Por primera vez en la historia la Primera Sala ordenó a la PGR abrir el expediente de una averiguación previa

Por primera vez en la historia la Primera Sala de la Corte ordenó a la Procuraduría General de la República abrir el expediente de una averiguación previa.

Al conceder un amparo a Tita Radilla, hija del activista Rosendo Radilla desaparecido durante la llamada Guerra Sucia.

“Se ordena que se entregue a Tita Radilla las copias que había solicitado, que se permita el acceso al expediente y que se cumpla en sus términos tanto la resolución del IFAI, como la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro Presidente 1ª Sala.

Los ministros señalaron que las averiguaciones previas relacionadas con violaciones de derechos humanos son información pública que no puede reservarse el estado.

Confirmaron una jurisprudencia de la Corte que amplía la protección de los derechos humanos.

“Las personas que se vean afectadas en sus derechos esperemos que no tengan que seguir todo este largo camino en las Instituciones Internacionales y encuentren la solución a sus demandas en la justicia nacional”.

En otro juicio la ex gobernadora de Zacatecas Amalia García ganó un amparo al demostrar que hubo vicios en el procedimiento legislativo por el que se creó la ley de responsabilidades de los servidores públicos de esa entidad.

“El amparo se otorga porque la Ley es inconstitucional al no estar refrendada por los servidores públicos que tenía que refrendarla, no se refiere a la presunción de inocencia, ese fue un tema al que ni siquiera se pudo entrar”.

Este amparo deriva de un procedimiento administrativo que inició el contralor interno de Zacatecas en contra de Amalia García por desviación de recursos públicos.

Al resolver una Contradicción de Tesis se estableció que un pagaré no es suficiente para garantizar una pensión alimenticia.

La ley en el Estado de México y el Distrito Federal determina que debe llevarse a cabo mediante una hipoteca, prenda, fianza o depósito.

Solo estas figuras garantizan la pensión a los acreedores ya que se inscriben en el registro público de la propiedad.

Se confirmó el criterio que faculta a todos los jueces para no aplicar leyes que violen la constitución o los tratados internacionales en materia de derechos humanos.

Verónica González

Sesión del TEPJF

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, resolvió que la Cámara de Diputados debe designar antes de que concluya el presente periodo ordinario a los 3 consejeros del IFE.

Los magistrados consideraron procedente la queja del diputado Jaime Cárdenas, al reconocerle interés legítimo, quien denunció la omisión en que ha incurrido el órgano legislativo al incumplir con esta obligación.

“En el caso de que existiera una imposibilidad a partir de la, el debate parlamentario que se dé en torno al tema, deberá convocarse de manera inmediata una vez fenecido el periodo ordinario a un periodo extraordinario para lograr la consecución de un consejo general del Instituto Federal Electoral en los términos en que lo traza la base quinta del artículo 41 de la constitución federal”, Constancio Carrasco Daza, Magdo, Sala Superior TEPJF.

 “Han concluido ya las primeras etapas preparatorias del procedimiento electoral, han dado inicio otras etapas y el consejo general sigue sin estar integrado de manera total, es necesario dar cumplimiento a la constitución y en consecuencia designar a estos consejeros”, Flavio Galván Rivera, Magdo, Sala Superior TEPJF.

En esta sesión, por mayoría de votos los magistrados también modificaron el acuerdo del IFE, que fija los criterios para el registro de candidatos a diputados y senadores por ambos principios, para precisar que la cuota de género del 40 por ciento, es obligatoria.

“Esta regla no debe constituir solo una sugerencia, sino una obligación pues solo de esta manera se garantiza plenamente la equidad de género”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF.

“Que las fórmulas sean integradas por candidatas del mismo género, para evitar fraudes a la ley o simulaciones en donde se registra a una mujer como propietaria, pero al registrarse como suplente a un hombre, después de una licencia sube el hombre”, María del Carmen Alanis Figueroa, Magda Sala Superior TEPJF.

“Lo que quiere decir que cuando se opte por los procedimientos democráticos no deben de atender a ese porcentaje de equidad de género”, Pedro Esteban Penagos López, Magdo, Sala Superior TEPJF.

En esta sesión la Sala Superior resolvió 31 recursos, destacando la confirmación de las multas que impuso el IFE por poco más de 500 mil pesos al PRD, PAN y a la propietaria del Canal 2 de televisión de Nayarit, Lucía Pérez por la contratación de tiempo en medios electrónicos, lo que está prohibido por la ley.    

José Luis Guerra García

Presentan en el DF el Sistema de Intercambio de Información sobre las Causas Penales con Detenido

Se presentó en el Distrito Federal el Sistema de Intercambio de Información sobre las Causas Penales con Detenido, denominado “INCONDET”.

La Procuraduría General de Justicia y el Tribunal Superior de Justicia, ambos del Distrito Federal conocerán desde la consignación de un probable responsable hasta la sentencia emitida por un juez.

Con lo que habrá celeridad y transparencia en la impartición de justicia.

“En el caso de nosotros más de 30 mil averiguaciones previas iniciadas solamente de enero a octubre, de las cuales 15 mil ocupan este tipo de sistema como el que hoy se ha presentado, bueno, pues va a representar un avance en la transparencia, en la información, en la eficiencia y en la eficacia de la prestación del servicio”, Miguel Ángel Mancera, Procurador General de Justicia del DF.

 

Premio Nacional de Periodismo 2010

El esfuerzo,  trabajo y calidad del Canal Judicial, una vez más fueron reconocidos.

Fue el único medio público que ganó el Premio Nacional de Periodismo 2010, por fotografía, de la serie “Voces, Origen de una nación”.

“Para el Canal es satisfactorio doblemente porque se gana en una categoría que generalmente es para fotografía de medio impreso y se ganó para un medio televisivo y porque somos un medio público, eso es doblemente satisfactorio y a seguir trabajando, nadie trabaja para premios trabajamos para hacer las cosas bien, para darle a la Suprema Corte de Justicia de la Nación el Canal de televisión que merece y creo que lo estamos logrando”, Enrique Rodríguez Martínez, Director del Canal Judicial.

En la ceremonia de entrega, el Rector de la UNAM, José Narro, habló del riesgo en el que se encuentra  la libertad de expresión en México.

“El miedo es uno de los grandes enemigos de la libertad de expresión y desafortunadamente en nuestra sociedad los niveles de miedo en la ciudadanía son altos, tenemos que combatir eso, tenemos que combatirlo no simplemente en sus efectos, sino en la raíz, en las causas”.

El Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo entregó los reconocimientos a los ganadores.

“Esto no sería posible sin el apoyo de las Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para hacer este tipo de proyectos realidad”, Roberto Espinosa, Productor, Canal Judicial.

“Le dedico el premio a mis padres, a mis hermanos, a mi esposa, a mis hijos Diana, Eduardo, Manuel y mi nieta Rebeca, también quiero dedicar el premio a todos los compañeros fotógrafos, camarógrafos, periodistas, sobre todo aquellos a los que han entregado su vida por informar, por decir la verdad”, Eduardo Chávez Téllez, Camarógrafo, Canal Judicial.

El Premio Nacional de Periodismo 2010, se enmarcó en un contexto de alto riesgo para los periodistas y amenazas a la libertad de expresión.

“Una profesión exigente que en los últimos tiempos se ha tornado desgraciadamente de alto riesgo por la presencia creciente de los enemigos de las libertades de expresión e información, esta amenaza que se ha ceñido contra el oficio periodístico, va en contra de los principios y reglas de una sociedad democrática”, Raúl Arias Lovillo, Presidente del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo.

En el palacio de minería se honró a los periodistas asesinados en el cumplimiento de su profesión y se hizo el compromiso de no cejar ante la amenaza y la intimidación.

El Premio Nacional de Periodismo 2010, se simbolizó en una escultura del Maestro Juan Soriano denominada “El Águila”.

Lo recibieron también, Sarahí Méndez por “Persecución de ladrones”, Raciel Martínez por “Círculo de pobreza”; Omar Díaz con “De vuelta a la realidad”.

Paola Aguirre por su crónica “Nacapa”; René Drucker Colín con la “Dosis de ciencia”; Patricia Vega por “Una plática con el padre del Zoot Suit y El Teatro chicano”; el equipo de redacción del Diario de Juárez por el artículo “¿Qué quieren de nosotros?” y Roberto Espinosa y Eduardo Chávez por “Voces, Origen de una nación”.

Y se reconoció la trayectoria periodística del caricaturista Eduardo del Río, mejor conocido como RIUS.

Martha Rodríguez

Resoluciones de la Segunda Sala de la Corte

La Segunda Sala negó amparo a la Universidad Autónoma de Guadalajara, Asociación Civil, en contra del artículo 150, primer párrafo, del Código Fiscal de la Federación.

Este artículo dispone que cuando sea necesario  emplear el procedimiento administrativo de ejecución para hacer efectivo un crédito fiscal, las personas físicas y morales pagarán por concepto de gastos de ejecución el 2 por ciento de dicho crédito.

La Segunda Sala confirmo el desechamiento del amparo promovido por Eduardo Pérez Motta en contra de la resolución de 23 de junio de 2011 en la que el pleno de la Comisión Federal de Competencia declaró fundado el recurso de recusación planteado por Radiomovil Dipsa, S.A. de C.V. en contra del presidente de la comisión referida.

La Sala determinó que no se trata de un acto que le afecte de manera particular en su esfera de derechos como gobernado, sino que se trata de una actuación en la esfera de atribuciones conferidas por ley con motivo de su nombramiento como presidente de la Comisión Federal de Competencia.

La Sala negó amparo a Técnica de Operaciones y Servicios S.A. de C.V. en contra de diversos artículos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta que establecen un estímulo fiscal a los patrones que contraten a trabajadores de primer empleo y que constituyan puestos de nueva creación.

La Sala resolvió que no se viola el principio de equidad tributaria, toda vez que los fines extrafiscales consisten en la creación de nuevos empleos y la incorporación al mercado laboral formal de los trabajadores que no contaban con registro previo ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.

José de Jesús Cruz Sibaja

Concluye visita de Christine Lagarde a México

La Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, alabó las medidas que México ha tomado ante la crisis económica mundial.

En conferencia de prensa, aseguró que otras naciones pueden aprender de las políticas económicas que ha emprendido México.

 “No tenemos más que alabar a México, encomiar por la contusión de la política macroeconómica, la política fiscal, la forma en que se ha implementado y la manera sostenible de México… Realmente está manejando una situación de crisis en todo el mundo que es difícil de resolver y que se requiere una gestión sólida, capaz y estable”.

Señaló que si bien México tiene margen de maniobra para enfrentar los riesgos que persisten de inestabilidad financiera, debe intensificar las reformas estructurales para impulsar su crecimiento.

“Hay margen de maniobra para hacer mucho más, sobre todo cuando se trata de algunos sectores en particular que son sumamente boyantes y son tan activos en México, como el sector de la energía”.

El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, anunció que México impulsará un aumento en los recursos que cada país del G-20 aporta al Fondo Monetario Internacional.

“Incluso México está en proceso de hecho de presentar al Congreso de la Unión una iniciativa para, en los acuerdos ya tomados de aumento de aportaciones de los países a el Fondo Monetario, un aumento en las cuotas de los países, México pueda cumplir puntualmente con ese aumento de cuotas en año entrante”.

Así concluyó la visita de Christine Lagarde a México, como parte de su primera gira por América Latina.

Juan Carlos González

 

 

Primera nevada de la temporada

En las próximas horas caerá la primera nevada de la temporada en México.

Esto por la entrada del frente frío 16 informó hoy el Sistema Meteorológico Nacional.

Hay alerta en Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, donde se registran hasta 22 grados bajo cero.

Premio “Doctor Héctor Fix-Zamundio 2010”

El jurista inglés John Anthony Jolowicz, fue galardonado con el Premio Internacional de Investigación en Derecho “Doctor Héctor Fix-Zamundio 2010”.

“El distinguido jurado internacional que fue convocado para este efecto, decidió otorgar el premio al Doctor John Anthony Jolowicz, por su distinguida trayectoria académica, pero particularmente por sus destacadas contribuciones al conocimiento del derecho comparado”.

John Anthony Jolowicz ha estado ligado a la Universidad de Cambridge por más de sesenta años.

Estrechó vínculos con la UNAM por el intercambio intelectual con sus investigadores.

El premio fue entregado a sus hijas en una emotiva ceremonia en el Instituto de Investigaciones Jurídicas en la UNAM.

Niñas y niños forzados a participar en la violencia

Incluso, varios que persuadidos, se unen voluntariamente a los conflictos armados.

Se estima que 250 mil niños participan en conflictos armados en el mundo.

En el Seminario sobre la Actualidad Jurídica de la Niñez, el asesor regional del Comité Internacional de la Cruz Roja en México llamó a cumplir con las normas internacionales para proteger a la infancia.

“Hace falta voluntad política para verdaderamente hacer cumplir estas normas que ya existen”, Luis Aguilar Esponda, Asesor Regional para México CICR.

Estas normas internacionales, dijo, deberían reflejarse en legislaciones nacionales.

“Se debería apoyar la implementación del tema en México a través de la reciente creada Comisión de Derecho Internacional Humanitario”.

Según el asesor regional del Comité Internacional de la Cruz Roja en México, Luis Aguilar Esponda, el 40 por ciento de las víctimas civiles en los conflictos armados son niños.

En las últimas dos décadas, más de dos millones de niños han muerto en conflictos armados.

Seis millones quedaron con alguna discapacidad por estos conflictos.

Cuatro millones han sido reclutados como niños soldados.

Es incalculable la cifra de los que sufrieron daños psicológicos.

Mario López Peña

Lanzan ultimátum al régimen de Siria

La Conferencia Islámica lanzó hoy un ultimátum al régimen sirio para detener la represión militar contra la población civil.

En 8 meses de protestas 3 mil 500 ciudadanos han muerto.

Naciones Unidas advirtió hoy que la población siria vive casi una situación de guerra ya que la violencia afecta a 3 millones de personas.

Por este motivo la ONU convocó para el viernes a una reunión urgente sobre la crisis siria.