expresión y el derecho a la información son derechos que tiene que ser especialmente protegidos por lo que hace a las partes en conflicto y para asegurar la circulación de las ideas de las opiniones condición indispensable para el buen funcionamiento de esta democracia”, Ministra Olga Sánchez Cordero.

“Nuestra constitución federal reconoce una gran cantidad de derechos fundamentales pero también debemos ser conscientes de que ninguno de ellos puede tener el carácter de absoluto”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

El Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia objetó los argumentos de la mayoría, por considerar que la publicación de la revista Letras Libres si afectó la reputación del periódico La Jornada.

“Con el sólo título el mensaje que se da es que dicho periódico es corresponsable de terrorismo… Expresamente dice que la Jornada está al servicio de un grupo de asesinos hipernacionalistas esto no es otra cosa sino una opinión que desacredita al periódico La Jornada al acusarla de servir a un grupo de asesinos de ahí que el calificativo de cómplice si implica atribuirle una conducta ilícita”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

En opinión de la mayoría en la Primera Sala, la constitución no reconoce el derecho al insulto, pero tampoco prohíbe las expresiones indecentes, escandalosas o simplemente contrarias a las creencias y posturas de las mayorías.

“Eso no significa que esta Suprema Corte… Comparta manifestaciones o  los juicios expresados por la revista Letras Libres, lo que se sostiene es que constitucionalmente tiene el derecho a emitirlos nada más pero nada menos”, Ministro Presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, 1ª Sala.

“No se está protegiendo el derecho a imputar delitos pues el columnista no acusó a la Jornada de delinquir ni de encubrir delincuentes la postura es que dado el interés público de discutir abiertamente la línea editorial de un periódico nacional la libertad de expresión no debe ceder ante el derecho al honor”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

Esta es la primera sentencia en la que la Suprema Corte se pronuncia sobre los alcances de la libertad de expresión bajo el nuevo marco constitucional que protege todos los derechos contenidos en los tratados internacionales.

“Con las recientes reformas constitucionales en materia de derechos humanos en México todas las personas gozan de los derechos humanos reconocidos en la norma fundamental así como en los Tratados Internacionales suscritos por el Estado Mexicano”, Ministra Olga Sánchez Cordero.

Verónica González

Actos anticipados de precampaña y campaña

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, consideró improcedente una queja del PAN en contra del PRI y Enrique Peña Nieto, por aparentes actos anticipados de precampaña y campaña.

Los magistrados consideraron que la entrevista televisiva en la que Peña Nieto, afirmó que sí se postularía como candidato a la Presidencia de la República,  no fue un acto que violó la Ley Electoral.

En otro asunto, los magistrados confirmaron que el derecho de réplica se podrá exigir vía el procedimiento especial sancionador, en tanto se expide la ley reglamentaria, disposición que fue impugnada por Televisión Azteca, al considerar que el IFE no tiene facultades para ello.

“Es un derecho humano de carácter fundamental en el sistema jurídico mexicano y es una garantía para la protección de la dignidad de la persona ante injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada o familiar, así como ante ataques ilegales a su honra o reputación”, Salvador Olimpo Nava, Magdo, Sala Superior TEPJF.

 “Primero, yo creo que se ha manifestado claramente que la omisión legislativa no es óbice para no garantizar o proteger un derecho fundamental como es la réplica”, Manuel González Oropeza, Magdo, Sala Superior TEPJF.

Por otra parte, los magistrados modificaron el reglamento que regula el derecho de réplica en el estado de Guerrero, ya que dejaba sin la posibilidad de ejercer este derecho a un sector importante de la población.

 

“Porque excluye indebidamente a los ciudadanos, a los precandidatos a los dirigentes partidistas que son los sujetos que expresamente el actor reclama que sean reconocidos en estos lineamientos”, María del Carmen Alanis Figueroa, Magda Sala Superior TEPJF.

“Evidentemente la sentencia dictada por el Tribunal Electoral de aquella entidad federativa, pues constriñe, restringe, limita un derecho fundamental establecido en el artículo sexto de la constitución como es el derecho de réplica”, Pedro Esteban Penagos López, Magda Sala Superior TEPJF.

El Tribunal Electoral resolvió 13 medios de impugnación, entre los que destacan la revocación de las multas que impuso el IFE al PRD, por un monto superior a los 14 millones 640 mil pesos por diversas irregularidades detectadas en su informe de gastos de 2010 y la que se impuso a Dante Delgado por 26 mil pesos, por contratar propaganda en televisión para promover al Frente Amplio Progresista que respaldaba a López Obrador.

José Luis Guerra García

Aprueba IFE topes de campañas

El IFE aprobó el tope de gastos para los candidatos presidenciales, en 328 millones 608 mil 267 pesos, durante la campaña del 2012 que inicia el 30 de marzo  y concluye el 27 de junio.

Para las precampañas a presidente, a senadores y diputados que inician el 18 de diciembre de 2011 y concluyen el 15 de febrero de 2012, quedaron así:

Precandidato a la presidencia de la república 167 millones 260 mil 766 pesos.

Precandidatos a diputados federales, 179 mil 33 pesos.

Precandidatos a senadores en Baja California Sur, Campeche y Colima, que cuentan con dos distritos, 973 mil 338 pesos.

Mientras que en el Distrito Federal, Estado de México y Veracruz, con más distritos, 9 millones 733 mil 383 pesos.

Sube el dólar

Por tercer día consecutivo el dólar rebasó la barrera de los 14  pesos, hoy se cotizó en 14 pesos con 20 centavos.

Las reservas internacionales  bajaron 351 millones de dólares la semana pasada, para ubicarse en 140 mil 25 millones de dólares, dio a conocer hoy el Banco de México.

Durante septiembre las ventas al mayoreo crecieron 1.35 por ciento y al menudeo aumentaron 0.95 por ciento informó hoy el INEGI.

Informe de ONU Hábitat, revela que el 72 por ciento de los mexicanos vive en ciudades

Espacios cada vez más poblados… Lugares de concentración económica, contrastados por la pobreza, la desigualdad y la marginación.

Congestión vial, contaminación, inseguridad y falta de servicios.

Es el estado de las ciudades de México 2011.

Este informe de ONU Hábitat, revela que el 72 por ciento de los mexicanos vive en ciudades.

“En 2030 México contará con 20 ciudades de más de un millón de habitantes, situación que evidencia que los mayores y más complejos retos que enfrenta la nación son urbanos y particularmente de carácter metropolitano”, María Dolores Franco, coord. Nacional ONU-Hábitat.

La producción económica de México está concentrada en seis ciudades… Sin embargo, cerca del 45 % de la población urbana vive en condiciones de pobreza.

“El 30 por ciento de la población tiene como alternativa disponible los asentamientos precarios”.

Al menos cinco millones de viviendas construidas se encuentran deshabitadas.

El promedio de metros construidos de las viviendas se ha reducido de 50 metros cuadrados a 32 metros cuadrados… Las casas se hacen cada vez más pequeñas.

Un punto destacado fue la creciente inseguridad.

“La violencia emigró del campo a la ciudad, las tasas más elevadas de criminalidad, de delitos ocurren en ciudades y en ciudades de más de un millón de habitantes”, Manuel Perló, Ins. Inv. Sociales UNAM.

Los problemas por el agua en las urbes mexicanas se Agrava… Según el reporte, se pierde entre un 30 y 50 por ciento del agua en fugas, condición que afecta el abasto y la sanidad en las zonas más concentradas.

Otro punto abordado en el informe es el transporte… La mitad del ingreso familiar en gran parte de las ciudades del país se gasta en este rubro.

En suma las recomendaciones de los especialistas apuntan a la mejor planeación urbana en México, por ser las ciudades el eje de desarrollo futuro del país.

Mario López Peña