Árbol monumental en el Zócalo

Son los últimos preparativos para la fiesta que invadirá el Zócalo capitalino.

Maniobras peligrosas para darle el toque final a uno de los principales elementos de la navidad.

Es el árbol monumental, que mide más de 50 metros y que forma parte de la magia de la navidad 2011.

 

También se afinan los detalles de la pista de hielo que cada año se instala en la Plaza de la Constitución.

Más de 800 metros cuadrados de diversión gratuita para esta navidad.

“Pues ya huele a navidad, ni modo otro año que se pasó y cada año es lo mismo, el adorno, la pista, es algo muy bonito”, Arturo Salazar, Sondeo.

“Está muy padre y muy grande, muy bonita, yo anteriormente he tenido la oportunidad de venir y si me la he pasado muy bien”, Susana López, Sondeo.

En total, habrá 140 actividades decembrinas en diferentes puntos del Distrito Federal.

La magia de la navidad 2011 comenzará este sábado 3 de diciembre, aquí en el Zócalo capitalino… A las siete de la noche se inaugurará la pista de hielo.

También se iluminará el árbol de navidad monumental y los adornos navideños de los edificios de la Plaza de la Constitución.

Un espectáculo que podrán disfrutar miles de capitalinos y turistas nacionales y extranjeros.   

Juan Carlos González

Muere otra persona en México por frío

Aumentaron a 4 los muertos por el frío en México.

El frente frío 16 provoca descensos de temperatura y la primera tormenta invernal en partes altas de Baja California, Sonora y Chihuahua.

El Servicio Meteorológico Nacional prevé que la temperaturas de menos 20 grados bajo cero en el norte del país, principalmente en Durango.

Piden arresto de funcionario de Sudán

La Corte Penal Internacional solicitó el arresto de Abdelrahim Mohamed Hussein, ministro de defensa de Sudán… Es acusado de crímenes contra la humanidad cometidos en 2003 en Darfur.

Dejan iranís Reino Unido

Diplomáticos iranís abandonaron hoy Reino Unido, como les ordenó el miércoles el gobierno británico, tras el saqueo de su embajada en Teherán.

Miles protestan en Bélgica

Miles de personas marcharon hoy en Bruselas en contra de las medidas de austeridad impuestas por el gobierno… Exigieron también la inmediata formación de un gobierno estable que haga frente a la crisis económica.

Violencia en Yemen deja 16 muertos

En Yemen fue pospuesta la designación de un nuevo gobierno por la violencia que dejó hoy 16 personas muertas… Según el ex presidente Ali Abdula Saleh la oposición encabezaría a partir de de este fin de semana un gobierno interino.

Mantienen tasa de interés

El Banco de México mantuvo hoy sin cambios la tasa de interés interbancaria en 4.5 por ciento, donde ha estado desde mediados de julio de 2009.

Informó que su decisión es adecuada para alcanzar su meta permanente de inflación de 3 por ciento.

Sin embargo, reiteró que más adelante podría ser conveniente un recorte ante el deterioro de la economía global.

Los juicios laborales

La Suprema Corte de Justicia de la Nación comprometida con el análisis académico.

En la sede alterna de la Corte, se presentó la obra “Los juicios laborales en el juicio de amparo indirecto” de Ricardo Guzmán Wolffer.

Juzgadores, encabezados por el Ministro Sergio Valls Hernández reflexionaron sobre la justicia laboral en México.

“En esta época que estamos viviendo, la Suprema Corte constantemente está desarrollando criterios nuevos que no son ajenos al derecho del trabajo”.

Señalaron que la crisis económica derivó en el aumento de trabajo en los tribunales por el cierre de empresas y el despido de trabajadores.

“Uno de los problemas de la justicia laboral es precisamente no contar con los presupuestos necesarios”, Sergio Pallares y Lara, Magistrado de Circuito.

Abordaron la relación de los instrumentos internacionales sobre derechos humanos y la justicia laboral.

En particular, los amparos indirectos en materia del trabajo.

“Difícilmente pasarían el tamiz del artículo octavo de la convención americana, de que se estén resolviendo dentro de un plazo razonable”, Constancio Carrasco, Magdo. TEPJF.

El autor, el juez Ricardo Guzmán indicó que las obras académicas realizadas por los juzgadores fomentan la transparencia.

Los juzgadores coincidieron en que la obra es un referente obligado para estudiantes, académicos e impartidores de justicia.

Mario López Peña

México es mejor país para retirarse que Estados Unidos

En la Asamblea Nacional de Jubilados Norteamericanos en México se destacó que la economía es el principal factor para retirarse en México.

“Hay un grupo interesado que está retirándose en los próximos años y en México encuentran un valor superior a su dinero”, Gloria Guevara, Secretaria de Turismo.

“México es un país más accesible para el retiro que Estados Unidos”, Richard Kiy, Pdte. International Community Foundation.

En México hay documentados millón y medio de estadounidenses retirados.

Más de la mitad son menores de 65 años.

Se estima que entran a México de 15 mil millones a 18 mil millones de dólares por el gasto de los jubilados estadounidenses.

Según el estudio «Tendencias de los jubilados norteamericanos en las costas mexicanas» la mayoría cree que México es un país seguro.

“La mayoría sienten que es un lugar suficientemente seguro, de hecho el 79 por ciento de los encuestados indicaron que México era un lugar muy seguro o seguro para vivir”.

Sin embargo, el 60 por ciento consideraría irse del país con el aumento del crimen organizado.

El cinco por ciento de los jubilados ha reducido el número de viajes que hacen dentro del país.

El 47 por ciento reconoce a México como su país de residencia y más del 70 por ciento vive aquí más de la mitad del año.

Entre las recomendaciones realizadas destaca la difusión de campañas de turismo hacia México en Estados Unidos.

Mario López Peña

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

 Tiene seis años de edad; le gustan las fotos; está enfermo pero asiste a una escuela normal.

Es Santiago y tiene parálisis cerebral infantil.

La señora Martha Delgado, madre del menor, con mucho orgullo, habla de su hijo.

“Yo soy una dichosa mamá una mamá afortunadísima, siempre les digo a las mamas luchen por sus hijos, luchen por ellos, intégrenlos, hagan valer sus derechos porque les corresponde a ellos”.

2 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

“En México el censo de población y vivienda 2010 identificó poco más de 5 millones 700 mil personas con alguna dificultad física o mental para realizar actividades de la vida cotidiana”, Salomón Chertorivski, Secretario de Salud.

Gente que enfrenta retos, pero al mismo tiempo, un entorno difícil, incluso hostil.

“Ya que durante la trayectoria que he tenido que son tres años y durante toda mi vida convivir con personas con discapacidad ha sido el valor más importante que tiene en mi vida si”, Maestra Blanca, Profra. de Educación Especial.

La Secretaría de Educación Pública identifica 30 mil escuelas de educación básica, que atienden a más de 553 mil estudiantes con alguna discapacidad específica.

“Pero si no hay inclusión, cualquier esfuerzo que se haga en la rehabilitación no tiene sentido”, Maestra Blanca, Profra. de Educación Especial.

“La exclusión es un sinsentido que niega lo establecido en la convención de los derechos de las personas con discapacidad”, Ricardo Búcio, Pdte. CONAPRED.

El evento “Cómo incluir a las  personas con discapacidad en el desarrollo”, reflejó la falta de oportunidades para la gente con discapacidad.

“Sí es complicado hay que batallar sí hay que luchar, hay que tocar muchas puertas pero no hay que darnos por vencidos, hay que luchar porque yo creo que ellos bien valen la pena”, Sra. Martha Delgado, Madre de Familia.

En el mundo, el 15 por ciento de la población padece alguna discapacidad.

Oscar González