15 mil 635 mexicanos están en lista de espera por una trasplante
08/12/2011 Deja un comentario
Un corazón, un riñón o un hígado les podrían salvar la vida.
En la calle la mayoría asegura que en caso de morir, donarían sus órganos.
“Si, yo creo que sí, porque hay mucha gente que está en lista de espera… La mera verdad si, para los que lo necesitan, la mera verdad sí”, SONDEO.
Sin embargo, son pocos los que cumplen su palabra, esta es la razón principal.
“La gente no le dice a su familiar o a su familia que quiere ser donador, entonces toma la decisión pero no lo sabe nadie… Entonces si ellos no saben cuál era su voluntad igual y no se lleva a cabo la donación”, José Armando Ahued Ortega, Secretario de Salud DF.
Las creencias religiosas también ahuyentan a los posibles donadores.
“Pues porque creen que por quitarles una parte del cuerpo ya no se van al cielo, pero es cuestión de pensar en las vidas que pueden salvar… A veces por miedo o porque han lucrado mucho con los órganos, por eso”, Sondeo.
No obstante, las autoridades aseguran que el procedimiento de donación es totalmente trasparente.
“Hay un comité en cada Hospital que es el que decide a quién se le va a dar de acuerdo a su compatibilidad y a sus estudios, hay un comité, no es decisión de una sola persona”, José Armando Ahued Ortega, Secretario de Salud DF.
La tasa de donación más alta en México se registra en el Distrito Federal con 5.4 por cada millón de habitantes.
Mientras que en algunos países como España la tasa es de 38 por cada millón.
A nivel nacional los riñones son los órganos que más se necesitan, seguidos de la córnea, el hígado y el corazón.
La Secretaria de Salud del Distrito Federal y el Hospital General de México firmaron un convenio para canalizar todas las donaciones de órganos a este nosocomio, que cuenta con el equipo necesario para realizar con éxito los trasplantes.
“Ya hemos trasplantado 5 hígados, de julio para acá. Este año cerraremos con 40 o quizás 42 riñones trasplantados, de ellos 7 son de donador cadavérico”, Francisco Navarro Reynoso, Dir. Hospital General de México.
En enero el gobierno capitalino realizará una campaña para sensibilizar a la población y fomentar una cultura de donación.
Verónica González