La SCJN reiteró que el haber de retiro de los juzgadores es una garantía constitucional

Al resolver una demanda promovida por el Poder Judicial de Zacatecas, los ministros anularon

la norma que reducía hasta 80 por ciento los háberes de retiro de los magistrados.

El Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia explicó los alcances de la sentencia.

“Reconocer la potestad del Legislativo para modificar el haber de retiro siempre y cuando lo haga respetando los atributos de esta remuneración a los servidores retirados”.

En otro juicio el municipio de San Pedro Garza García impugnó el decreto que fija los valores unitarios de suelo aprobado por el Congreso de Nuevo León.

Valores en los que se basa el cobro del impuestos sobre la propiedad inmobiliaria.

La Corte le dio la razón al ayuntamiento.

“El Congreso del Estado de Nuevo León no modificó la propuesta enviada por el Ayuntamiento actor con base en motivaciones objetivas y razonables”, Ministro Sergio Valls Hernández.

Y es que el congreso no estableció los valores unitarios de suelo en 10 de las 320 colonias que integran el municipio, por considerar que éstas eran de muy escasos recursos.

En otro asunto, los Ministros  analizaron las facultades del Gobernador de Jalisco para contratar deuda pública.

Por mayoría de seis a cuatro, el Pleno consideró válida la norma que autoriza al ejecutivo estatal a contratar financiamiento adicional para la reconstrucción de infraestructura pública dañada por desastres naturales.

Aquí básicamente lo que se está planteando es que se está llevando a cabo o permitiendo una autorización que no tiene una repercusión en el gasto que es generador de riqueza”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

En otro juicio, el municipio de Tlajomulco de Zuñiga demandó al congreso local porque estableció un descuento al impuesto predial, cuando la propuesta del ayuntamiento era derogar el gravamen.

La Corte determinó que el legislativo de Jalisco invadió competencias municipales.

“Esta prohibición que se establece de manera expresa para las Legislaturas de los Estados, tiene como clara finalidad el que no quede a su criterio el perjudicar las arcas municipales a través del otorgamiento de estas exenciones o subsidios”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Verónica González

La cosecha de café en 2012 será mala por falta de apoyos

Cafetaleros de Atoyac, Guerrero, aseguraron que por la falta de apoyos por parte del Consejo Estatal del Café, las cosechas para 2012 serán malas porque los campos quedaron afectados por lluvias y  heladas.

 

 

 

Deserta 40% de alumnos de prepa

En Baja California 40 por ciento de los estudiantes que cursaban preparatoria abandonaron las aulas antes de concluir sus estudios reconoció la Secretaría de Educación en el estado.

Pierde Q.Roo 25 MDP para infraestructura turística

Quintana Roo perdió 25 millones de pesos para infraestructura turística en Cozumel y Playa del Carmen, porque perdió una aportación federal por el retraso de dos obras, dio a conocer la Secretaría de Turismo en el estado.

 

Sector vivienda cerrará 2011 con 52 mil créditos otorgados

El sector vivienda en Jalisco cerrará el 2011 con 52 mil créditos hipotecarios otorgados, informó la Cámara Nacional para el Desarrollo y Promoción de la Vivienda.

 

Piden informe sobre actividades de la DEA en México

El Senado de la República informó hoy que solicitará al Gobierno Federal un informe sobre el trabajo que realizan agentes de la DEA en México.

Ayer The New York Times publicó que la DEA realiza operaciones encubiertas en México donde sus agentes contrabandean millones de dólares a lo largo de la frontera, producto de las ganancias por venta de drogas de cárteles mexicanos.

Según el Senado estas acciones vulneran la soberanía nacional.

62 muertos y 150 heridos por atentados en Afganistán

62 personas murieron y 150 resultaron heridas hoy en dos atentados en Afganistán.

Un suicida se hizo estallar en una peregrinación en Kabul.

El segundo ataque ocurrió en la ciudad de Mazar Al Sharif.

Los atentados sectarios de hoy son los más sanguinarios en los últimos 10 años en Afganistán.

Reunión CONAGO

El Operativo de Seguridad de la Conferencia Nacional de Gobernadores, logró una reducción, en promedio, de 2.6 por ciento en los delitos de alto impacto en todo el país.

Así lo informó el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, al rendir el informe con el que concluyó su presidencia.

 “Esta es la primera vez que logramos una reducción en el índice delictivo de menos 2.6 por ciento… Es un gran logro si mantenemos el paso y el esfuerzo vamos claramente en la dirección correcta”.

Ante 26 gobernadores, Marcelo Ebrard anunció la realización de un nuevo operativo de seguridad para la temporada navideña.

La CONAGO hizo un exhorto al Senado para que apruebe la reforma que previene y sanciona el secuestro agravado.

 “La cual establece prisión vitalicia a secuestradores, el pleno de gobernadores estima que esta forma es una herramienta importante para disuadir y sancionar ejemplarmente”, Cesar Duarte, Gobernador de Chihuahua.

En la reunión se aprobó una Comisión de Derechos Humanos dentro de la CONAGO.

Ante la sequia y heladas que afectan a 20 estados de la república, la CONAGO solicitó al Gobierno Federal asignar 12 mil millones de pesos para un fondo especial.

“En conjunto esta contingencia afecta a cuatro millones de personas que habitan en las comunidades rurales, a quienes la sequia y la helada no sólo arrebato sus ingresos de por sí muy bajos, sino además el agua para consumo humano y sus medios  más elementales de sustento”, Jorge Herrera, Gobernador de Durango.

El Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré manifestó la disposición del Gobierno Federal.

 “Son muchos los temas en los cuales tenemos que trabajar, hemos venido trabajando y sobre todo podemos dar resultados en un entorno de responsabilidad compartida, de respeto y sobre todo de compromiso con el bienestar de la ciudadanía”.

José Calzada, Gobernador de Querétaro, asumió la presidencia de la CONAGO. 

Juan Carlos González

Estrategias para evitar la infiltración del narcotráfico en las campañas electorales del 2012

El IFE avanza en las estrategias para evitar la infiltración del narcotráfico en las campañas electorales del 2012, informó el Consejero Presidente, Leonardo Valdés Zurita.

Confió en que la PGR y la Secretaría de Gobernación colaboren en la prevención de actividades ilícitas en los comicios.

“En el tema de evitar que recursos provenientes de actividades ilícitas, de cualquier naturaleza, formen parte del financiamiento de las campañas, hemos sido extremadamente cuidadosos. Reformamos el Reglamento de Fiscalización del Instituto basados en la ley que hoy nos da atribuciones extraordinarias, que nos permite conocer las cuentas bancarias, pues ya no hay secreto bancario”.

Durante el segundo foro de la Democracia Latinoamericana, que se realiza en el Antiguo Colegio de San Idelfonso, se advirtió que una vida política saludable, no es posible si el dinero permanece sin control.

“La conciencia de los riesgos que la corrupción supone para la viabilidad de los sistemas democráticos y la penetración creciente del narcodinero y el del crimen organizado en la política han vuelto mucho más complejo el fenómeno”, Daniel Zovatto, Dir. Regional para América Latina de IDEA Internacional.

El Rector de la UNAM, José Narro, habló de los retos que enfrenta la democracia.

“Fortalecer la ciudadanía en nuestros países, trabajar alrededor de la educación para mejorar nuestros niveles democráticos y asegurarnos que las instituciones democráticas se fortalecen”.

Se aseguró que el camino de la democracia es inacabado y queda mucho por andar para consolidarla en la región.

Martha Rodríguez

A la baja índice de percepción sobre la seguridad pública

De acuerdo con el INEGI, el índice de percepción sobre la seguridad pública registró una baja por cuarto mes consecutivo, al llegar en noviembre a los 96 puntos.

En julio el índice llegó hasta los 100.6 puntos.