La violencia contra las mujeres en México
07/12/2011 Deja un comentario
A pesar de los avances legislativos para erradicar la violencia hacia las mujeres, no se ha dado un cambio cultural sobre el tema.
Por ejemplo, principalmente los adolescentes justifican que se agreda físicamente a una mujer, se reveló en el foro “La violencia contra las mujeres en México”.
“Hay casi 15 por ciento de adolescentes en este rango de edad que justifica la violencia de género y es el grupo de población que más la justifica, me parce que eso da cuenta que eso da cuenta que pese a esos avances legislativos, la cultura social no se ha modificado automáticamente”, Ricardo Bucio Mújica, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
El Instituto Nacional de las Mujeres destacó los avances para erradicar la violencia de género.
“Quiero destacar el trabajo del Poder Judicial, que ha capacitado a diez mil impartidores de justicia, quienes ya emiten sentencias con perspectiva de género y han proporcionado más de 42 mil órdenes de protección”, Rocío García Gaytán.
Se establecieron 67 refugios para mujeres maltratadas; se capacitaron a más de 28 mil policías en derechos humanos de las mujeres.
Se estima que 7 de cada 10 mexicanas mayores de 15 años, ha sufrido algún tipo de violencia en su vida.
La decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que busca evitar a las llamadas juanitas en cargos de elección, fue celebrada.
“Esta medida es sin duda un avance que beneficia a las mujeres en su lucha por la igualdad y la no discriminación resultado de alzar la voz de muchas mujeres mexicanas”, Blanca Judith Díaz, Comisión de Equidad y Género, Senado.
Para el 2012 se prevé un presupuesto de casi 17 mil millones de pesos para la política nacional de igualdad.
Martha Rodríguez