México en la luna

Es la noche del sábado 3 de diciembre. cientos de herederos de Galileo se han reunido en una misma plataforma de despegue: Las islas de Ciudad Universitaria, al sur del Distrito Federal.

Es una de las 41 sedes a lo largo de todo el país, en las que se han reunido observadores de todas las edades con instrumentos de todo tipo para dirigir en conjuntos sus miradas al cielo y marcar un nuevo récord mundial.

“Aquí estoy viéndole por el buscador. Adentro hay dos ejes, entonces ponga la luna en medio y la tengo que ver por aquí, por el ocular. Lo que estamos haciendo es que este evento que se llama Reto México, se trata de poner los más telescopios posibles viendo el mismo objeto y nuestro objeto va a ser la luna, entonces esperamos romper el récord Guiness”, Andrea Hewett, Astrónoma aficionada.

Y la luna, es objeto del que se han apropiado poetas, trovadores y otro  tipo de alucinados,  se impuso a nubosidades, contaminación o cualquier tipo de mal clima, y dejó ver un brilloso cuarto creciente.

En las islas de Ciudad Universitaria, la jueza del Récord Guiness, Johanna Hessling, paseaba tabla en mano para levantar el número de telescopios apuntando a un mismo objetivo: sólo en la UNAM registró 640 observadores.

“Decidí participar en este evento porque soy astrónomo aficionado y con este instrumento quiero mostrarle a la gente lo maravilloso que es el universo y pues mostrarles la lunes, que es sobre todo el objetivo de este evento”, Edgar Verver, Astrónomo aficionado.

Anfitrión de esta noche de observación, el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles habló de la importancia primaria que tiene la ciencia y reiteró que en el conocimiento están buena parte de las soluciones a los problemas nacionales.

“Queremos romper un récord, sí; sí lo queremos romper y lo vamos a romper sin duda alguna, pero lo que queremos son muchas otras cosas. Queremos significar la importancia que tiene la ciencia, queremos mostrar a los jóvenes y aquí hay muchos jóvenes para que piensen que en la ciencia hay una profesión, que en la ciencia hay un camino de vida”.

Cerca de la media noche, los jueces anunciaron que el Reto México 2011 había cumplido su cometido: 2 mil 753 telescopios en 41 sedes de 27 estados del país habían apuntado esa noche a un mismo objetivo.

El Récord Guiness se había roto. México estaba en la luna.

Marco Antonio Silva

Hoy en el Pleno de la SCJN

El Congreso de Zacatecas violó la independencia del Poder Judicial del estado al reducir hasta 80 por ciento los haberes de retiro de los magistrados.

Así lo determinó la Suprema Corte.

“El principio del haber de retiro es garantía de la autonomía e independencia del Poder Judicial, y que no queda al libre manejo discrecional del Poder Legislativo”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia

Por unanimidad, la Corte anuló la norma que señala que en los primeros dos años de su retiro los magistrados recibirán 60 por ciento de su salario y partir del tercer año y hasta su fallecimiento el 20 por ciento.

Las Constituciones, las disposiciones normativas están asegurando una estabilidad, una vida digna pero protegida en su independencia también en el sentido patrimonial”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

“Es una cuestión que en el ánimo del juzgador propicia apartarse de la corrupción porque tienen una condición de bienestar y a futuro aun después de retirados del cargo”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

Algunos ministros consideraron que los haberes de retiro no son intocables o irreductibles.

Sin embargo, en este caso el Congreso de Zacatecas se excedió.

“Por excepción puede hacerse cuando hay una justificación robusta y consecuentemente en este aspecto, es en el que entra necesariamente la razonabilidad”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

“El legislador ordinario no da ninguna razón suficiente para disminuir la cantidad del haber de retiro”, Ministro Fernando Franco González Salas

“Yo pienso que no están a la libre disposición del Legislador ordinario, de las entidades federativas”, Ministro Sergio Valls Hernández.

Desde otra perspectiva se dijo que la invalidez descansa solamente en una violación a la independencia del Poder Judicial de Zacatecas.

“Aquí no se está refiriendo a una cuestión numérica, aquí se está refiriendo a una cuestión sustantiva; basta con que se afecte uno de los elementos de la garantía jurisdiccional”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

En la sesión de este martes los ministros fijarán los alcances de su sentencia.

Verónica González

Matan a mando policiaco en Saltillo

Un comandante  de la policía municipal y su hijo menor de edad fueron acribillados hoy en Saltillo, Coahuila.

El comandante Emmanuel Almaguer, de 34 años, había sido amenazado, sin embargo, la fiscalía estatal negó tener algún dato sobre estas amenazas.

El ataque se produjo en la madrugada de hoy, por lo que se activó el código rojo en Saltillo.

Agentes encubiertos de la DEA lavaron dinero del narcotráfico mexicano

Agentes encubiertos de la DEA lavaron dinero del narcotráfico mexicano, según el diario The New York Times.

Millones de dólares ilegales han cruzado la frontera en manos de agentes antinarcóticos, con el único objetivo de identificar cómo las organizaciones criminales mueven el dinero y quiénes son sus líderes.

DEA decomisó el año pasado mil millones de dólares en efectivo.

Se estima que los cárteles mueven hasta 40 mil millones de dólares al año.

OCDE: En México un rico gana 26 veces más que un pobre

En México un rico gana 26 veces más que un pobre, informó hoy la OCDE.

 Señaló que la brecha entre ricos y pobres alcanzó el nivel más alto de las últimas 3 décadas entre los países miembros.

De estos países, México es el que presenta mayor desigualdad.

En los últimos 25 años los ingresos en los hogares ricos aumentaron 1.7 por ciento y 0.8 por ciento en los hogares pobres.

Firman TLC México-Centroamérica

Los presidentes de México, Honduras, Panamá y Guatemala firmaron hoy la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio México-Centroamérica.

Abarca un mercado de 150 millones de habitantes y representa 20 por ciento del comercio total de América Latina.

El intercambio comercial en los países de la región alcanzó más de 6 mil 500 millones de dólares en 2010.

Baja índice de confianza del consumidor

El índice de confianza del consumidor bajó 0.78 por ciento en noviembre informó hoy el Banco de México.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el retiro dio a conocer hoy que en lo que va del año un millón 406 mil personas decidieron cambiar de afore.

La Bolsa Mexicana de Valores firmó hoy un acuerdo de intención para unirse al Mercado Integrado Latinoamericano conformado por las bolsas de Chile, Colombia y Perú.

Se manifiestan enfermeras del Hospital de la Mujer

En Culiacán, enfermeras del Hospital de la Mujer marcharon y realizaron un plantón frente a palacio de gobierno… Demandaron incremento salarial.

Jalisco aumenta exportaciones

En Jalisco, aumentaron 20 por ciento las exportaciones dio a conocer el sistema estatal de economía… Este año superaron los 23 mil millones de dólares.

Inicia programa para erradicar siembra de enervantes

En Chihuahua, con una inversión mayor a 5 millones de pesos, inició el programa de huertos frutícolas en la Sierra Tarahumara para erradicar sembradío de enervantes.