México en la luna
05/12/2011 Deja un comentario
Es la noche del sábado 3 de diciembre. cientos de herederos de Galileo se han reunido en una misma plataforma de despegue: Las islas de Ciudad Universitaria, al sur del Distrito Federal.
Es una de las 41 sedes a lo largo de todo el país, en las que se han reunido observadores de todas las edades con instrumentos de todo tipo para dirigir en conjuntos sus miradas al cielo y marcar un nuevo récord mundial.
“Aquí estoy viéndole por el buscador. Adentro hay dos ejes, entonces ponga la luna en medio y la tengo que ver por aquí, por el ocular. Lo que estamos haciendo es que este evento que se llama Reto México, se trata de poner los más telescopios posibles viendo el mismo objeto y nuestro objeto va a ser la luna, entonces esperamos romper el récord Guiness”, Andrea Hewett, Astrónoma aficionada.
Y la luna, es objeto del que se han apropiado poetas, trovadores y otro tipo de alucinados, se impuso a nubosidades, contaminación o cualquier tipo de mal clima, y dejó ver un brilloso cuarto creciente.
En las islas de Ciudad Universitaria, la jueza del Récord Guiness, Johanna Hessling, paseaba tabla en mano para levantar el número de telescopios apuntando a un mismo objetivo: sólo en la UNAM registró 640 observadores.
“Decidí participar en este evento porque soy astrónomo aficionado y con este instrumento quiero mostrarle a la gente lo maravilloso que es el universo y pues mostrarles la lunes, que es sobre todo el objetivo de este evento”, Edgar Verver, Astrónomo aficionado.
Anfitrión de esta noche de observación, el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles habló de la importancia primaria que tiene la ciencia y reiteró que en el conocimiento están buena parte de las soluciones a los problemas nacionales.
“Queremos romper un récord, sí; sí lo queremos romper y lo vamos a romper sin duda alguna, pero lo que queremos son muchas otras cosas. Queremos significar la importancia que tiene la ciencia, queremos mostrar a los jóvenes y aquí hay muchos jóvenes para que piensen que en la ciencia hay una profesión, que en la ciencia hay un camino de vida”.
Cerca de la media noche, los jueces anunciaron que el Reto México 2011 había cumplido su cometido: 2 mil 753 telescopios en 41 sedes de 27 estados del país habían apuntado esa noche a un mismo objetivo.
El Récord Guiness se había roto. México estaba en la luna.
Marco Antonio Silva